De noche, fumigan a migrantes en Chiapas para “prevenir el dengue”
*Empleado “no respetó el protocolo” para fumigar a migrantes: Salud de Chiapas
Por Isaín Mandujano
Huixtla, Chis., 24 OCT (apro).-La noche del martes, cuando decenas de migrantes se disponían a descansar de su caminata, fueron sorprendidos en sus improvisados campamentos tendidos sobre las banquetas por empleados municipales que los rociaron con fumigadores contra el dengue.
Unas horas antes de que dejaran el tercer pueblo mexicano en el que pernoctaron, los migrantes fueron sorprendidos por fumigadores de la Secretaría de Salud y protección civil, quienes fueron rociando de humo las banquetas donde dormían.
Ataviados con chalecos amarillos, los fumigadores recorrieron calles donde pernoctaban los migrantes en sus improvisadas tiendas de campaña y dirigían los rociadores hacia ellas y los migrantes.
La acción molestó a muchos hombres y mujeres jóvenes pues lees provocó ardor en los ojos, náuseas y tos al inhalar el humo que fue directamente echado a sus campamentos.
Algunos se quejaron de que no les dijeron para qué era el humo y por lo mismo no sabían si estaba bien o mal lo que estaban haciendo las autoridades.
Por otra parte se informó que la Secretaría de Salud informó que inició un procedimiento administrativo contra servidores públicos por no respetar protocolos de nebulización en Huixtla, al fumigar a los migrantes hondureños la noche del martes 23 mientras dormían.
En una misiva oficial, la dependencia chiapaneca justificó que, como parte de las acciones de protección a la salud de la caravana de migrantes, en las que participan la Secretaría de Salud, ayuntamientos y Protección Civil, se realizan nebulizaciones para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
En el caso concreto de los hechos ocurridos la noche del martes 23 en la cabecera municipal de Huixtla, donde un brigadista realizó labores de nebulización donde se encontraba la caravana de migrantes, la Secretaría de Salud de Chiapas aseguró que esta actividad “se llevó a cabo de manera incorrecta, sin respetar el procedimiento y los protocolos que establece la normatividad, por lo que se iniciará un proceso administrativo para deslindar responsabilidades”.
La dependencia puntualizó que la sustancia utilizada para estas acciones de control del zancudo transmisor de dengue, chikungunya y zika “no es tóxica”. Incluso, dijo que se emplea todos los días en la nebulización de las viviendas para prevenir nuevos casos de estas enfermedades.
Por ello, destacó que no se registró ningún caso de migrantes intoxicados, además de que tampoco hay reportes de afecciones por el uso de estos productos en la población de Chiapas.
La Secretaría de Salud recordó que su misión en situaciones especiales, como el tránsito de la caravana de migrantes, “siempre será salvaguardar el derecho fundamental de la salud”.
Por ello, añadió, hasta el momento se les han otorgado más de mil 437 consultas médicas, así como atenciones psicológicas, actividades de promoción de la salud, de salud sexual y reproductiva entre otras más.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018