Coronavirus en México: El país supera otra vez los 12 mil contagios nuevos
*Los casos acumulados alcanzaron un millón 301 mil 546 casos; los decesos llegaron a 117 mil 249, es decir, 762 en el último día
*OMS advierte sobre seis meses «muy duros» de pandemia pese a vacuna contra Covid
Ciudad de México, 18 DIC.-Tras casi nueve meses desde el inicio de la pandemia provocada por el coronavirus, México registró en las últimas 24 horas 12 mil 248 contagios nuevos y alcanzó un millón 301 mil 248 casos acumulados, según los datos presentados por las autoridades de Salud.
El país, además, llegó a las 117 mil 249 muertes provocadas por el SARS-CoV-2, al contabilizar 762 fallecimientos desde el último cierre realizado el día de ayer.
Durante la conferencia vespertina también se informó que de las personas notificadas, un millón 627 mil 840 han salido con resultado negativo. Asimismo, se indicó que 962 mil 397 personas se han recuperado de la enfermedad.
La ocupación hospitalaria general a nivel federal está en 45 por ciento; respecto a las camas con ventiladores 38 por ciento están ocupadas y 62 por ciento están libres.
Sin embargo, la Ciudad de México tiene una ocupación general de 82 por ciento, seguida por Baja California, que tiene 76 por ciento, y el Estado de México, con 75 por ciento.
En la ocupación de las camas con ventilador es de nuevo la CDMX la primera en el orden con 70 por ciento, es decir, sólo el 30 por ciento están libres; Baja California y el Estado de México alcanzan el 62 y 61 por ciento, respectivamente. Chiapas y Campeche, por su parte, tienen apenas el 4 y 2 de camas con ventilador ocupadas, respectivamente.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que respecto a la vacunación, el Gobierno Federal tiene como prioridad a las 32 entidades de la República y reiteró que el antiviral no estará a la venta en ninguna institución privada.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, instauraron el semáforo rojo en el Valle de México ante el rápido incremento de contagios.
La tasa de mortalidad por la epidemia es de 9%, de acuerdo con el informe técnico presentado en Palacio Nacional.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India está en tercer lugar con 144 mil 789 fallecimientos; Brasil se coloca en el segundo con 184 mil 827; y Estados Unidos está en primera posición con 313 mil 35, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
En el mundo van 75 millones 508 mil 468 casos confirmados del nuevo coronavirus, así como un millón 671 mil 772 muertes, según información de la Universidad Johns Hopkins.
OMS advierte sobre seis meses «muy duros» de pandemia pese a vacuna contra Covid
El director de Emergencias Sanitarias de la organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, alertó hoy de que pese a las vacunaciones contra Covid-19 que están empezando en algunos países podría haber hasta medio año más de pandemia con altas cifras de contagios.
«La vacuna es motivo de esperanza y debemos celebrarla, pero los próximos tres o seis meses van a ser duros, en ellos los países que tienen una intensa transmisión del virus van a ver que ésta se intensifica», aseguró Ryan en rueda de prensa, al ser preguntado por el aumento de los casos en países como México.
Al mismo tiempo, «aquellos países que han tenido la pandemia bajo control podrían sufrir para mantenerse así», afirmó el experto irlandés, quien puso como ejemplo las naciones de Asia Oriental, donde están comenzando a subir las cifras de contagios en algunas ciudades tras meses de relativa calma.
Ryan advirtió que «el éxito pasado no es garantía de que haya éxito en el futuro» a la hora de contener la pandemia, y señaló que incluso cuando se cuente con las vacunas al principio «no se tendrán en un número suficiente como para poder evitar los contagios».
El director de emergencias sanitarias de la OMS subrayó sobre el caso mexicano que como otros países de América, caso de Brasil o EU, «nunca salieron en realidad de la primera oleada con cierto control» y se enfrentan ahora a «un periodo intenso en el que tienen que poner en práctica todas las medidas preventivas necesarias».
Ryan confirmó por otra parte que la esperada misión encabezada por la OMS para investigar el origen del coronavirus en China viajará al país asiático en la primera semana de enero y visitará la Ciudad Central de Wuhan, donde hace un año se reportaron los primeros casos. Con información de EL UNIVERSAL, La Razón, Forbes y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

