Con Andrés Manuel aumentó la pobreza extrema y en 2028 habrá 80 mil millonarios nuevos
*Con la 4T no se ha reducido la pobreza extrema, cuando una de las promesas de AMLO era poner fin esta problemática
Ciudad de México, 12 JUL.-Datos de la UBS estimaron que el número de millonarios que hay en México crecerá un 24 por ciento hacia 2028. De acuerdo con la agencia financiera suiza, el número de millonarios en nuestro país pasará de 331 mil 538 a 411 mil 652 en sólo un lustro. Asimismo, apuntó que la tasa de desigualdad pasará de 68 a 72 puntos, en una lectura que se mide con la ayuda del coeficiente de Gini, un número entre cero y 100, donde cero significa igualdad exacta, es decir, un escenario en el que todos poseen exactamente la misma cantidad de riqueza, mientras que 100 significa que un individuo posee todos los activos y todos los demás poseen cero, es decir, desigualdad absoluta. De esta manera, el país se ubicará en el top 10 en cuanto a mayor desigualdad.
“La desigualdad ha tendido a aumentar en los mercados de rápido crecimiento, pero ha disminuido en economías desarrolladas y maduras. En muchos de ellos, los segmentos de riqueza media han visto crecer su riqueza más rápido que los tramos de más altas”, se lee en su Informe de Riqueza Global 2024.
En contraste, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se ha reducido la pobreza extrema, cuando una de las promesas del político tabasqueño era poner fin esta problemática.
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalan que de 1994 –año en que inició el sexenio de Ernesto Zedillo– a 1996, la pobreza extrema pasó de 21% a 38%; es decir, aumentó 17%. Sin embargo, de 1996 al año 2000 –año en que finalizó el gobierno de Ernesto Zedillo– pasó de 38% a 22%, bajó 16%.
Mientras que en la administración de Vicente Fox la tendencia fue a la baja, pues del año 2000 a 2006 la pobreza extrema se redujo 8%, es decir, pasó de 22% a 14%. Al inicio del gobierno de López Obrador, en 2018, la pobreza extrema se ubicaba en 7.0% y para 2020 la cifra aumentó a 8.5%, es decir, subió 1.5%; mientras que para 2022 bajó 1.4%, ubicándose en 7.1%. Es decir, durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox la pobreza extrema se redujo 16% y 8%, respectivamente; y con AMLO se redujo 1.4% tomando en cuenta de 2020 a 2022, pero aumentó 0.1% desde 2018.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024