Covid-19 en México: SSA reporta 48 nuevos decesos y 970 casos confirmados en las últimas 24 horas
*La Secretaría de Salud estima que en México hay alrededor de 20 mil 067 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas del nuevo coronavirus en los últimos 14 días.
Ciudad de México, 05 DIC.-La Secretaría de Salud reportó este domingo que la cifra de muertes por Covid-19 en el país ascendió a 295,202 defunciones, luego de que en las últimas 24 horas se notificaron 48 nuevos decesos.
Según el comunicado técnico, las autoridades sanitarias registran 295 mil 202 fallecimientos totales. La tasa de letalidad es de 7.5%.
El número acumulado de casos confirmados del nuevo coronavirus en México aumentó a 3 millones 901 mil 263, tras registrarse 970 nuevos contagios.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra que los hombres representan un mayor porcentaje (62 por ciento). La mediana de edad de los fallecimientos es de 64 años.
Las autoridades sanitarias estiman que en México hay alrededor de 20 mil 067 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas del nuevo coronavirus en los últimos 14 días, que es .5% del total de la población mexicana.
La dependencia federal detalló que 3 millones 257 mil 676 personas se han recuperado tras padecer la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.
En cuanto a la ocupación nacional hospitalaria en camas generales –señala la secretaría de Salud– se redujo a 15%, mientras que se mantuvo en 13% en camas de terapia intensiva.
La curva epidémica presentó una reducción del 17%: 20 mil 067 personas presentaron síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días, según las cifras oficiales.
Pese a que la semana pasada hubo un aumento en los contagios, este domingo la Ssa reportó una disminución de 17 por ciento de los casos.
Agregó que entre el 21 al 27 de noviembre hubo una reducción de 17 por ciento de los casos de COVID-19, que corresponde a la última semana graficada.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
En tanto, la dependencia federal detalló que un total de 3 millones 257 mil 676 de casos se han recuperado de la enfermedad.
La dependencia estima que hay en el país 4 millones 124 mil 72 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 20 mil 67 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California, Sonora, Baja California Sur y Chihuahua.
Las 10 primera entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz , Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 473 mil 326 deceso; Brasil, en segundo, con 615 mil 636, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 788 mil 363.
Vacunación COVID
México aplicó 277 mil 261 nuevas dosis de vacunas contra COVID-19, por lo que el total ascendió a 134 millones 370 mil 326 inoculaciones, informó este domingo la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 78 millones 268 mil 776 personas vacunadas.
De ese total, 65 millones 422 mil 436 han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino). En tanto que 12 millones 846 mil 340 personas cuentan con una dosis.
La dependencia indicó que 86 por ciento de la población de 18 años en adelante ha recibido al menos una dosis en el país.
En esa sintonía, Chiapas, Oaxaca y Guerrero siguen siendo los estados con menor porcentaje de vacunación, mientras que la CDMX presume ser la entidad que tiene el 100 por ciento de su población mayor de edad vacunada.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 182 millones 037 mil 675 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson), desde el 23 de diciembre de 2020.
Asimismo, la ocupación hospitalaria tiene un reducción del 90 por ciento en todo el país, con un 13 por ciento de camas con ventilador ocupadas.
El sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el próximo martes 7 de diciembre se presentará el plan para arrancar con la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 para las personas adultas mayores de 65 años y más.
«Es muy probable que comencemos con la vacuna de refuerzo para adultos mayores a partir del martes próximo. Todo esto por el invierno, porque siempre, con pandemia o sin pandemia, en el invierno la gente mayor padece más», dijo durante su visita a Michoacán.
«Tenemos una reunión porque ya la Secretaría de Salud elaboró un plan, están trabajando en eso, (…) tenemos una reunión el lunes ya para la definición del plan y el martes que es dedicado a la salud, aunque vamos a estar en Guadalajara ahí se va a dar a conocer», detalló López Obrador. Con información de EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA, Latinus, Forbes y La Razón.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021