Denuncia penal
Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com
GASOLINERAS
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó que derivado de una verificación en una gasolinera de Campeche, encontraron un software pirata conocido como El Rastrillo, el cual altera reportes de compra, venta y existencia de combustible.
“El software lo que hace es que desde la oficina central, a distancia, ellos pueden, apretándole un botón, despachar como marca la ley, un litro de a litro o, con un botón especial, podrían ellos variar (…) y ya determinan si le rasuran un litro por cada 20, o medio litro por cada 20”, indicó.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador estimó que 8 por ciento de las gasolineras en el país lo utilizan, y dijo que están presentando una denuncia penal, pues “esto ya es un delito, ya no es una falta administrativa”.
“Nos han estado engañando a los mexicanos, no todas las gasolineras, pero sí cerca de un 8 por ciento, y vamos a proceder como gobierno en contra de esta práctica abusiva del consumidor, que ya pasa a ser realmente una actividad delictiva porque nos están robando”, agregó.
Sheffield señaló que pareciera que “el mismo fabricante de la bomba está vendiendo por debajo del agua El Rastrillo, porque si no, no se pudiera adaptar a la tarjeta”, pero dijo que eso lo indagará la Fiscalía General de la República.
Ante ello, indicó que iniciaron un operativo especial para 71 gasolineras en coordinación con la Secretaría de Seguridad.
INSALVABLE
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer que acata el veredicto ciudadano emitido en las urnas en los seis estados en que se realizaron elecciones este domingo, y que son las más difíciles que ha enfrentado en su historia.
Mediante un comunicado, felicitó a los ganadores de los comicios y aseguró que continuará con su profundo proceso de renovación interna que le permita “seguir siendo un partido competitivo y recuperar la confianza de los mexicanos”.
“Fuimos el único partido que no fue en coalición; en Puebla y Baja California, mantendremos o superaremos el nivel de votación obtenido en julio de 2018, mientras que en el resto de los estados tendremos representación en los Congresos y seremos gobierno en municipios relevantes”, aseguró la dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu.
La dirigente priista reconoció la civilidad con que se desarrollaron los comicios en Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas, y agradeció la confianza de los ciudadanos expresada a través de su voto en favor de la propuesta y de los candidatos del partido tricolor.
Además, extendió un merecido reconocimiento a todos sus candidatos, tanto propietarios como suplentes, que participaron en el proceso electoral, y su felicitación a quienes ganaron en la contienda, la cual reconoció como una de las más difíciles para el PRI en su historia.
REPROBADO
Chiapas conserva el cuarto lugar en promedio nacional más bajo en el Índice de Capacidades Funcionales Municipales (ICFM); de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estado cuenta con capacidades limitadas para llevar a cabo acciones que mejoren el desarrollo humano de sus habitantes, siendo un ejemplo el municipio de Nicolás Ruiz al cual se le asigna un valor de 0 al no tener capacidad de proporcionar información para su diagnóstico.
La finalidad del índice referido es “establecer una base sólida para la medición de capacidades municipales”; el ICFM mide el desarrollo de las capacidades administrativas de los gobiernos municipales mediante cinco factores: diagnósticos, la manera de formular políticas y estrategias, involucrar actores relevantes, la gestión e implementación, presupuestación y evaluación.
En las cinco dimensiones los municipios de Chiapas se encuentran por debajo del promedio nacional con 0.271 en ICFM, principalmente en la capacidad de evaluar políticas, lo que indica que los gobiernos municipales carecen de elementos para corregir sus iniciativas y programas.
Sólo tres de los municipios de Chiapas lograron un ICFM muy alto, 32 alcanzaron un ICFM alto; 64 tuvieron un ICFM medio y 18 obtuvieron un ICFM bajo. Siendo Catazajá con 0.553, Pijijiapan con 0.467 y Comitán de Domínguez con 0.456 los más altos, mientras Tuxtla Gutiérrez se mantiene con un Índice medio, además, la capital de Chiapas se encuentra dentro de los 25 municipios más endeudados, con obligaciones financieras superiores a los 100 millones de pesos.
El avance de los gobiernos municipales del estado de Chiapas en el periodo de 2010 a 2015 muestra claras desigualdades con relación a los municipios de las zonas metropolitanas. Chiapas se encuentra en los últimos lugares del porcentaje de Índice de Capacidades Funcionales Municipales, solo por delante de Tlaxcala, Oaxaca, Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Durango.
Con el paso del tiempo, conforme al PNUD, los diagnósticos permanecen iguales en su contenido y con variantes mínimas. Los gobiernos municipales del estado se encuentran lejos de mejorar sus gestiones debido a sus posicionamientos, la falta de estrategias, a lo que se suma los recursos limitados. Vía Alfaronoticias.
RETAZOS
EL titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública. Lo anterior, al ser el mecanismo para emprender estrategias que permitan hacer frente a la delincuencia y prevenir el delito en las distintas regiones de la entidad. Al encabezar la Segunda Sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región IV Frailesca, en el municipio de El Parral, el funcionario estatal reconoció los logros y la buena respuesta de la ciudadanía al mejorar el nivel de seguridad a través de los Consejos Intermunicipales. Destacó que con el Fortalecimiento a Municipios (FORTAMUN), el presupuesto asignado a los Ayuntamientos en materia de seguridad se manejará con transparencia y de manera eficiente. El propósito, dijo, es responder a las diferentes necesidades de los habitantes, y cumplir con la normatividad de dar seguimiento a la correcta aplicación de los recursos… LOS mexicanos «no queremos confrontación con Estados Unidos. Estamos por el libre comercio y pensamos que se puede llegar a un acuerdo respecto a la intención del presidente de aquel país, de establecer aranceles a los productos mexicanos», señaló el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, recordó que momentos antes varios secretarios de su gabinete se presentaron en Washington D.C. ante medios de comunicación para establecer la postura de del gobierno mexicano, pues “pensamos que se puede llegar a un acuerdo”. Según me han informado, dijo, ya hay contactos, comunicación con funcionarios del gobierno de Estados Unidos con reuniones hoy, mañana y el miércoles, para llegar a un acuerdo que conviene a las dos naciones… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!