De López Portillo a López Obrador.
Víctor M. Mejía Alejandre.
24 de Julio del 2019.
Del no pago para que me peguen de José López Portillo, al No se portan bien; de Andes Manuel López Obrador no hay mucha distancia y si mucha historia del trato presidencial a los medios de comunicación que no caminan acordes a los trazos periodísticos gubernamentales trazados desde el Palacio Residencial.
“No pago para que me peguen” La pronunció el 7 de junio de 1982, el Presidente José López Portillo en pleno Día de la Libertad de Prensa, después de que meses atrás su administración suspendió la publicidad gubernamental a la revista Proceso, dirigida por Don Julio Scherer, debido a la línea crítica de la revista. El veto publicitario no fue sólo de presidencia sino de todo el gobierno federal, también de los gobiernos estatales de la época y del mismo y otrora poderos PRI.
Mientras que ahora en estos sagrados de cambios y transformaciones tan promocionados por el mismo Presidente de nuestro país; desde la tradicional ‘La Mañanera’ el Presidente Andrés Manuel López Obrador; pidió a los medios de comunicación ‘portarse bien’ y apoyar la Cuarta Transformación que impulsa su administración.
En su discurso señaló como en el pasado con su tocayo de Apellido López a la revista Proceso porque “no se portó bien con nosotros”, esto se dice por que la prestigiada revista semanal público algo referente sobre la intervención del poderoso empresario que emergió a la luz pública en el Salinismo al adquirir TV Azteca; Ricardo Salinas Pliego, el que al parecer hoy está inmerso en el caso Fertinal que está dejando mucha dudas.
No hace muchos ayeres esa revista fue la que publico una lista de 34 nombres, que a la larga se convirtió en un escándalo ya que en esa se difunde los pagos millonarios a periodistas; situación que el presidente aplaudido y dejo ver que fue un hecho que garantiza la libertad de expresión.
¿Se acabó el amor fingido entre el Proceso y la Presidencia de la Republica? Y es que si la Presidencia de la República decidió filtrar una lista de periodistas que, según dicen, recibieron publicidad oficial, acto que de ninguna manera es ilegal ya que la publicidad tiene un costo y es decisión del gobierno y si la compra la plasma en un convenio comercial que a todas luces es legal ya que se cumplen con todos los requisito entre ellos los fiscales y porque el comunicador tiene derecho a cobrar por su trabajo ya que la publicidad tiene un costo no es de a gratis, como lo quieren hacer ver, así las cosas.
Marcha que fracasa.
Si hay algo que moleste a los tuxtlecos son las marchas y plantones, es mucho lo que en el transcurso de los años se ha sufrido por estos motivos, y al parecer en la ciudadanía no hay en interés por participar en ellas. Así quedó demostrado ayer.
Y vean esta cifras; las marchas y manifestaciones provocan molestia y cansancio en 60 por ciento de los mexicanos, quienes piensan que este modo de protesta no coadyuva a la solución de los problemas, reveló una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
La encuesta también indicó que 58 de cada 100 personas piensan que los inconformes que cometen actos delictivos al manifestarse merecen ser aprehendidos y recibir un castigado.
En el sondeo, aplicado en todo el país, los entrevistados señalaron que las palabras marchan o manifestación las asocian inmediatamente a los maestros, sindicatos, estudiantes, “antorchistas”, o campesinos que protestan en la calle.
Además, 3.3 por ciento de los encuestados mencionó que al escuchar la palabra protesta la asocia a todos estos grupos; en tanto 0.7 piensa en partidos o políticos, 2.5 no sabe a quién responsabilizar y 1.0 no respondió.
En tanto, 30.4 por ciento consideró que las manifestaciones no tienen efecto alguno; 29.2 que poco ayudan a las causas; 24.5 que en algo contribuyen, con esos números se comprende y entiende el fracaso de la marcha del día de ayer. Así las cosas.
Designa congreso presidente municipal de Arriaga.
La Comisión Permanente, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo aprobó –por unanimidad- el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se nombra al ciudadano José Alfredo Toledo Blas como presidente municipal del Ayuntamiento de Arriaga, Chiapas.
Lo anterior, después de que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales recibiera y dictaminara los oficios enviados a esta soberanía popular donde se proponía a los ciudadanos: José Alfredo Toledo Blas y Adán Martín Méndez Díaz, para ocupar el cargo de presidente municipal de Arriaga, Chiapas.
El pueblo no está solo; Rutilio Escandón.
Junto a autoridades federales, estatales y municipales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Reunión para la Coordinación Estatal y Regional de la Paz en el estado de Chiapas, donde celebró la suma de voluntades, como una obligación jurídica, ética y moral, para conformar un solo frente en la defensa de la población.
Desde el Centro de Convenciones “El Carmen”, en San Cristóbal de Las Casas, el mandatario puntualizó que se necesita del trabajo coordinado y solidario de todas las autoridades para que Chiapas se mantenga como una de las entidades más seguras para vivir y visitar, y no exista obstáculo alguno que frene el desarrollo. “Si hay seguridad se generan inversiones, empleos y, por ende, crecimiento”.
Por ello, reiteró el llamado a las y los presidentes municipales para que, sin pretexto alguno, participen en las Mesas Regionales de Seguridad, que son punto de partida para combatir eficientemente la inseguridad que afecta a los pueblos, que lo único que quieren es vivir de manera tranquila y trabajar para salir adelante. De esta manera, dijo, “los que transgreden la ley sabrán que el pueblo no está solo, que tiene autoridades capaces para defender y proteger sus garantías y su integridad”.
Fiscalía se suma a la lucha de la desigualdad de género.
En el marco de la primera Reunión Estratégica rumbo al Foro de Consulta: “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México”, la Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, se suma a los trabajos de la Secretaría de la Igualdad de Género (Seigen) para elaboración de propuestas y acciones que contribuyan a la reducción de brechas de desigualdad de género.
Del costal de cachivaches.
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y la Universidad Politécnica de Chiapas iniciaron mecanismos de colaboración para implementar estrategias que permitan evitar el deterioro de los recursos naturales y medio ambiente, dando prioridad a la conservación, restauración y propagación de la flora y fauna en la Entidad…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/