Corte iniciará análisis de “Plan B” el 8 de mayo; rechaza petición de Presidencia
*Programa para el lunes discusión de proyecto que busca invalidar parte del Plan B electoral
*Los ministros determinaron que la Suprema Corte tiene la obligación de resolver el asunto antes de que inicie el periodo electoral federal
*Norma Piña dice que no a AMLO: no es factible resolver en el orden que él quiere
Ciudad de México, 04 MAY.-El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el próximo lunes el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán, que plantea invalidar la primera parte del plan B de la reforma electoral por violaciones graves al proceso legislativo.
De esta manera, el máximo tribunal de justicia decidió no aplazar el tema como se lo propuso la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, al considerar que los ministros deben resolver primero impugnaciones a la Ley de Comunicación Social, pendientes desde 2018, año en que se expidió la norma.
En sesión privada este jueves, los ministros determinaron que la Suprema Corte tiene la obligación de resolver el asunto antes de que inicie el periodo electoral federal, toda vez que el tema se planteó como electoral.
El miércoles, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República afirmó que el objetivo del aplazamiento era evitar que se emitieran sentencias contradictorias que violenten los principios de certeza y seguridad jurídica.
Indicó que la Ley de Comunicación Social fue aprobada antes del inicio del proceso electoral 2017-2018 por el PAN y el PRI, lo que fue cuestionado por la oposición y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por considerar que hubo violaciones al proceso legislativo.
“Al dar trámite a la acción de inconstitucionalidad 52/2018 y sus acumuladas 53/2018 y 55/2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que la Ley General de Comunicación Social impugnada no tenía carácter electoral ni concedió la suspensión solicitada por estimar que era una norma general y abstracta; contrario a lo que ahora se resolvió en la diversa acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, relativa al decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en diciembre de 2022 (plan B)”, señaló la Consejería Jurídica.
Este martes, la Consejería también acusó de irresponsable a la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la filtración del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán a un portal digital de noticias que propone invalidar la primera parte del plan B electoral.
Norma Piña dice que no a AMLO: no es factible resolver en el orden que él quiere
Luego de que AMLO, por mediación de la Consejería Jurídica de la Presidencia, presionó “respetuosamente” a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, para que resolviera una acción de inconstitucionalidad pendiente desde 2018, ella respondió que “no es factible”.
Ayer, la Consejería informó que pidió a la SCJN que antes de resolver las impugnaciones en contra de las reformas a la Ley General de Comunicación Social aprobadas por Morena, resuelva la propia promulgación de dicha ley, que Morena impugnó en 2018.
La petición no se puede atender “ya que la impugnación presentada en 2023 se listó con fecha fija para el próximo lunes 8 de mayo, en términos de la legislación aplicable, toda vez que se ha tramitado con carácter de electoral”.
Agrega que se determinó que el análisis “no provocará el dictado de sentencias contradictoria ni afectará los principios de seguridad y certeza jurídica, ya que en este asunto se impugnaron procedimientos legislativos distintos a los controvertidos en 2018”.
Cierra diciendo que adicional a lo anterior, el proyecto de 2018 no ha sido entregado a la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN. Con información de EL UNIVERSAL y Revista Etcétera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023