Congreso de Tamaulipas define reglas para el proceso de desafuero de García Cabeza de Vaca
*García Cabeza de Vaca denuncia «especulaciones» en acusación de la FGR para solicitar su desafuero
*Cabeza de Vaca no lavó dinero, vendió un departamento: abogado Aguilar Zínser
*Si el gobernador finalmente es separado de su cargo, el Congreso del estado elegirá de inmediato a quien lo sustituirá durante el tiempo que se lleve a cabo el proceso legal
Por Roberto Aguilar/Corresponsal y Alejandro Caballero
Ciudad Victoria, Tamps., 02 MAR.-El Congreso del Estado aprobó por mayoría un proyecto de acuerdo que establece las reglas de homologación del proceso de desafuero del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en cuanto reciban la solicitud por parte de la Cámara de Diputados.
La diputada Karla Mar (PAN) dio lectura al reglamento acordado en la Junta de Coordinación Política, que fue desconocido por Morena.
El reglamento establece el procedimiento que el Congreso seguirá para dictaminar el desafuero del gobernador de Tamaulipas, y la Comisión Instructora que se instale no podrá salirse de esos términos.
“Es claro que las autoridades federales, Cámara de Diputados y Ministerio Público Federal no tienen facultad expresa, exclusiva, constitutiva de situaciones jurídicas ni determinantes para desaforar a un servidor público local que desee, sino que por el contrario sólo tiene la facultad declarativa, comunicativa y parcial que debe completarse con una decisión constitutiva de la Legislatura local para desaforar”, explicó la diputada.
Una vez que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva reciban la declaración de la Cámara de Diputados , en caso de proceder el desafuero del gobernador, ésta procederá a homologar el resolutivo.
Karla Mar mencionó que esto se presenta en virtud de verificar las acusaciones emitidas por el Ministerio Público, debidamente fundamentadas, para descartar acusaciones políticas que busquen vulnerar la soberanía del estado.
La propuesta provocó un debate en la sesión ordinaria de este martes, entre legisladores panistas y morenistas.
El diputado Rigoberto Ramos (Morena) aseguró “qué triste y lamentable es que sigamos siendo irresponsables al traer leyes que se hagan al vapor”.
El legislador agregó que “lamentablemente vamos a ser quienes le vamos a quedar a deber a todos los tamaulipecos. Estamos siendo arbitrarios y se da un autoritarismo total en este Congreso”.
El diputado Arturo Soto (PAN) señaló, “el acuerdo que hoy es presentado no es un tema nuevo en el ámbito legislativo, no estamos descubriendo el hilo negro”.
Señaló que se trata del mismo reglamento aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el 2004, cuando se discutió el desafuero del entonces jefe de gobierno y hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Deberíamos conocer perfectamente el texto del documento que ya se presentó un texto similar en el desafuero de López Obrador cuando era jefe de gobierno”, sostuvo.
Si el gobernador finalmente es separado de su cargo, el Congreso del estado elegirá de inmediato a quien lo sustituirá durante el tiempo que se lleve a cabo el proceso legal.
García Cabeza de Vaca denuncia «especulaciones» en acusación de la FGR para solicitar su desafuero
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que los hechos que motivaron la solicitud de desafuero que presentó a la Cámara de Diputados la Fiscalía General de la República (FGR) se “circunscriben a un supuesto impago de contribuciones fiscales”.
En un escrito difundido esta mañana en su cuenta de Twitter, el mandatario adelantó que todas las acusaciones en su contra presentadas por la FGR “serán cabalmente desmentidas durante los procedimientos”.
El 23 de febrero, la Fiscalía presentó la solicitud de Declaratoria de Procedencia contra García Cabeza de Vaca por los supuestos delitos de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
«Los hechos que motivan la solicitud se circunscriben a un supuesto impago de contribuciones fiscales, derivadas de la venta de un departamento cuya propiedad había sido previamente reportada tanto en mis declaraciones patrimoniales, como las de mi esposa, a finales de 2019», detalló.
