“Consultas patito” de la 4T, un grave golpe a la joven democracia mexicana
*Las cuatro consultas que han convocado AMLO y Morena son ilegales, como consecuencia solo promueven violaciones a la ley
*Bonilla no contendió por una gubernatura de cinco años: Murayama
Ciudad de México, 15 OCT.-El pasado domingo 13 de octubre se llevó a cabo una consulta ciudadana, donde a los habitantes de Baja California les preguntarían si estaban de acuerdo con la extensión de mandato, de dos a cincos años, que aprobó el Congreso local y beneficiaria al gobernador electo de Morena, Jaime Bonilla.
En este ilegal ejercicio de democracia participativa estuvieron involucrados 53 mil 419 ciudadanos de Baja California, 45 mil 30 respaldaron la ampliación de mandato –84.25 por ciento–, mientras que 15.32 por ciento dijo “no”.
Bonilla no contendió por una gubernatura de cinco años: Pamela San Martin y Ciro Murayama
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, rechazó que Jaime Bonilla se haya inscrito en la contienda electoral de Baja California para contender por una gubernatura de cinco años.
Señaló que ello es falso y difundió en sus redes sociales la convocatoria para participar en el proceso donde se lee que sería para una gubernatura de dos años.
Basta de engaños, subrayó Murayama frente a los dichos de Bonilla en torno a que la convocatoria era para cinco años y el INE no lo aclaró en su momento.
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martin y Ciro Murayama, criticaron la consulta del pasado domingo en Baja California, al llamarla una “farsa de cabo a rabo” y una “afrenta a los ciudadanos”.
El consejero Murayama apuntó que este es un hecho sin precedentes que no ocurría desde el Porfiriato.
Por su parte, la consejera Pamela San Martín, consideró que la consulta fue realizada al margen de la Constitución, pero consideró positivo que de una vez por todas se publique para que se puedan interponer las acciones de inconstitucionalidad respectivas ante la Suprema Corte de Justicia.
Las tres consultas ilegales de Morena
La consulta ciudadana que se efectuó en Baja California no es la única, pues desde tiempos de transición y ya como presidente, Andrés Manuel López Obrador, impulsó tres más.
Cancelan Texcoco, va Santa Lucía
La primera, se realizó del 25 al 28 de octubre, ahí Morena le preguntó a la ciudadanía en dónde quería que se construyera el nuevo aeropuerto, en Santa Lucía o Texcoco; como es de todos sabido ganó el primero.
En esa ocasión participaron un millón 67 mil 859 personas, de las cuales 310 mil 463 votaron para continuar el aeropuerto de Texcoco (29 por ciento), y 747 mil decidieron a favor de Santa Lucía (69 por ciento), esa vez dos mil 722 votos fueron anulados.
Segunda consulta, dicen “sí” al Tren Maya
La segunda consulta ciudadana se programó para el 24 y 25 de noviembre, en ese lapso los ciudadanos fueron cuestionados sobre la construcción el Tren Maya y 10 programas prioritarios.
Esta vez 946 mil 81 personas emitieron su voto, y las autoridades responsables de organizarlo detallaron que el 90 por ciento avaló los proyectos ahí mencionados. Por ejemplo para el Tren Maya 89.9 por ciento votó por el “sí”, 6.6 por ciento votó por el “no” y 3.6 por ciento lo anularon.
Asimismo, el 91 por ciento de los participantes dio su visto bueno en construir la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco.
Polémica consulta sobre construcción de Termoeléctrica en Huexca
Los días 23 y 24 de febrero se efectuó una tercera consulta ciudadana, donde el pueblo “aprobó” la edificación de la Termoeléctrica de Huexca, ubicada en el estado de Morelos.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador 55 mil 717 ciudadanos participaron.
Asimismo, AMLO detalló que 59.5 por ciento aprobaron la termoeléctrica, mientras que el 40.1 por ciento la rechazó. Aunque hubo un despreció generalizado a este proyecto, que el gobierno intentó maquillar.
¿Por qué la gente no participa en estas consultas?
Sí, 30 millones de mexicanos votaron a por AMLO para que fuera presidente, esto solo pudo suceder con el actuar efectivo del Instituto Nacional Electoral (INE) — y demás instituciones encargadas de que los comicios se lleven de manera adecuada–.
La legalidad de las elecciones fue lo que llevó a Morena a ser la aplastante mayoría que hoy representan en la Cámara de Senadores y de Diputados; sin embargo con las consultas antes mencionadas solo socavan el poder de las instituciones electorales del país, y, en general, de la sociedad y partidos de oposición.
Estas consultas ciudadanas de AMLO y Morena son ilegales, por eso la gente no participe en ellas, sabe que se viola la ley con éstas y sólo se trata de reafirmar alguna decisión política con un falso ejercicio de democracia participativa, que no está respaldado bajo ninguna normativa legal.
Incluso, las consultas de la “Cuarta Transformación” han violado el artículo 35 de la Constitución, además de la Ley Federal de Consulta Popular, donde se acotan los criterios específicos.
También fueron ilegales de origen porque las convocó un ciudadano –en su momento AMLO como presidente electo–, cuando lo pudo haber hecho el Congreso de la Unión, a petición del Presidente de la República en funciones, o bien por el 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las dos cámaras, así como el 2.0 por ciento de la ciudadanía inscrita en el listado nominal. Con información de Animal Político, Aristegui Noticias, El Economista, Excélsior y Noticieros Televisa.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019