Colapsa estación Olivos, de la Línea 12 del Metro, con todo y vagones, se calculan al momento trece muertos y 70 lesionados
*Del cierre de operaciones en 2014 al colapso de 2021: la ‘fallida’ Linea 12 del Metro
*La mentada “línea dorada” colapsó este lunes, pese a que en 2014 se revisó la seguridad.
*Cuerpos de emergencia informaron que al momento contabilizan seis muertos y 80 lesionados, tras el siniestro en el Sitema de Transporte Colectivo (STC) Metro
*”Una trabe se venció”, informa Sheinbaum sobre accidente de Línea 12
Ciudad de México, 03 MAY.-La noche de este lunes se informó que el puente de la estación Olivos, perteneciente a la línea 12 del metro capitalino colapsó con todo y vagones.
Cuerpos de emergencia informaron que al momento contabilizan trece muertos y 70 lesionados, tras el siniestro en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El gobierno capitalino indicó que están laborando 22 ambulancias del ERUM, ocho del CRUM, 10 de Cruz Roja, y personal de Bomberos en el lugar del accidente en la estación de la línea 12, ubicado en avenida Tláhuac. .
La Estación Olivos colapsó luego de que un vehículo chocara contra una de las columnas que lo sostienen, provocando que la ballena se viniera abajo, justo en el momento en que pasaba un convoy, refiere el informe preliminar de las autoridades de seguridad.
Al venirse abajo la ballena, el tren se partió en dos quedando atrapadas alrededor de 50 personas, que se reportan lesionadas. Hasta el momento no se ha informado sobre deceso alguno.
El gobierno de la Ciudad de México informó que se habilitan los Hospitales General de Tláhuac y General de Iztapalapa para recepción de pacientes.
En su primera comunicación al respecto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que toda la Línea 12, que corre de Mixcoac a Tláhuac, está cerrada.
Las irregularidades
En 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la construcción y certificación de la Línea 12 del Metro durante la administración de Marcelo Ebrard, así como en el proceso de entrega-recepción y mantenimiento en la de Miguel Ángel Mancera.
Como parte del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública (IRFSCP) de 2013, la Auditoría determinó que el entonces Gobierno del Distrito Federal incumplió disposiciones legales y normativas para comprobar y revisar que las obras de la Línea Dorada se realizaran correctamente.
Existieron, sostuvo, omisión de trabajos, falta de instalación de equipos, obras inconclusas, certificación sin que concluyeran los trabajos y penalizaciones no cobradas, por lo que pidió a la Contraloría local aplicar las sanciones correspondientes.
Del cierre de operaciones en 2014 al colapso de 2021: la ‘fallida’ Linea 12 del Metro
Desde su planeación hasta su colapso, la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo se ha visto envuelta en muchos escándalos, siendo los ciudadanos los más afectados.
Ante su polémica construcción en el sexenio de Marcelo Ebrard, la línea “dorada” estuvo llena de errores, desde la concepción, entrega de especificaciones técnicas, supervisión, compatibilidad vías-trenes, operación y mantenimiento y suspensión de actividades en 11 estaciones.
Fue hasta marzo de 2014, cuando el Sistema de Transporte Colectivo anunció que la Línea 12 suspenderá servicios en 12 de sus estaciones por “problemas de construcción”, durante seis meses o hasta que se “realicen los estudios, correcciones y mantenimiento necesarios para resguardar la seguridad de los usuarios”.
Joel Ortega, en ese entonces director del metro, señaló que por ordenes del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se tuvo que suspender el servicio de las estaciones Atlalilco a Tlahuac.
Ortega Cuevas dijo que los problemas de la llamada “Línea Dorada” que se inauguró el 30 de octubre de 2012 “ya estaban presentes desde la apertura de la línea, pero se agudizaron en el tiempo y llegaron a un grado mayor de complicación cuando entraron la totalidad de trenes a operar”.
”Una trabe se venció”, informa Sheinbaum sobre accidente de Línea 12
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que fue una trabe la que se venció y provocó el accidente en la Línea 12 del Metro, en breve dará más información. No ha dado información oficial sobre lesionados.
“Estoy en el lugar. Una trabe se venció. Están trabajando bomberos, personal de seguridad pública. Atendiendo diversos hospitales. En breve daremos más información”.
Se reportan personas heridas, sin embargo, hasta las 23:34 horas se desconocía la cifra oficial. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentra ya en el lugar del accidente.
Además de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentran en el punto del accidente el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el de Movilidad, Andrés Lajous; el subsecretario de Gobierno, Efraín Morales Sánchez y la directora del Metro, Florencia Serranía.
El gobierno capitalino informó que “se habilitan los Hospitales General de Tláhuac y General de Iztapalapa para recepción de pacientes” y que laboran 22 ambulancias del ERUM, ocho de CRUM, 10 de Cruz Roja, y personal de Bomberos.
El tramo elevado de la Línea dorada, construida en el gobierno del hoy secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estuvo cerrado de marzo 2014 a octubre de 2015 debido a diversas fallas que se encontraron en su diseño y construcción.
Esto ocurre a casi cuatro meses del incendio que afectó al Puesto Central de Control del Sistema de Transporte Colectivo, que sacó de operación temporal de las líneas 1 a 6.
La Cruz Roja capitalina mandó 12 ambulancias y 3 unidades de rescate, así como equipamiento para atender el accidente. Con información de EL UNIVERSAL, (apro), EL financiero. Latinus y Forbes
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021