CNPA cuestiona política de amnistía para líderes sociales, guardia nacional civil y combate al huachicol
Ciudad de México, 14 ENE.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional cuestionó la política de amnistía del Gobierno Federal toda vez que los luchadores sociales no desean acceder a ella por no considerarse delincuentes al defender la tierra y sus recursos naturales.
Asimismo criticó los alcances que pueda tener la Guardia Nacional con mando civil propuesta por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en tanto no se garantice la desmilitarización de las calles del país ni la no violación a los derechos humanos.
Del mismo modo, la dirigencia social de la CNPA MN dijo apoyar el combate al robo de combustible de Pemex pero puso en duda el éxito que esta estrategia tendrá si al interior de Petróleos Mexicanos solo se mueven, detienen o encarcelan funcionarios públicos para que lleguen a aplicar los mismos actos de corrupción otros funcionarios.
En conferencia de prensa en el que Daniel Zúñiga Maldonado y Wilfrido Hernández Jarquín, anunciaron el inicio de la jornada de movilización para que el Gobierno Federal atienda la agenda de conflictividad social, pues indicaron que tienen más de 20 presos políticos y una cantidad similar en proceso judicial, pero en libertad, quienes merecen no ser acosados por defender la tierra y sus recursos naturales.
En ese orden de ideas, indicaron que la primera movilización permanente, por parte de 500 campesinos, se dará en el estado de Nayarit en demanda de indemnización por afectación a tierras ejidales tras la construcción de carreteras.
Las demandas de solución inmediata son el pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales, reparación de caminos usados para paso de maquinaria pesada y solución a las demandas políticas y sociales de la CNPA MN.
Para impulsar lo anterior es que se inicia una jornada de movilización que contempla el paso libre en casetas de la autopista Tepic – Villa Unión, iniciando en la caseta de Ruiz, con presencia de manera indefinida.
Lo anterior debido a que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ha recibido la petición reiterada del establecimiento de mesas de diálogo para la solución de conflictos sociales como el de los afectados por el paso de la autopista Tepic – Villa Unión, pero no hay respuesta.
Recordaron que la SCT, la SRA actualmente SEDATU, en la construcción de la autopista Tepic –Villa Unión, para la aprobación del paso en tierras ejidales comprometieron indemnización a los ejidatarios por las afectaciones, pago por el derecho de vía, obras complementarias en ejidos, sin embargo, a 34 núcleos agrarios perteneciente a municipios de Rosa Morada, Santiago Ixcuintla, Ruiz, Acaponeta y Tecuala, el gobierno federal dio mentiras, promesas de pago, dilaciones y engaños.
Además la concesión de la autopista sobre las tierras se licito por un total de $1,612,000,000.00 (mil seiscientos doce millones de pesos), el concesionario ha obtenido ganancias por el cobro de peaje y la instalación de fibra óptica, con lo cual la SCT ha obtenido ingresos suficientes, con lo cual debería haber cubierto sin dificultad no solo pagos distintos a la tierra.
También pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales (viviendas dañadas por el uso de explosivos en ejidos como Zomatlán, Pilas, Minitas y Amapas) y reparar caminos usados para paso de maquinaria pesada.
Con la actual administración federal “esperábamos atención por la vía del dialogo” sin embargo no hay respuesta.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019