Congresista republicano asegura que en los últimos dos años “México ha sido un enemigo de EU y no un socio”
Ciudad de México, 19 MAY.-En un artículo de opinión publicado por Fox News y titulado “México explota la fallida política exterior de Biden”, Giménez, representante por Florida y quien también forma parte del Comité de Seguridad Nacional, dijo que “en los últimos dos años, México ha sido más un enemigo que un socio”. Dos temas, continúa, lo confirman: la postura migratoria mexicana y su acercamiento a Cuba.
El legislador considera que México ha aprovechado “la decisión débil y sin agallas del gobierno de [el presidente Joe] Biden de revertir la política ‘Quédate en México” para “sacarse de encima la responsabilidad de combatir a los traficantes de personas y los narcocárteles y pasársela a Estados Unidos, permitiendo el libre flujo de migrantes no verificados para que viajen hasta nuestra frontera”.
AMLO «busca socavar los intereses estratégicos»
Pero a decir del republicano, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador “no tiene interés en ser un socio de buena fe de Estados Unidos y, en cambio, se apresura a explotar cualquier oportunidad que se le brinde para socavar nuestros intereses estratégicos”.
Según Giménez, con Quédate en México la administración Donald Trump “obligó al gobierno mexicano a ser un socio confiable para frenar la migración ilegal en toda la región, forzando a México proteger realmente su frontera. La política funcionó. La política tenía sentido. Nuestras comunidades y nuestras familias estaban más seguras gracias a ella”.
En cuanto a Cuba, Giménez critica el anuncio de que llegarán 500 médicos a México para paliar lo que López Obrador considera es un déficit de doctores en el país.
“Los beneficios derivados de estas misiones médicas coordinadas por el gobierno se utilizan luego para alimentar el régimen de espionaje de Cuba contra Estados Unidos y su aparato de brutalidad contra los pueblos que buscan la libertad”, afirma el político.
Señaló que “el propio Departamento de Estado con Biden ha documentado las misiones médicas de Cuba como una exportación de mano de obra esclava moderna y las ha calificado como una violación de las normas de tráfico de personas”.
De nueva cuenta, Giménez establece una comparación con la administración Trump, durante la cual, dice, se negoció “con éxito el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que incluía el establecimiento de estándares de oro sobre la protección de los derechos humanos y la sanción de los traficantes de personas. El presidente Trump entendió que ignorar la explotación de los médicos cubanos sólo sirve para legitimar un mecanismo formal de tráfico internacional de personas”.
Así, Giménez concluye que “no se puede confiar en México como un socio y aliado de buena fe, sino como un actor más del mundo que da vueltas alrededor de Estados Unidos esperando una oportunidad para explotar. Por desgracia, la extraordinaria debilidad e ineptitud del presidente Biden ha dado a México esa oportunidad. Debemos reequilibrar nuestra relación con México para que éste se mantenga al margen de nuestros intereses estratégicos”.
El congresista republicano por el estado de Florida, Carlos Giménez, aseguró este jueves que México, “bajo el fallido liderazgo en política exterior del presidente Joe Biden”, ha demostrado su voluntad de “socavar los intereses estratégicos de Estados Unidos”, y que se ha convertido en un “enemigo y no en un socio”.
En una editorial publicada en el portal de noticias Fox News titulada México exploits Biden’s failed foreign policy (México explota política exterior fallida de Biden), el legislador republicano aseveró que “en los últimos dos años, México ha sido más un enemigo que un socio” y “nada ha subrayado más la explotación de México sobre la debilidad Biden que su postura respecto a la migración y su intimidad con los comunistas en Cuba”.
“Una importante crisis humanitaria y de seguridad nacional en nuestra frontera sur ha estallado en el transcurso de la presidencia de Biden, y tanto el presidente como el secretario de Seguridad Nacional Mayorkas han mostrado un alarmantemente poco interés en resolverla”, escribió Carlos Giménez.
Según el republicano, la crisis de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica fue causada por “una decisión débil y cobarde de la administración Biden de revertir la política ‘Quédate en México’”.
El programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), conocido como “Quédate en México, instaurado por Donald Trump durante su presidencia, obligaba a solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar su proceso en territorio mexicano
Giménez sostuvo que los migrantes que buscan refugio “de los regímenes brutales y las duras condiciones de vida en sus países de origen” deberían “solicitar asilo en México en lugar de emprender el peligroso y traicionero viaje a los Estados Unidos”.
“En cambio, México se ha aprovechado de las políticas laxas del presidente Biden para quitarse la responsabilidad de combatir a los traficantes de personas y los carteles del narcotráfico y pasársela a los Estados Unidos al permitir el libre flujo de migrantes”, afirmó Carlos Giménez.
El congresista estadounidense apuntó también que durante la administración de Donald Trump, la política “Quédate en México” obligó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a ser un “socio confiable para detener la migración ilegal” en toda la región.
Cabe recordar que Trump aseguró el pasado 23 de abril durante un mitin en Ohio que durante su gobierno amenazó al presidente López Obrador con imponer aranceles a importaciones del país para lograr un despliegue militar “gratis” de 28 mil soldados en la frontera para contener la migración.
“Nunca he visto a alguien doblarse así”, dijo Trump frente a sus seguidores, quienes celebraron y aplaudieron el discurso del exmandatario.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022