Córdova: Plan B, reforma “demencial” y “peligrosísima”; confía en la Corte
Ciudad de México, 28 FEB.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, expresó que la reforma electoral llamada Plan B es “demencial” y “peligrosísima” debido a que abre la puerta para que la organización de las elecciones se conviertan en un problema, y justificó la preocupación de otros países respecto a la democracia mexicana.
En una conversación llevada a cabo este martes con la American Society of Mexico, el funcionario electoral se refirió a la situación de la democracia mexicana en la actualidad, la aprobación de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Tras una explicación de los daños que causará el Plan B a la institución electoral, Córdova expresó, contundente, su preocupación al respecto: “En suma, es una reforma demencial, es una reforma peligrosísima para la viabilidad de la democracia por una simple y sencilla razón: porque, por primera vez, abre la puerta a que la organización de las elecciones sean un problema”.
Comentó que los problemas ya están ocurriendo, ya que los trabajadores del INE ven afectados sus derechos laborales por arbitrariedades, los partidos han comenzado a impugnar la primera parte de la reforma, y las propias autoridades electorales ya han presentado controversias constitucionales ante la SCJN.
Todo ello hace que “la Corte hoy se convierta en el último dique de garantía de la prevalencia de las condiciones democráticas en las elecciones en México, y de la prevalencia de nuestro orden constitucional”, manifestó Córdova.
“Estamos recurriendo a la Suprema Corte y lo que vendrá será una batalla jurídica en la que el máximo tribunal del país se convierte en el último garante de la democracia y la Constitución en el país y, por tanto, está invocada a cumplir esa función”, destacó el consejero.
Al respecto, dijo que, aunque está pasando algo muy grave, “tengo muchísima confianza en que la Corte es el ancla de estabilidad jurídica que puede y debe salvar el orden democrático”.
También se refirió a las inquietudes que ha generado la situación política de México en otros países debido a que consideró que lo que está en juego es el futuro de la democracia. Al respecto, advirtió de que “el efecto dominó es lo peor que nos puede pasar y es absolutamente legítimo estar preocupados como mexicanos por lo que pasa en países hermanos”.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación será un ancla de estabilidad política que puede y debe salvar el orden democrático y constitucional del país, pero también en que la sociedad mexicana esté dispuesta a defender las reglas democráticas de acceso al poder”, aseguró.
Córdova aseveró que el plan B —del que ya sólo se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor— afecta a las bases sobre las que se ha construido el sistema democrático del país: autonomía e independencia de los órganos electorales, el Servicio Profesional Electoral, la estructura desconcentrada, el padrón electoral y las condiciones de equidad en la competencia.
“Estamos recurriendo a la Suprema Corte, y lo que vendrá será una batalla jurídica en la que el máximo tribunal del país se convierte en el último garante de la democracia y la Constitución en el país y, por tanto, está invocada a cumplir esa función”, señaló.
El domingo pasado miles de ciudadanos se manifestaron en la Plaza de la Constitución y en otras ciudades del país y del mundo en defensa del INE y contra las reformas electorales impulsadas por el gobierno del presidente López Obrador. De acuerdo con los organizadores, unas 500 mil personas acudieron a la protesta en el Zócalo.
Acerca de la preocupación de legisladores de Estados Unidos respecto a la reforma electoral mexicana, Córdova refirió que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá abre la puerta para el escrutinio de nuestra democracia por parte de “nuestros socios comerciales, de nuestros países hermanos del norte”. Con información de Revista Etcétera y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023