Congreso de Chiapas instala comisión para combatir desaparición forzada
*Entre 2019 y 2023, la desaparición de personas en Chiapas aumentó un 350%; legisladoras y colectivos se unen para buscar justicia y verdad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 MAY.-El Congreso del Estado instaló este martes la Comisión Especial para Conocer, Proponer y Dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecidas en Chiapas. En presencia de integrantes de la colectiva Madres en Resistencia, Ibarra Gallardo, hizo un reconocimiento y agradecimiento especial a las familias víctimas, quienes han sido el motor principal para que espacios como este sean posibles. El Congreso del Estado manifiesta su compromiso real con la justicia social en la entidad. Esta soberanía sienta un precedente de empatía, congruencia y, sobre todo, responsabilidad con las víctimas de la violencia en Chiapas.
La desaparición de personas en México es un problema de dimensiones alarmantes, que acumula hasta la fecha más de 128 mil casos y más de 5 mil 600 fosas clandestinas documentadas en todo el país. En Chiapas, entre 2019 y 2023, la desaparición de personas aumentó un 350 por ciento, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
Las propias Madres en Resistencia han señalado que durante los últimos años la cifra en la entidad rebasa los 2 mil 200 casos, y urgen resultados. Durante el sexenio pasado, Chiapas superó ampliamente el promedio nacional en desaparición de mujeres, representando más del 60% de los expedientes, lo que convierte este problema en una cuestión de género que demanda atención urgente. La diputada Jiovannie Maricela Ibarra Gallardo reiteró que, pese a las alarmantes cifras, aún está pendiente la instalación del Consejo Estatal Ciudadano, contemplado en la Ley Estatal de Desaparición, fundamental para garantizar la participación de las víctimas en la formulación de políticas públicas. Destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido múltiples recomendaciones a México sobre el tema, incluyendo la reciente comunicación del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, referente al inicio del procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas.
Por ello, la instalación de esta Comisión Especial no solo es un hecho relevante, sino también necesario para abordar el problema junto a las familias de las víctimas y acompañarlas en su búsqueda de verdad y justicia. “Madres y familias buscadoras de Chiapas, tengan en esta comisión especial un espacio legislativo para ser escuchadas de viva voz, y donde ustedes puedan ser la guía para darle eco a las necesidades y exigencias de una crisis que no puede ser silenciada”, enfatizó. Es una problemática que exige el mayor compromiso, y estoy segura de que sabremos abordarla con absoluta responsabilidad, por las víctimas, sus familias y la justicia en Chiapas”, concluyó Ibarra Gallardo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025