CJF: Retener por más de 36 horas a migrantes en estaciones, ataque a la libertad
*El Consejo de la Judicatura se expresó ante las condiciones que enfrentan los migrantes en estaciones migratorias en el país y tras la tragedia en Ciudad Juárez.
*Consejo Ciudadano del INM pide la renuncia de Francisco Garduño y del delegado en Chihuahua: “Al menos por vergüenza”
Ciudad de México, 31 MAR.-Después de la muerte de la tragedia en Ciudad Juárez, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló hoy que retener por más de 36 horas a personas migrantes en estaciones migratorias, se considera un ataque a la libertad personal fuera de procedimiento prohibido por el artículo 21 constitucional.
La autoridad destacó que en amparo indirecto promovido contra la privación de la libertad de personas migrantes por un lapso mayor al periodo señalado, procede la suspensión de oficio y de plano.
Las suspensiones tienen el propósito de que las personas migrantes sean puestas en libertad inmediatamente al cumplir ese plazo y continúen con el trámite administrativo correspondiente, indicó el Consejo de la Judicatura.
La autoridad explicó que el “aseguramiento, alojamiento y/o detención” reclamado por la parte quejosa cuando se rebase el término máximo de 36 horas, “procede conceder la medida cautelar de oficio y de plano, con fundamento en el artículo 126 de la Ley de Amparo, toda vez que debe considerarse como un ataque a la libertad personal fuera de procedimiento”.
“Esta determinación se sustenta en el marco legal nacional e internacional que regula el fenómeno social migratorio en nuestro país, y tiene la finalidad de atender las disposiciones normativas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas en su calidad de migrantes dada su especial situación de vulnerabilidad”, anotó.
“Dada la situación que padecen las personas migrantes en los centros de detención, este Pleno Regional considera necesario que dichas autoridades conozcan que si exceden las 36 horas de retención en cualquiera de las modalidades antes referidas, se considera un ataque a la libertad personal fuera de procedimiento prohibido por el artículo 21 constitucional”, indicó.
Consejo Ciudadano del INM pide la renuncia de Francisco Garduño y del delegado en Chihuahua: “Al menos por vergüenza”
El Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) exigió la renuncia del comisionado Francisco Garduño Yáñez, así como la del titular de migración en Chihuahua, Salvador González Guerrero, “al menos por vergüenza”, esto tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en la que murieron 39 migrantes.
El Consejo reprochó conferencia de prensa que tras el hecho ocurrido el pasado 27 de marzo aún no hay ninguna renuncia en el INM, y aseveró que “en una tragedia como la que pasó, los únicos ‘chingados’ son los guardias”.
Expresó también su preocupación por que el gobierno federal criminalice al migrante que inició el incendio en la estación migratoria. “Nos preocupa mucho que el Estado persecutor mexicano pretenda focalizar la solución con la cárcel nuevamente”.
Y señaló: “No, no fue una persona la que inició el incendio, fueron la corrupción, el deterioro, la política migratoria, la contención, la ausencia de alternativas a la regularización migratoria”.
El Consejo Ciudadano del INM acusó al Estado del hecho ocurrido en Ciudad Juárez, y aseguró que se pudo haber evitado, ya que en diferentes ocasiones se había advertido al gobierno sobre los posibles riesgos.
“El responsable es el Estado mexicano, Gobernación, la Fiscalía, y esto se pudo haber evitado. Hace años que se están alertando estas situaciones. ¿Quién fue? El Estado, y el responsable del Estado es Andrés Manuel López Obrador”, sentenció en conferencia de prensa.
Cabe señalar que el Consejo “es el encargado de formular propuestas, intercambiar opiniones, proponer acciones de cooperación, concertación y seguimiento de la sociedad civil a las actividades que realiza el INM”, se lee en el sitio del gobierno federal, y está conformado por 11 consejeros, provenientes de la academia y el activismo.
El Consejo señaló además que legal y orgánicamente la responsabilidad en materia de migración es del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. “No hay manera de evadir esa responsabilidad”.
El Consejo Ciudadano del INM mencionó una lista de sus peticiones dentro de las que se encuentra renovar el marco de migración en México.
Se solicitaron medidas claras y precisas para evitar la sobrepoblación de migrantes, no criminalizarlos, que la Guardia Nacional y el Ejército no participen en ninguna tarea que corresponda al INM, así como la reparación para las víctimas y sus familiares
También pidió el cierre de estaciones migratorias, acusando que más que ser albergues o casas para los migrantes, estos operan como centros penitenciarios.
El incendio se registró la noche del lunes en una estación migratoria, donde había unos 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela retenidos para su deportación.
Videos de seguridad filtrados muestran que los agentes fueron omisos, mientras que los migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta. En tanto, familias de las víctimas denunciaron que la tragedia “se pudo evitar”. Con información de EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023