Consolida Facultad de Derecho de la UNACH su prestigio nacional
*Resalta el rector Carlos F. Natarén Nandayapa la labor de los juristas en la sociedad
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 18 FEB.-En cumplimiento al mandato establecido en el artículo 69, fracción VII del Estatuto General vigente para la Universidad Autónoma de Chiapas, el director de la Facultad de Derecho, Campus III, Jacobo Mérida Cañaveral, presentó ante la comunidad universitaria su Primer Informe de Actividades Académicas y Administrativas.
Acompañado de la presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, dijo que la Facultad de Derecho cumple con su responsabilidad de capacitar a profesionales del derecho con el más alto sentido humano, privilegiando en todo momento la docencia de calidad y la capacitación continua de maestros y administrativos.
En el tema académico, informó que se obtuvo la segunda reacreditación nacional del Programa de Licenciatura en Derecho el día 31 de octubre de 2018, documento que le otorgó el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED), misma que estará vigente hasta el mes de octubre de 2023.
Ante el fiscal de Procedimientos Penales, Jorge Segismundo Rotter Díaz, detalló que en el ciclo escolar agosto-diciembre 2018, se realizaron 16 procesos de movilidad estudiantil nacional y 5 de movilidad internacional.
Dentro del rubro de vinculación y extensión dio a conocer que la Facultad brinda acceso al programa de “Asesorías Jurídicas Gratuitas”, a través de los bufetes jurídicos “Crescencio Rosas” y “Rosario Castellanos”, en los cuales se permite que estudiantes de esta unidad académica, que se encuentren próximos a culminar la Licenciatura en Derecho, puedan prestar servicio social dentro de los mismos.
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, agradeció el compromiso de todos los integrantes de esta comunidad, refiriendo que es este tipo de acciones conjuntas, las que permitirán a la UNACH continuar su camino durante los próximos años.
Aseveró que es trabajo de todos los universitarios encontrar los espacios que permitan un consenso permanente, que defina nuevas rutas y puntualice las metas a lograr para quienes nos precedan en el tiempo, como servidores universitarios, llevando a esta institución a continuar siendo la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
Remarcó que la labor de los juristas en la sociedad es de la mayor importancia, pues el trabajo de impartición de justicia permite tener una cohesión y gobernabilidad en todos los aspectos, lo cual impulsa el desarrollo de las regiones, el estado y el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019