Contempla Morena aumentar impuestos el próximo año: Monreal
*El senador Ricardo Monreal dijo que se tendrá que aplicar una reforma fiscal progresiva; consiste en que paguen más los que tienen mayor capital, explicó
*El anuncio lo hizo el líder de la bancada de Morena en el Senado, luego de ser elegido Eduardo Ramírez Aguilar para presidir la Mesa Directiva de la Cámara alta
*No hubo unanimidad en postulación de Eduardo Ramírez, revira Batres a Monreal
¿Eduardo Ramírez busca Mesa Directiva en Senado para cubrir videoescándalo de AMLO?
*Ramírez ha sido lacayo de Manuel Velasco toda la vida, por ello cabe la posibilidad de que busque la Mesa Directiva del Senado por ordenamiento de AMLO y no se indague el videoescándalo
Ciudad de México, 30 AGO.-El anuncio que Morena busca aumentar los impuestos a pesar de no ser una medida populista y de la promesa presidencial de no aumentar los impuestos, la información se dio tras luego Eduardo Ramírez Aguilar fue elegido este domingo, con 46 votos a favor, para presidir el Senado de la República, cargo que tendrá desde el 1 de septiembre próximo.
A la vez de informar el senador Ricardo Monreal, que además que Imelda Castro fungirá como vicepresidenta de la Cámara Alta
“Es una legítima aspiración para una honrosa responsabilidad”, manifestó Ramírez, quien se registró como aspirante único a participar en la elección interna para presidente del Senado.
Por su parte, Monreal comentó que Ovidio Peralta, Higinio Martínez, Salomón Jara y Alejandro Armenta decidieron declinar su postulación a dicho puesto.
Contempla Morena aumentar impuestos el próximo año: Monreal
Ricardo Monreal Ávila reconoció que, a pesar de la promesa presidencial, se tendrá que aplicar una reforma fiscal progresiva debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 y no se descarta que haya aumento de impuestos.
Entrevistado luego de participar en la reunión plenaria de los senadores de Morena, Monreal Ávila indicó que espera que el tema fiscal sea abordado por el Congreso en las próximas semanas.
“A pesar de que el presidente de la República hizo un ofrecimiento de que no enviaría ninguna iniciativa de carácter fiscal en los primeros tres años, la terca realidad se nos impondrá y tenemos que revisar con mucha urgencia la política fiscal progresiva”, dijo.
Indicó que «el Poder Legislativo puede iniciar una etapa de revisión y de construcción de una política fiscal progresiva que enfrente los efectos devastadores de la pandemia”.
“La política fiscal progresiva es una concepción distinta a simplemente nuevos impuestos. La política fiscal progresiva es que tengan que pagar más los que más tienen, capital, ingresos y no es nuevo ni tampoco es comunismo, porque en todo el mundo se está aplicando”, justificó el coordinador de los legisladores de Morena.
Ricardo Monreal dijo que, en charlas con diferentes senadores y cancilleres de América Latina, todos coinciden en que se debe avanzar por un nuevo orden mundial, que incluya por supuesto una política fiscal progresiva.
Señaló que luego de la pandemia de COVID-19 la mayoría de las naciones reconocen que debe haber cambios en la relación económica entre países.
Monreal Ávila dijo que todavía no se tiene acabado el modelo que deberá instrumentarse en nuestro país, pero definitivamente tendrá que modificarse el tipo de recaudación fiscal y el destino de la misma, probablemente estará incluido en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
No hubo unanimidad en postulación de Eduardo Ramírez, revira Batres a Monreal
El senador de Morena, Martí Batres, informó este sábado que la postulación de Eduardo Ramírez para presidir la Mesa Directiva del Senado no fue por unanimidad de la bancada, como aseguró Ricardo Monreal.
En un mensaje en Twitter, el legislador morenista escribió: “hay varios senadoras y senadores que no estamos de acuerdo con esa candidatura y no votaremos por él”.
El mensaje de Batres se da luego de que Ricardo Monreal, coordinador de los senadores, informara que Morena y sus aliados acordaron presentar una sola “planilla de unidad” para buscar la presidencia de la Mesa Directiva en el que se designó al senador por Chiapas, Eduardo Ramírez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado también informó que se acordó con el “bloque de contención” (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) renovar de “manera armoniosa” la Mesa Directiva.
“La unidad de este órgano legislativo y colegiado es trascendente e importante que en estos momentos de pandemia y crisis sanitaria es fundamental”, comentó Monreal en un video.
¿Eduardo Ramírez busca Mesa Directiva en Senado para cubrir videoescándalo de AMLO?
Este lunes 31 de agosto, se designará al nuevo presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Senadores, y uno de los aspirantes más fuertes a ocupar dicho cargo es el legislador de Morena Edurdo Ramírez, quien es cercano al exgobernador de Chiapas Manuel Velasco.
Antes de llegar a la Cámara Alta, Ramírez Aguilar se desempeñó como diputado federal entre 2012 y 2013 y como diputado local en Chiapas, donde fue presidente del Congreso, en los años 2015 y 2018.
Además, este senador tienen sus orígenes políticos en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); incluso cuando Manuel Velasco gobernó Chiapas, éste lo designó su secretario de Gobierno entre 2013 y 2015.
Pero lo más preocupante de que Ramírez Aguilar se quede con la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, es que desde esa posición intente cubrir todo lo relacionado al videoescándalo protagonizado por David León y Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel.
Ramírez ya negó haber financiado partidos políticos cuando trabajaba como secretario de Gobierno de Velasco. Pero hace unos días circuló en redes sociales una fotografía donde se le ve a lado de León y Pío Obrador, incluso, el mismo senador admitió que esa reunión se celebró cuando Morena se encontraba en formación, entre 2013 y 2014.
“Fue una foto tomada cuando era secretario de Gobierno, fue la fundación de Morena, en el estado de Chiapas. Como secretario de Gobierno siempre me caractericé, y me sigo caracterizando, por tener diálogo y buena comunicación con todas fuerzas políticas”, dijo.
Después de unir las piezas, queda claro que el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo haber ordenado que Eduardo Ramírez aspire a la Mesa Directiva de la Cámara Alta, con la finalidad de que el Congreso no indague el supuesto financiamiento que recibió para su campaña presidencia por parte de Manuel Velasco y su círculo cercano.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020