DEA advierte que perseguirá «narcorrupción» en México y “donde se encuentre”
*Anne Milgram, directora de la DEA, aseguró que perseguirá a cualquier funcionario que ayude a los cárteles de la droga
Guadalupe Galván
Ciudad de México, 27 ABR.-La directora de la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos advirtió hoy que perseguirá a cualquier funcionario que ayude a los cárteles de la droga en México o en cualquier país.
Durante una comparecencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Anne Milgram fue cuestionada sobre si la DEA tiene información de que funcionarios del gobierno mexicano están ayudando a los cárteles de la droga. “¿Hay actores en el gobierno con los que [la DEA] no quiere tratar porque sabe que son corruptos?”, se le preguntó.
Milgram respondió: “Congresista, seguimos las evidencias a donde sea que nos lleven”. Como ejemplo, citó el caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien fue arrestado. “La corrupción fue parte de esa investigación. Seguimos esa evidencia”. También habló del casi del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. “La corrupción fue parte de la investigación”, indicó.
“En la acusación contra Los Chapitos hablamos de la corrupción. Hablamos de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México y en el mundo. Así que de nuevo le digo: Iremos hasta donde sea nos lleven las evidencias y los hechos”, respondió la jefa de la DEA a un congresista republicano durante una audiencia en el Capitolio.
Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de ‘Los Chapitos’ (Foto: DEA)
Agregó que la “DEA no se echa para atrás cuando se trata de hacer este tipo de labores. Y continuaremos siguiendo evidencia y los hechos a donde sea que nos lleve”.
Milgram puso como ejemplo la acusación por narcotráfico que la DEA interpuso contra el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y contra el actual mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. “Nosotros seguimos la evidencia a donde quiera que nos lleve”, dijo.
Seguiremos ese camino, subrayó Milgram. “Estamos hablando de corrupción que estimula el tráfico de drogas, en México y globalmente. Así que iremos adonde nos lleven las evidencias y los hechos”.
En la comparecencia, Milgram enfrentó una lluvia de críticas sobre las acusaciones en su contra por adjudicar contratos millonarios a antiguos socios.
Todo surgió a partir de una investigación de The Associated Press sobre que la DEA (siglas en inglés de la agencia) gastó 4.7 millones de dólares en una “planeación y comunicación estratégica” y otros contratos sin licitación para contratar a personas que Milgram conocía de su época como fiscal general de Nueva Jersey y como profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a precios que superan por mucho el sueldo de funcionarios gubernamentales.
“Todo el mundo goza de presunción de inocencia hasta que sea declarado culpable. Pero estos reportes son muy duros”, comentó el representante Andrew Clyde.
“Afirmar que están haciendo bien su trabajo, o haciendo el trabajo, es francamente flagrante y ofensivo. No creo que estén haciendo un buen trabajo”, añadió el representante Mike García.
Milgram dijo que le parece bien el escrutinio de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia sobre algunos contratos firmados cuando tomó el mando de la DEA hace casi dos años. Pero rechazó discutir las acusaciones que se incluyen en el reporte de la AP, o si fue blanco de la investigación.
«El inspector general está realizando una revisión administrativa a unos contratos de la DEA, lo cual me parece bien, y no voy a ponerme delante del inspector general ni hablar más del tema mientras continúe esa revisión”, dijo.
”¿Significa eso que se acoge a la Quinta Enmienda?”, replicó Clyde.
“No, señor”, respondió ella.
El pasado 14 de abril, el Departamento de Justicia de los EEUU anunció nuevos cargos ”en el Distrito Sur de Nueva York, Distrito Norte de Illinois y Distrito de Columbia, contra varios líderes del Cártel de Sinaloa, una organización transnacional de tráfico de drogas con sede en Sinaloa, México, y sus facilitadores en todo el mundo”.
En aquella ocasión, Milgram detalló que “las acusaciones envían un mensaje claro a Chapitos, el Cártel de Sinaloa y las redes criminales de drogas en todo el mundo de que la DEA no se detendrá ante nada para proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos y la seguridad y la salud del pueblo estadounidense”.
La funcionaria señaló que “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de fentanilo, la amenaza de drogas más letal que nuestro país (EEUU) haya enfrentado jamás”.
Aseguró que los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán “inundaron (de fentanilo) los Estados Unidos durante los últimos ocho años y mataron a cientos de miles de estadounidenses”.
La titular de la DEA detalló que durante el último año y medio, la DEA se infiltró proactivamente en el Cartel de Sinaloa y la red de Los Chapitos, por lo que obtuvo un acceso sin precedentes a los niveles más altos de la organización, al tiempo que los siguió por todo el mundo.
La DEA ha contribuido a la recabación de información para el arresto de funcionarios mexicanos como Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, mismo que fue encontrado culpable del narcotráfico en EEUU. Además del arresto del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en el 2020.
Pese a ello, el ex agente de la DEA, Mike Vigil, consideró que la actual crisis en temas de seguridad entre la Unión Americana y México están “muy dañadas” luego de las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que el operativo que hizo la agencia antidrogas para infiltrarse al Cártel de Sinaloa y el espionaje que hicieron agencias de inteligencia de EEUU al Cártel del Golfo, eran “intromisiones abusivas y prepotentes”.
El ex agente con más de 30 años de experiencia señaló en entrevista para Infobae México que, “en su vida había visto las relaciones (de seguridad) tan dañadas” y aseguró que no cree que se mejoren en este sexenio, por el contrario, podrían “ponerse peor”.
Por su parte, el director de la la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense, Christopher Wray, informó que tiene abiertas 380 investigaciones centradas en el liderazgo de los cárteles.
Algunas de ellas, según apuntó en un interrogatorio ante el comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, han ofrecido ya resultados «clave», como los cargos presentados a mediados de mes contra una treintena de personas vinculadas al cártel de Sinaloa, incluidos cuatro hijos de Joaquín «el Chapo» Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.
Wray apuntó que, en el marco de los esfuerzos contra la amenaza del crimen transnacional organizado, el FBI está centrado en los carteles que trafican a través de la frontera con México narcóticos como el fentanilo, un potente opioide sintético.
El FBI participa además activamente en seis fuerzas de ataque, formadas por equipos de múltiples agencias dirigidos por fiscales y que efectúan operaciones multijurisdiccionales contra objetivos prioritarios y sus redes financieras afiliadas.
«Estamos tratando de cortar las fuentes de financiación de los carteles y de atacar su red de distribución en Estados Unidos», recalcó Wray.
La amenaza de la delincuencia transnacional se mantiene como una amenaza importante y creciente para los intereses nacionales e internacionales, con implicaciones para la seguridad y salud públicas, las instituciones democráticas y la estabilidad económica en el mundo, añadió en su testimonio escrito enviado a los legisladores.
El director del FBI recalcó que aunque su agencia no es la encargada de garantizar la seguridad física de las fronteras del país, está comprometida a afrontar esas amenazas.
En esa línea, de los 11,400 millones de dólares solicitados al Congreso para el año fiscal 2024, 53,1 millones van dirigidos a incrementar la recogida de muestras de ADN de individuos que crucen la frontera.
En los últimos dos años, según destacó, el FBI ha aportado muestras a 223 investigaciones, incluidos más de 100 casos de abuso sexual y una docena de homicidios, y espera que esas cifras aumenten a medida que se incrementan los cruces en la frontera. Con información de EL UNIVERSAL (AP) e Infobae.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023