Colectivo halla hornos crematorios clandestinos y segmentos óseos en rancho en Teuchitlán, Jalisco; el sitio ya había sido cateado
*A inicios de febrero, autoridades liberaron a 37 personas de un campamento en Teuchitlán, Jalisco. Habían sido secuestradas con falsas ofertas de trabajo.
Teuchitlán, Jal., 09 MAR.-El pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres hornos crematorios clandestinos y segmentos óseos calcinados en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, el cual ya había sido cateado en septiembre de 2024. Además, en el sitio se encontraron cientos de zapatos y prendas, libretas, fotografías, identificaciones, múltiples enseres e, incluso, una carta de despedida, así como casquillos de bala, cargadores y aros aprehensores metálicos. “Dimos (con el lugar) porque teníamos varias llamadas anónimas (…) y pues nos encontramos con restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas”, señaló Índira Navarro, representante del colectivo, a la AFP.
Un día después, Salvador González de los Santos, fiscal de Jalisco, confirmó que el rancho ya había sido inspeccionado en septiembre de 2024, pero dijo que aquella vez no hubo hallazgos debido al gran tamaño del lugar. En esa ocasión hubo 10 detenidos y se liberó a dos personas.
Lemus descarta indicios de más restos en el ranchoEl gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que por el momento no hay indicios de más restos en el rancho en Teuchitlán, Jalisco, sin embargo, señaló que deben seguir buscando. Lemus acudió este domingo al mitin de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo tras el acuerdo con Trump sobre los aranceles.
En declaraciones a medios de comunicación al terminar del evento, el gobernador dijo que el lugar fue descubierto en septiembre de 2024, antes de iniciar su administración. “No ha habido indicios de que pudiera haber más restos, pero nosotros tenemos que seguir buscando. Fue un centro descubierto en septiembre del año pasado, fue antes de que nosotros entráramos al Gobierno”, señaló.“Vamos a hacer las investigaciones correspondientes para saber en realidad qué fue lo que pasó ahí”, añadió.
Actualmente el rancho en Teuchitlán se encuentra bajo resguardo de fuerzas de seguridad federales y estatales, a la par que la Fiscalía estatal realiza las diligencias correspondientes. El sitio habría sido usado como centro de explotación laboral del crimen organizado, principalmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación que, de acuerdo con denuncias, hace falsas ofertas de trabajo, cita a las personas en terminales de autobuses y las priva de la libertad. El pasado 1 de febrero fueron liberadas 37 personas de un campamento también en Teuchitlán y que habían sido víctimas de engaño de falsas ofertas de empleo. “Lo que nos manifestaron es que eran ofertas de trabajo simuladas, con sueldos que evidentemente eran una gran mentira y que fueron reclutados, nuevamente, a través de centrales camioneras (…) y claro que tiene que ver el crimen organizado”, señaló el gobernador Pablo Lemus.
Ante esta situación, propio colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco advirtió sobre las falsas ofertas laborales, tras las cuales “te quitan todas tus pertenencias, ilusiones y les perteneces prácticamente a ellos, ellos deciden si vives depende si le eres de utilidad como carne de cañón”. Jalisco atraviesa una crisis de desaparecidos y es el estado con más casos a nivel nacional, con 15 mil 11, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Durante la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro, las desapariciones se triplicaron en la entidad: previo al inicio de Alfaro había registro de 5 mil 873 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas y actualmente hay más de 15 mil casos. Durante su mandato desaparecieron al menos 9 mil 618 personas. Con información de Animal Político. (AFP).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025