De malas entrañas, la acusación contra AMLO
Francisco Gómez Maza
25-07-23
*El Presidente sería responsable de un atentado contra la Xóchitl Gálvez…
*En tanto, la economía crece, la inflación baja, el peso se fortalece, la IED aumenta
¿Qué es lo que defienden los magnates multimillonarios, los que no pagan multimillonarios impuestos por sus multimillonarios ingresos (¿robos?), y que financian a quienes se oponen al gobierno de López Obrador?
Pues eso. Que López Obrador los obligaría a pagar al SAT (Servicio de Administración Tributaria) los impuestos fiscales de sus multimillonarios ingresos. Pagar impuestos era, y lo sigue siendo para muchos, un atentado contra la riqueza producto del trabajo.
Pero no se han conformado con eludir el pago de impuestos. Ahora, a 17 meses de que López Obrador entregue la Presidencia a su sucesor o sucesora, los miembros del poder económico y sus acolitos, y los mexicanos que no saben de las intenciones de las clases dominantes, financian las campañas de desprestigio, de odio, contra López Obrador.
El hijo de uno de los empresarios más poderosos está dedicado a organizar campañas de odio contra el Presidente. r y dirigir a los partidos políticos que perdieron frente a López Obrador en las elecciones de 2018. Y que también son movidos por el odio hacia El Señor X, o sea Claudio X. Gonzáles G. que, cuando el tabasqueño recibió constancia de mayoría, como presidente de la república, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le dije a mi compañera: “No van a dejarlo gobernar”.
Y eso es lo q
La economía mexicana continúa en la senda del crecimiento
Así lo revela el comportamiento del Indicador Global
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), a mayo del presente año, se incrementó en 3.2% en términos reales, a tasa anual y con series desestacionalizadas, informó el INEGI.
Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 3.5%; las secundarias, 2.8% y las primarias, 0.5 por ciento.
Por componente, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad: las actividades secundarias aumentaron 1%; las primarias, 0.3% y las terciarias cayeron 0.4 por ciento.
El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución mensual del sector real de la economía.
En la integración del IGAE, en mayo de 2023, se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria minero metalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado, que recibió el INEGI oportunamente vía, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.