Debates y encuestas que nada dicen.
Por: Víctor M. Mejia Alejandre.
21 de Mayo del 2018.
Si debatir es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre uno o varios temas y el objetivo es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión convincente para la ciudadanía.
Estos puntos no se han visto en los dos debates de los candidatos a la Presidencia de la Republica, espacios donde más bien da la impresión que los participantes pareciera que están enfrascados en los clásicos alegatos y líos de mujeres del ayer tan clásicos en los lavaderos de las vecindades; donde solo falto que se jalaran el chongo y se arañaran las caras. O bien pareciera a los pleitos aquellos de infantes escolapios en donde se decía que; el que escupiera primero ganaba y luego se terminaba en un abrazo.
Para las empresas encuestadoras cada una señala al candidato de su predilección como triunfador; claro para eso están para elevar el ego de su candidato, ¿pero en la realidad el pueblo en general ese que no opina en encuestas que dice y que piensa sobre el debate?
Eso es muy difícil de predecir y es que muchos ciudadanos no van a dejar de ver sus programa favoritos de TV dominicales para escuchar a los aspirantes y suspirantes a la presidencia de la república, ellos en su gran mayoría son los votantes seguros que digamos ya tienen comprometido su voto, por algunas dadivas que están recibiendo.
Pero habrá que ver la realidad de las encuestas, sus fines y sus fondos, no vaya a resultar que son tas chafas y mentirosas que el mismo debate que en la realidad nada decide, recordemos que en estos tiempos tan difíciles de la política, las promesas de campaña solo se cumplen si los tiempos y los espacios se dan en el momento justo.
Lo cierto es que la mejor encuesta será el 1ro. De Julio así será el pueblo y no las encuestadoras las que decidan el destino de la Nación y para eso faltan escasos 39 días; así las cosas.
A casos 40 días para que se lleven a cabo las elecciones todo es un caos.
Solo faltan menos de 40 días para que la ciudadanía salga a votar a las urnas, es que la tacañes de la Secretaria de Hacienda por la no entrega de recursos al IEPC ha venido creando muchos conflictos que; aunque digan que no, si ponen en riesgo las elecciones.
Baste ver que a los comités municipales y distritales del IEPC no les son entregados los fondos necesarios en tiempo y forma y eso es grave. Y dígase lo que se diga se pone en riesgo el proceso electoral.
Lo peor es que aparecer hay un desconocimiento de la autoridades estatales de lo que dice y señala el artículo 41 de la Constitución general de la Republica que puntual señala que: La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.
El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico.
Además la máxima ley del País que está por encima de cualquier congreso local y de los secretarios de hacienda perversos y viles; es clara cuando señala que; El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. Así que a entregar la paga ya basta de cientos y mentiras y ataques al IEPC, así las cosas.
Las campañas.
El candidato de la coalición “Todos por Chiapas”, Roberto Albores, afirmó que al ganar la gubernatura, se conformarán las “asambleas ciudadanas”, redes organizativas en barrios, colonias, ejidos y comunidades, para que sea desde el núcleo social donde se decidan las obras y acciones urgentes que se deben atender para mejorar la calidad de vidas de las y los chiapanecos…“No solo hay que sacudir el árbol para que caiga toda la podredumbre; también hay que acabar con las plagas que lo enferman”, dijo el Biólogo Jesús Vélez al candidato independiente Pablo Salazar en reunión celebrada con líderes de la organización “Unión Nacional Integradora de Organización Solidaria y Economía Social AC” (UNIMOSS), en referencia a la próxima elección…En Chiapas, la población mayor tendrá una mejor calidad de vida y más beneficios para disfrutar con tranquilidad esta etapa, destacó el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES) a la gubernatura, Rutilio Escandón… Ante la recurrente queja de empresarios y colegios de profesionistas de la industria de la construcción relacionado con la corrupción, el candidato de la coalición “Por Chiapas al Frente” al gobierno del estado, José Antonio Aguilar Bodegas afirmó que en su administración “no habrá moches “y que los funcionarios a los que se les compruebe su participación en dichos actos serán destituidos y tendrán que enfrentarse a la justicia.
Del costal de cachivaches.
Con la participación de 201 niños y niñas de sexto grado de primaria, la Secretaría de Educación del estado (SE) realizará la etapa «Entidad» de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2018, para conformar el grupo que representará a Chiapas a nivel nacional. En la ceremonia de bienvenida, Eduardo Velázquez Hernández, subsecretario de educación, reconoció el interés y la dedicación de los participantes para destacar en este ejercicio que estimula la excelencia en el desempeño académico… En el marco del Día Internacional del Reciclaje, es prudente hacer un llamado a la población para que se logre la separación de los residuos, así como a las 32 entidades federativas en el país para que se generen programas de valorización y reciclaje, manifestó Emilio Salazar Farías…victormejiaa@gmail.com