Debe ser un “chiste” que Velasco pretenda la presidencia en el 2024: Diego Cadenas
*Velasco responsable de haber desplazado a tres de los grupos indígenas que se encuentran en estado de indefensión en Chiapas
TuxtlaGutiérrez, Chis., 08 OCT.-En medio de la severa crisis económica, política y social en que el gobernador sustituto y senador con licencia Manuel Velasco Coello a Chiapas, Diego Cadenas Gordillo fue inquirido durante la rueda de prensa que ofreció en el campamento instalado frente al Palacio de Gobierno y donde existe temor por ser desalojados por la fuerza pública, si le pediría a este que fuera presidente para el 2024, a lo que el defensor de derechos humanos respondió de manera oportuna: “debe ser un chiste”.
Por otro lado, el presidente del Centro de Derechos Humanos Ku’untik, responsabilizó al gobierno de Manuel Velasco Coello de haber desplazado a tres de los grupos que se encuentran en estado de indefensión en Chiapas.Y denunció que existe temor por parte de los 242 indígenas tzotziles del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, de ser desalojado por la fuerza pública del estado, esto, obedeciendo una orden del gobernador Velasco.
Cadenas Gordillo, quien ha desarrollado desde hace muchos años de manera destacada su labor de defensor y activista de derechos humanos, superando de manera evidente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que preside el burócrata Juan José Zepeda Bermúdez, dijo que hay inconformidad de los desplazados porque Velasco no ha cumplido con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, particularmente con lo que tiene que ver con el derecho de las personas en situación de desplazamiento interno.
Agregó el activista y defensor de los derechos humanos que no solo no cumplió su obligación, sino que actuó propiciando el desplazamiento de cuando menos tres grupos, sobre todo que el desplazamiento se dio en tiempos poselectorales.
Por otra parte, indicó que una llamada del secretario de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco para que desistan de su movimiento y levanten el campamento que instalaron desde hace una semana, puso a los indígenas en alerta.
La opción de instalarse en la hoy conocida Plaza de los lamentos, porque en la casa vieja donde habitaban en San Cristóbal de las Casas fueron amenazados por el mismo grupo de pistoleros que los desalojó en mayo de 2016, expuso Cadenas Gordillo.
Los indígenas tzotziles fueron desplazados porque asistieron a la toma de protesta del priista Miguel Santis como Alcalde de Chenalhó, en lugar de la Edil del Partido Verde, Rosa Pérez, recordó Diego Cadenas.
Luego vinieron más problemas, pues hombres armados enviaron mensajes alertando que ya sabían la ubicación de la vivienda donde los desplazados habitaban desde hace seis meses.
El conflictos fue atraído por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Gobierno del Estado, les diera dónde vivir, sin embargo, es el momento que el gobernador no ha cumplido, solo se la pasa enviando despensas, sin embargo la ayuda de la sociedad civil ha sido muy importante para estos grupos puedan subsistir en esta ciudad, por lo que hizo un llamado para que la gente siga enviando ayuda a estas familias.
Los problemas se complican y el gobierno no cumple, pues en primer lugar existen cien niños en edad escolar que no van a la escuela, y para sobrevivir, han colocado lonas y tapetes en la plaza, donde, además, cocinan y comen en el mismo lugar, y necesitan que les pongan más baños públicos, porque los que tienen no son suficientes, por lo que piden al alcalde Carlos Morales Vázquez que deje a los indígenas utilizar los baños del ayuntamientos de manera gratuita, porque ellos no tiene dinero para pagar 5 pesos cada vez que sean utilizados de manera personal.
Cadenas Gordillo dijo que en total hay 444 personas en Chiapas que no tienen dónde vivir: los del Ejido Puebla: los de Tenango y Cintalapa, ambos en el Municipio de Ocosingo, desplazados en 2015 y 2009, respectivamente, y los de Xulbo Zinacantán desplazados hace tres años.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018