Comisión aprueba dictamen que busca la extinción de fideicomisos del PJF
*Morenistas aseguran que el Poder Judicial de la Federación utiliza dichos fideicomisos a discreción.
*Asociaciones advierten que eliminar los fideicomisos del Poder Judicial representaría un grave ataque a su independencia
Guadalupe Vallejo
Ciudad de México, 10 OCT.-La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó, en comisiones, el dictamen de la iniciativa que busca la extinción de 13 de los 14 fondos y fideicomisos con que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF), que podrían representar un boquete de más de 15,000 millones de pesos para 2024.
Los 14 fondos y fideicomisos suman en conjunto 21,538,748,148.91 pesos, sin embargo, no se busca la desaparición del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, por un monto de 6,103,992,205.31 pesos.
Al inicio de la sesión, el bloque opositor solicitó retirar de la orden del día, la discusión de ese punto, sin embargo, Morena y aliados impusieron su mayoría y con 27 votos en contra, 22 a favor y una abstención, se desechó esa petición.
Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), argumentaron que no era el momento, ni el espacio para su discusión, dado que correspondía a la Comisión de Justicia y no a la de Presupuesto, conocer del tema.
“La intención es despejar la opacidad y la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad a través de la extinción de los 13 fondos y fideicomisos bajo la jurisdicción del Poder Judicial de la Federación”, indica el dictamen.
Además, establece que “dentro del Poder Judicial de la Federación no podrán existir otros fondos y fideicomisos de los que expresamente prevea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”.
Durante la discusión, el diputado Hamlet García, de Morena, celebró que los privilegios del Poder Judicial están en “agonía” y dijo que los únicos que los mantiene vivos y con “respiración artificial” es el apoyo de la oposición.
«Aprobaremos esta extinción en comisiones… se vota hoy en comisiones, se aprueba hoy en comisiones, que se le dé declaratoria de publicidad y se concedan estas 24 horas… para que la oposición tenga oportunidad de leer y de releer esta ‘pena de muerte’ a los privilegios del Poder Judicial de las Federación», destacó.
El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, recriminó la estrategia de Morena y del Gobierno de buscar “estrangular” a los entes autónomos que no vayan en con consonancia con el Gobierno Federal, como ocurrió con el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Es un asalto a la autonomía del PJF. Es una propuesta que menoscaba al Poder Judicial”, enfatizó, al calificar la iniciativa como retrógrada, dado que va en contra de la progresividad los derechos de los trabajadores.
Su compañera de bancada, Margarita Zavala, dijo que el dictamen no solo violenta la autonomía y la división de Poderes, sino el principio de progresividad de los derechos laborales.
Adelantó que este asunto terminará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que lo declare inconstitucional.
“Es una falta de respeto a la autonomía del PJF que más parece una venganza”, remarcó.
El diputado Salomón Chertorivski, aclaró que gran parte de los fondos que se busca eliminar, fueron creados con aportaciones de las personas que laboran en el Poder Judicial.
Se trata, dijo, de 55,000 personas y sus familias que se verán afectadas, “nacionalizando” recursos que son de su propiedad.
Miguel Ángel Torres, del PRD, dijo que la eliminación de los Fideicomisos del PJF es solo otro distractor para hablar de los grandes problemas que afectan al país.
El dictamen será remitido a la Mesa Directiva para su discusión en próxima sesión.
Asociaciones advierten que eliminar los fideicomisos del Poder Judicial representaría un grave ataque a su independencia
Diversas asociaciones manifestaron este martes su rechazo a la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados que busca desaparecer los fideicomisos institucionales que, en su mayoría, están destinados a la infraestructura y la administración del Poder Judicial de la Federación.
En un comunicado, señalaron que de ser aprobada la iniciativa, presentada por Morena, representaría “un grave ataque a la independencia judicial”, pues el derecho a una administración de justicia pronta y especializada se verá inevitablemente afectada.
“Además, se atentaría contra los derechos laborales de los trabajadores de la Judicatura Federal, poniendo en riesgo la subsistencia de miles de familias mexicanas, al afectar prestaciones que constituyen derechos adquiridos”, se lee en el documento.
Las asociaciones aseguraron que los trabajadores de la Judicatura Federal tienen prohibido contar con otra empleo que les genere ingresos, aún y cuando trabajen como docentes.
“Es necesario que se respete sus derechos a obtener una remuneración decorosa que les permita llevar una vida digna y realizar su función en beneficio de la sociedad“, indicaron.
En ese sentido, agregaron que la justicia Federal es la que legitima a través de resoluciones que emiten otros órganos para garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos. Por ello es importante que se mantengan los recursos financieros.
Este martes, grupos parlamentarios de la oposición intentaron sin éxito evitar la discusión y en su caso aprobación del dictamen que Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó para recortar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, mismos que representan unos 15 mil millones de pesos.
En la votación que se dio al inicio de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la oposición sumó 22 votos frente a 27 de Morena y sus aliados —Partido Verde y Partido del Trabajo—para mantener en la agenda el documento de Mier Velazco.
La propuesta fue presentada por el coordinador morenista en septiembre pasado.
“Es absolutamente intolerable que existan prestaciones económicas de privilegio que distingan tan negativamente a un grupo muy reducido de funcionarios respecto del resto de personas que laboran en el propio Poder Judicial, no digamos respecto del resto de la población”, dijo al presentar su propuesta de iniciativa.
El artículo único propone que se reforme el artículo cuarto transitorio del Decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en Materia de Fideicomisos.
En su justificación, Mier Velazco dijo que “se trata entonces de construir un Poder Judicial independiente, imparcial y eficaz, auditable y austero”. Con información de Expansión Política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023