«La imputación de lavado de dinero proviene de que el dinero de la venta del departamento fue canalizado a través del sistema financiero, mientras que la presunta comisión del delito de delincuencia organizada se sostiene en la supuesta participación de varios integrantes de mi familia», agregó.
García Cabeza de Vaca sostuvo que en la solicitud presentada por el Ministerio Público “se insertan suposiciones y especulaciones contenidas en otras denuncias que no se relacionan con las conclusiones que, para efectos del desafuero, se someten a consideración de la Cámara de Diputados”.
También destacó que la solicitud de desafuero “no comprende un solo elemento o evidencia que conduzca a afirmar que la investigación en curso se encuentre vinculada o proceda de la actuación de agencias de Estados Unidos”.
El gobernador de Tamaulipas añadió que «a diferencia de lo que se ha especulado, en ningún momento se me imputan delitos relacionados con contrabando de combustibles, narcotráfico, colaboración con el crimen organizado o cualquier otro similar o equivalente».
«Desde las primeras filtraciones sobre supuestas investigaciones en mi contra o de mi familia solicité comparecer para responder a cada una de las imputaciones realizadas por los denunciantes. En ningún momento se me concedió ese derecho, como sí ha sucedido en otros casos», se quejó.
El mandatario panista tiene siete días naturales a partir de ayer para responder por escrito a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que preside el diputado de Morena, Pablo Gómez Álvarez a los cargos que se le imputan.
Cabeza de Vaca no lavó dinero, vendió un departamento: abogado Aguilar Zínser
Alonso Aguilar Zínser, abogado del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, reveló que la denuncia de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del gobernador, incluye acusaciones de lavado de dinero por 42 millones de pesos; sin embargo, explicó que ese dinero fue obtenido a través de la venta de un departamento, lo que será su principal argumento para la defensa.
“Hay un depósito de 42 millones, ese depósito fue dispersado en una empresa de la familia y no está justificado el origen de ese dinero (dice la FGR). La realidad es que ese dinero lo recibió el gobernador como consecuencia de una operación de venta de un departamento de su propiedad en Santa Fe, aquí en la Ciudad de México, en el que ejercía la copropiedad él y su esposa… el producto de la venta se deposita en la cuenta de él”, relato en diversas entrevistas radiofónicas que ofreció este martes.
Sostuvo que no existe nada que involucre al mandatario con el crimen organizado, por lo que la defensa tiene elementos suficientes para desacreditar la denuncia realizada en contra del gobernador, que aseguró “es completamente inocente”.
Explicó que el dinero obtenido por la venta del departamento, se invirtió en una empresa familiar, “absolutamente transparente”.
“Nuestro trabajo y nuestra obligación es acreditar lo que estoy manifestando de manera fehaciente, con documentos, etcétera”, declaró.
El jurista, agregó que los argumentos de la solicitud de desafuero contienen “acusaciones de carácter subjetivo, son apreciaciones personales”, e informó que la comparecencia en la Cámara de Diputados, se realizará dentro de siete días hábiles.
“Vamos a comparecer en la sección instructora dentro de siete hábiles para contestar la acusación; tendremos la oportunidad de formular alegatos para acreditar que el gobernador no es responsable de lo que hoy se le imputa. Seremos muy puntuales en contestar esa acusación”, indicó.
También aclaró que actualmente no existe ninguna investigación de Estados Unidos contra García Cabeza de Vaca; “nunca se refiere a una petición del gobierno de Estados Unidos. En ningún momento se le acusa de una conducta específica, nos vamos a defender de lo que nos acusan”, agregó.
El pasado 23 de febrero, la Fiscalía presentó la solicitud de Declaratoria de Procedencia contra García Cabeza de Vaca por la probable comisión de los delitos de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Con información de EL UNIVERSAL, (apro) y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021