Covid-19 en México: SSA registra 706 nuevos contagios y 12 decesos en las últimas 24 horas
*La Secretaría de Salud estima que a nivel nacional hay alrededor de 8,152 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Ciudad de México, 04 ABR.-La Secretaría de Salud reportó 706 nuevos contagios y 12 muertos por Covid-19, por lo que hasta ahora el registro es de 5 millones 666 mil 921 casos confirmados de Covid-19 y 323 mil 235 defunciones. La tasa de letalidad es de 5.70%.
El reporte señala que la tasa de mortalidad acumulada por semana que hasta el día de hoy es de 248.4 por cada 100 mil habitantes. Además, que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
También menciona que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos.
La dependencia federal detalló que con base en el porcentaje de positividad, se estiman a nivel nacional 8,152 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
La ocupación de camas generales para la atención de pacientes con la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene en 5%, mientras que las camas con ventilador para pacientes graves tiene una ocupación de 3 por ciento, según datos del Gobierno federal.
Cabe recordar que ante la reducción de contagios y fallecimientos, el Gobierno de la Ciudad de México retiró el pasado viernes la recomendación de usar cubrebocas en espacios abiertos, especialmente en lugares donde se puede mantener la sana distancia.
La Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, dijo el pasado 1 de abril que entre las medidas vigentes para evitar la propagación de la Covid-19, todavía se recomienda el uso de cubrebocas en sitios cerrados, así como en lugares con poca o mala ventilación y en sitios con aglomeraciones.
Para este lunes, las 32 entidades del país se encuentran en semáforo epidemiológico color verde, lo que significa que, de acuerdo a las normas establecidas por la SSa, no hay restricciones de movilidad, la operación de actividades económicas y sociales se llevarán a cabo de manera habitual, y el uso del cubreboca es recomendado en espacios públicos cerrados y obligatorio en el transporte público.
El reporte diario de la SSa detalla que al corte de información del día de hoy hay 7,616 casos activos, es decir que presentaron síntomas en los últimos 14 días. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido del grupo de 18 a 19 años y 40 a 49 años.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 945 mil 898 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 8 mil 152 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima y Campeche.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 362 mil 304. India está en tercer lugar, con 521 mil 358; Brasil, en segundo, con 660 mil 410, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 982 mil 565.
A nivel global, al corte de este lunes 4 de abril, se reportaron 718 mil 924 casos y mil 758 defunciones por COVID-19.
Vacunación contra el coronavirus en México
La Secretaría de Salud reportó que este lunes 4 de abril se aplicaron 37 mil 499 nuevas vacunas, dejando el total de dosis aplicadas en 193 millones 181 mil 147 hasta el momento, mientras que se estima que el 87 por ciento de la población en el país cuenta con al menos una dosis.
Son 85 millones 627 mil 717 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 79 millones 811 mil 836 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro parte, 5 millones 815 mil 881 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población.
Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507 de los cuales 80 millones 800 mil 364 cuentan con al menos una dosis, lo que representa al 90 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad.
Mientras que el grupo de edad de 14 a 17 años son 8 millones 894 mil 016 personas; sin embargo, tan solo 4 millones 827 mil 353 cuentan con al menos una vacuna, lo que representa al 53 por ciento de los mexicanos menores de edad vacunados.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 71 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 100 por ciento.
Son 224 millones 349 mil 035 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020. Hoy se dieron por perdidas un total de 118 mil 705 dosis, por no ser aplicadas.
De los 5 millones 945 mil 898 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 965 mil 840 personas se han recuperado mientras que 323 mil 235 han muertos.
En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México y Quintana Roo son las entidades con el más alto porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguidas de Querétaro y San Luis Potosí, estados con 99%, así como el Estado de México con 96%.
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 224 millones 349 mil 35 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPRESIÓN política y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022