Congreso de Perú busca declarar persona non grata a Sheinbaum tras apoyar al expresidente Pedro Castillo
*El 29 de agosto, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al abogado del expresidente, Pedro Castillo, quien dijo que fue encarcelado de manera injusta en Perú.
Ciudad de México, 08 SEP.-La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República de Perú avaló este lunes una moción que propone declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras expresar su apoyo al expresidente Pedro Castillo. La medida fue respaldada con 12 votos a favor y 6 en contra, y ahora se someterá a consideración del pleno de la representación nacional para su ratificación o desestimación. La sesión fue presidida por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), vicepresidente del grupo de trabajo, quien también sustentó la iniciativa. Junto a Maricarmen Alva Prieto (no agrupada) y Patricia Juárez Gallegos (FP), Bustamante figura entre los proponentes de la moción. Según los impulsores de la iniciativa, la mandataria mexicana ha exhibido una “conducta hostil” hacia Perú desde que asumió su cargo el 1 de octubre de 2024. Las principales razones citadas incluyen su desconocimiento de la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y su reiterada referencia a él como “legítimo presidente del Perú”. El 29 de agosto, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, quien dijo que fue encarcelado de manera injusta en el Perú. “En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no solo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”, dijo la mandataria en una publicación en X. La mandataria hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas para actuar con decisión y garantizar el respeto a los derechos humanos. “La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad”, sentenció.
Un día después, la cancillería de Perú rechazó las declaraciones de Sheinbaum y señaló que estas reflejaban su desconocimiento sobre “la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico”.
Asimismo, señaló que Pedro Castillo no era un perseguido político como pretendía sostener la mandataria mexicana y recordó que el 7 de diciembre de 2022, el expresidente “cometió el flagrante quiebre del orden constitucional al anunciar la disolución inconstitucional del Congreso de la República y la instauración de un Gobierno de excepción”. “Estos hechos constituyeron un golpe de Estado fallido y el quiebre manifiesto de la inconstitucional democrática”, sostuvo la cancillería en un comunicado. Divide a congresistas de Perú moción contra SheinbaumBustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum constituyen un “agravio a la institucionalidad peruana”, calificándolas de “altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”. En esa línea, Alva Prieto enfatizó que la medida no está dirigida contra el pueblo mexicano, con el que une “una historia y amistad”, sino que representa una “defensa legítima de la dignidad nacional”. Además, la congresista recalcó que “el Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones” y que “no podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”. El parlamentario José Cueto (HyD) también apoyó la moción, advirtiendo que “los dichos de un presidente tienen una connotación internacional”. No obstante, la moción también enfrentó oposición. El congresista Alex Flores (BS) interpretó las expresiones de Sheinbaum como “opiniones personales” de la presidenta mexicana sobre un hecho político específico en Perú, y no como “actos de injerencia”, señalando que no se utilizaron “canales oficiales para hacer una petición”. El debate en la comisión giró en torno a la defensa de la soberanía, la prudencia diplomática y el impacto en las relaciones bilaterales con México, un país fundador de la Alianza del Pacífico.
Los promotores de la moción señalaron que la doctrina mexicana de no intervención, conocida como Doctrina Estrada, parece contradecir la postura de Sheinbaum, quien “demandó públicamente la excarcelación de Pedro Castillo”.
Al finalizar la sesión, la comisión acordó remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, a través de los canales diplomáticos, se difunda la decisión y se realicen las acciones pertinentes. Información de Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025