Covid-19: México suma 15,357 decesos y 129,184 casos confirmados
*México vive el momento más peligroso de la pandemia: OMS
*El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que se han detectado 1,468 fallecimientos más de los cuales todavía se esperan los resultados de las pruebas de laboratorio, por lo que son considerados sospechosos de Covid-19.
Ciudad de México, 10 JUN.-La Secretaría de Salud federal informó este miércoles 10 de junio que se han registrado en México 129,184 casos confirmados de Covid-19, y al momento se reportan 15,357 fallecimientos en todo el país.
Esto implicó 4,883 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas, y 708 nuevos decesos respecto a los notificados ayer.
En la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología detalló que se han detectado 1,468 fallecimientos más, de los cuales todavía se esperan los resultados de las pruebas de laboratorio para definir si fueron provocadas por Covid-19.
Del total de casos acumulados de contagios de la nueva cepa del coronavirus, el especialista explicó que 19,897 casos forman parte de la pandemia activa, debido a que han presentado la sintomatología de esta enfermedad en los últimos 14 días.
Alomía Zegarra reportó que hasta el momento se tienen 53,608 casos considerados sospechosos de contagio de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Durante el reporte técnico diario, donde las autoridades de salud dan a conocer los detalles más recientes de la situación que impera en el país por la incidencia de contagios con la cepa del coronavirus, el especialista comentó que hasta el momento se tiene una ocupación del 46% de las camas adaptadas para atender a pacientes graves con Covid-19, mientras que se cuentan con 12,878 camas disponibles.
La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las tres entidades con mayor número de fallecimientos por la enfermedad.
Por institución de registro, en las últimas 24 horas se confirmaron 406 defunciones en el IMSS, 216 por parte de la Secretaría de Salud y 86 en otras.
De un total de 369 mil 362 personas estudiadas, hay 186 mil 570 casos negativos acumulados, 53 mil 608 sospechosos acumulados y 19 mil 897 confirmados activos, esto es, con fecha de inicio de síntoma en los últimos 14 días.
México vive el momento más peligroso de la pandemia: OMS
En México se está viviendo “uno de los momentos más complejos y peligrosos” de la pandemia de covid-19, advirtió Cristian Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México.
El especialista destacó que varias entidades federales están avanzando hacia el pico de la curva de casos, otras ya se encuentran ahí, y hay algunas en las que el número de casos ha empezado a descender pero todavía están muy cerca del pico.
“Entonces tenemos justamente una situación en donde el foco tiene que ser para la población respetar las medidas de sana distancia que dicta la semaforización en rojo que caracteriza a todas las entidades del Estado mexicano”, dijo Morales en conferencia de prensa.
“Y, por supuesto, también del lado de las autoridades – de la autoridad de salud a nivel federal y a nivel estatal– hacer todos los esfuerzos posibles para salvar vidas”, explicó, de acuerdo con un comunicado emitido por la ONU.
Avalan el semáforo
Por su parte, el doctor Jean-Marc Gabastou, asesor de emergencias para la misma Organización, enfatizó en la misma rueda de prensa que el sistema de semáforo que tiene implantado el país “es el adecuado porque es fidedigno de la situación en tiempo real y de las tendencias” de la enfermedad lo que ayuda en la toma de decisiones.
El país cuenta hasta ahora más de 14 mil defunciones, mientras la región de las Américas está siendo el epicentro mundial de la pandemia de covid-19: “Tenemos en este momento a nivel mundial alrededor de siete millones de casos de los cuales la mitad han sido generados aquí en la región de las Américas. Nos acercamos también lamentablemente a 200 mil fallecidos en la región”, comentó Morales, de la OMS y OPS.
“Es necesario que todos entendamos que una economía sana va a depender de la forma en cómo nos cuidemos”, añadió Morales, mientras Gabastaou destacó la alta exposición de la población mexicana a factores de comorbilidad, entre ellas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y el cáncer.
México es, además, el país con la mayor alta la mayor tasa de sobrepeso y obesidad infantil.
Avalan el semáforo
Por su parte, el doctor Jean-Marc Gabastou, asesor de emergencias para la misma Organización, enfatizó en la misma rueda de prensa que el sistema de semáforo que tiene implantado el país “es el adecuado porque es fidedigno de la situación en tiempo real y de las tendencias” de la enfermedad lo que ayuda en la toma de decisiones.
El país cuenta hasta ahora más de 14 mil defunciones, mientras la región de las Américas está siendo el epicentro mundial de la pandemia de covid-19: “Tenemos en este momento a nivel mundial alrededor de siete millones de casos de los cuales la mitad han sido generados aquí en la región de las Américas. Nos acercamos también lamentablemente a 200 mil fallecidos en la región”, comentó Morales, de la OMS y OPS.
“Es necesario que todos entendamos que una economía sana va a depender de la forma en cómo nos cuidemos”, añadió Morales, mientras Gabastaou destacó la alta exposición de la población mexicana a factores de comorbilidad, entre ellas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y el cáncer.
México es, además, el país con la mayor alta la mayor tasa de sobrepeso y obesidad infantil.
El virus, de dos a nueve días en superficies
Gabastaou expuso los últimos hallazgos de la OMS sobre el comportamiento del virus. Por ejemplo, que puede durar en las superficies hasta dos días en promedio, aunque en ocasiones alcanza hasta nueve; que no hay evidencias de si las personas infectadas pueden contraer de nuevo la enfermedad y que se desconoce si la inmunidad funciona a largo plazo.
También recordó que la pruebas moleculares son las únicas que son fiables, que los cubrebocas (de alta filtración como los N95 o Ffp2) son para los pacientes y personal médico que los atiende, mientras que las mascarillas de tela son para la población general y pueden ser reusables, pero hay que lavarlas diario y deben contar de tres capas con unas condiciones de calidad que deben ser obligatorias para los proveedores.
El país tiene que mejorar
Gabastou destacó las medidas tempranas tomadas por México permiten que el sistema de salud del país siga siendo resiliente. Pero fue preciso en que el país tiene que mejorar.
“Al día de hoy, tácticamente 50 mil casos positivos han sido detectados en los laboratorios, pero no pueden ingresar al sistema porque no van acompañados de la información fundamental para la toma de decisiones que es la información clínica y epidemiológica.
“Eso debe mejorarse. También debe mejorarse la capacidad o el derecho que tiene una persona de conocer el resultado (de una prueba) (…) Se debe aumentar la capacidad de diagnóstico (…) porque tenemos que detectar de manera inmediata la emergencia de cualquier persona sospechosa para evitar que está chispa local se transforme en un nuevo incendio y una emergencia de la enfermedad.
“La sana distancia es la única manera de mitigar la transmisión y evitar la aparición de nuevos brotes y la reemergencia de la enfermedad”, insistió Gabastou, de la OMS.
“El reconfinamiento sería la última medida que se tomaría por las consecuencias sociales y económicas, estimó. Con información de (apro) y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020