Covid-19 en México: Registran 41 mil 115 contagios más y 648 muertes
NACIONAL
*Se acumulan cinco millones 068 mil 985 casos confirmados de COVID-19 en México; suman 308 mil 141 muertes por la enfermedad
Ciudad de México, 03 FEB.-México registró este jueves 41 mil 15 nuevos contagios de Covid-19 para llegar a un total de 5 millones 068 mil 985 casos, además de 648 muertes para totalizar 308 mil 141 decesos, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
De los contagios confirmados, hay 213 mil 837 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 4% del total.
Además, desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se han recuperado 4 millones 209 mil 605 personas.
En la cuarta ola de Covid, la hospitalización ya por fin dejó de aumentar. La ocupación nacional de camas generales se sitúa en 44%, un punto porcentual menos que ayer, y la de terapia intensiva en 29%, también un punto porcentual menos que ayer.
De acuerdo con los datos recabados por la dependencia federal, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
Las 10 entidades con más casos de COVID-19 son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Veracruz, que en total acumulan (64%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Las autoridades de Salud advierten que hay 213 mil 837 casos activos estimados, es decir, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.
Quién muere más por COVID en México?
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres y la edad promedio de los decesos es de 64 años.
El martes, el Gobierno mexicano aseguró que “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de Covid-19, la más alta en cifras de contagios, por lo que el país entró en una “fase de descenso”.
“Son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado el punto máximo de esta cuarta ola de Covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso”, declaró Hugo López-Gatell, funcionario encargado de la pandemia en el país.
Aunque reconoció que “la mortalidad todavía sigue en una tendencia al alza” y lo atribuyó a las personas que no están vacunadas.
También el martes las autoridades sanitarias reportaron 829 muertes por Covid, la cifra más alta reportada durante cuarta ola de la pandemia en el país.
Respecto a la capacidad hospitalaria, la Secretaría de Salud informó que la ocupación de camas generales se ubica en 44%, un punto porcentual más que lo reportado ayer, en tanto, las camas con ventilador tienen una ocupación de 29 por ciento.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 332 mil 816 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 199 mil 413 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit y Querétaro.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 326 mil 642 muertes. India está en tercer lugar, con 498 mil 983 decesos; Brasil, en segundo, con 630 mil 240 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 896 mil 323.
Vacunación contra Covid-19
México aplicó 912 mil 585 nuevas dosis de vacunas contra COVID-19, por lo que el total ascendió a 167 millones 682 mil 458 inoculaciones, informó este jueves la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 83 millones 729 mil 127 personas vacunadas. De ese total, 77 millones 378 mil 510 han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino). En tanto que 6 millones 350 mil 617 personas han sido vacunadas con nuevos esquemas (un 6 por ciento del total de personas inoculadas).
Salud indicó que 89 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 201 millones 299 mil 735 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson). Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPANSIÓN política, Forbes, La Razín y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022