Denuncian que Ebrard se apropió de recursos de Sembrando Vida para Centroamérica
Ciudad de México, 04 SEP.-La diputada panista María Elena Pérez-Jaén acusó que cuando era titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard se apropió de 100 millones de dólares que se destinarían al programa Sembrando Vida para Centroamérica. Asimismo, adelantó que la bancada panista no acompañará elevarlo a rango constitucional por su opacidad.
Durante una conferencia de prensa, la legisladora comentó lo que constituiría un desvío de recursos se realizó a través de un órgano desconcentrado de la SRE, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), a través de la cual se canalizarían los recursos para el programa mexicano en Centroamérica.
Sin embargo, aclaró Pérez-Jaén, no se ha encontrado información de ese gasto, sino “sólo unas fichas técnicas que, la verdad, nos dejan en la misma ignorancia”. Del análisis de esos documentos, explicó, “el dinero asignado no alcanza para atender a la cantidad de personas propuestas durante el periodo prometido”.
Agregó que quienes han manejado esos recursos han sido funcionarios cercanos tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como a Ebrard. Sin embargo, hasta ahora no hay resultados identificables del cumplimiento del programa.
En la misma dirección, comentó que la plataforma periodística Connectas ha señalado que la gestión del programa gubernamental en el exterior “no cuenta con informes de evaluación ni de cómo se ha ejecutado el presupuesto prometido”.
En el quinto informe de gobierno de López Obrador se señala que la SRE mantiene el registro para Sembrando Vida en al menos tres países: Guatemala, Belice y Cuba, en los que se espera que haya unos 21 mil beneficiarios, mientras que en El Salvador y Honduras se ha apoyado a unos 20 mil productores.
Respecto a Sembrando Vida en México, el pasado 1 de septiembre el presidente López Obrador se ufanó de que es el mejor programa de reforestación en el mundo y que ha beneficiado a 445 mil 463 comuneros en un millón 113 mil hectáreas, donde se han colocado mil 150 millones de árboles.
Frente a ello, Pérez-Jaén advirtió que el grupo parlamentario del PAN, ante la falta de claridad de los resultados de ese programa y ante el desvío de recursos, no acompañara la reforma para elevar Sembrando Vida a nivel constitucional.
Agregó que el programa “ha tenido un uso discrecional, indiscriminado y oscuro durante los primeros tres años revisados” y que la Auditoría Superior de la Federación no ha querido practicarle una auditoría forense. Con información de Revista Etcétera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023