Córdova espera que los tribunales reinstauren el “orden constitucional y democrático que fue vulnerado” con el plan B
Ciudad de México, 19 MAR.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, confió este domingo en que los tribunales resuelvan en contra del plan B electoral promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco del término de su cargo como consejero electoral el próximo 3 de abril, Córdova presentó un balance de los trabajos del INE, en los que destaca la organización de 331 procesos electorales.
“Por el bien de nuestra democracia y nuestras elecciones, ojalá que los tribunales de la República reinstauren el orden constitucional y democrático que se vio vulnerado con esta reforma y nos permita a las y los mexicanos seguir gozando de muchos años más de estabilidad política, elecciones auténticas y por ello de paz pública”, expresó.
El consejero presidente enfatizó que el sistema electoral anterior al plan B ha garantizado las elecciones en el país a nivel local y federal, en las que se ha observado un “inédito grado” de alternancia.
“Las reformas electorales conocidas como plan B alteran radicalmente poniendo en grave riesgo la capacidad operativa del INE y por ello la autenticidad de nuestas elecciones, ese sistema, el que tuvimos, ha funcionado y lo ha hecho muy bien”, añadió.
Lorenzo Córdova comparó los 331 procesos electorales en los que ha participado el INE con las 18 elecciones que organizó el Instituto Federal Electoral (IFE) en 23 años.
Y puntualizó que en este periodo en el que ha funcionado el INE no se han registrado conflictos postelectorales.
“Estos nueve años son el periodo más largo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de toda nuestra historia”, señaló.
A poco más de dos semanas de dejar el cargo, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, comenzó el balance de su gestión, en la que se realizaron 331 procesos electorales, incluyendo la organización de comicios federales, locales, ejercicios de participación ciudadana y –destacó– en ninguno hubo conflicto poselectoral.
En esos nueve años, que coinciden también con la creación del INE, se ha dado “el periodo más largo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de toda nuestra historia”, sostuvo en su video mensaje de Twitter.
«(Esas elecciones) han producido el mayor nivel de alternancia de toda nuestra historia democrática” y a nivel nacional es de 62% y a nivel estatal casi 70%, además de que en las 56 elecciones a gobernador, en 39 ha habido un cambio de partido gobernante, dijo el presidente del INE.
“Esos dos datos son la mejor muestra de que el sistema electoral que tuvimos hasta ahora y que las reformas electorales conocidas como Plan B alteran radicalmente poniendo en grave riesgo la capacidad operativa del INE y por ello la autenticidad de nuestras elecciones, ese sistema, el que tuvimos, ha funcionado y lo ha hecho muy bien.
“Por el bien de nuestra democracia y de nuestras elecciones ojalá los tribunales de la república restauren el orden constitucional y democrático que se vio vulnerado con esta reforma”, advirtió Córdova.
Córdova dejará el cargo el 3 de abril próximo y el 4 de abril deberá rendir protesta en la presidencia del Consejo General del INE una nueva persona.
Junto con Córdova concluirán sus encargos los consejeros Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz Saldaña, por lo que la Cámara de Diputados está en proceso de elegir a cuatro personas que ocupen tres consejerías y la presidencia del organismo.
Recordó que él cumplirá ese día los nuevo años para los cuales fue electo consejero presidente y también será el aniversario del INE, que por la reforma electoral de 2014 convirtió el extinto Instituto federal Electoral (IFE) en un organismo de carácter nacional, el INE, responsable de organizar, de manera coordinada, elecciones locales junto con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLs).
“De cara al término del encargo de la y los consejeros nombrados hace nueve años es tiempo de comenzar a hacer un balance de los resultados que nuestro sistema electoral nos ha dejado en este periodo”, abundó.
El INE ha organizado 331 procesos electorales incluyendo procesos federales, locales, ordinarios, extraordinarios, dos ejercicios de participación ciudadana, dos elecciones internas de partidos y la elección de un congreso constituyente en 2016, en contraste –sostuvo– con que el IFE organizó: 18 elecciones federales en 23 años.
“El dato más importante es que en ninguno de esos procesos electorales ha habido algún conflicto poselectoral, por lo que estos 9 años son el periodo más largo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de toda nuestra historia”, señaló.
“Litigiosidad ha habido sin duda y mucha, pero esta se ha canalizado a través de los cauces institucionales previstos para atenderlas y procesarlas, es decir, ante tribunales por las quejas que eventualmente se presentan”, indicó el consejero.
Esta semana, Edmundo Jacobo Molina regresó como secretario ejecutivo del INE tras obtener una medida cautelar que le permitirá mantenerse en el cargo. Con información de Latinus y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023