Cifra de muertes por Covid-19 en México asciende a 299 mil 544
*Durante el primer fin de semana de 2022, México registró 116 nuevos decesos a causa de la Covid-19 y 10 mil 864 nuevos contagios.
Ciudad de México, 02 ENE.-México inició el 2022 con 116 nuevos decesos a causa de la Covid-19 y 10 mil 864 nuevos contagios, registrados durante el primer fin de semana del año. La tasa de letalidad es de 7.5%.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia del nuevo coronavirus en el país se detalló que la cifra de muertes a causa de esta enfermedad ascendió a 299 mil 544 defunciones, mientras que el acumulado de casos confirmados es de 3 millones 990 mil 587 contagios.
Cabe recordar que el 1 de enero la Secretaría de Salud no publicó su reporte diario debido al feriado por el inicio del año.
El Gobierno federal detalló que la cifra estimada de casos activos aumentó a 48,801 personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, San Luis Potosí, Aguascalientes, Yucatán, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas.
La dependencia federal destacó que 3 millones 312 mil 333 personas se han logrado recuperar tras padecer esta enfermedad.
En cuanto a la capacidad hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19, la ocupación de camas generales se ubica en 14%, un punto porcentual menos que lo reportado el viernes pasado. En tanto, la ocupación de camas con ventilador se mantiene sin cambios en 12 por ciento.
De acuerdo con el reporte técnico diario la distribución por sexo en los casos confirmados de Covid-19 muestra un predominio en mujeres, con el 50.3%; mientras que la mediana de edad en general es de 39 años.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto representan casi dos tercios (65%) del total registrado en el país.
En el territorio hay 48 mil 801 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, y Aguascalientes.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 304 mil 284 muertes. India está en tercer lugar, con 481 mil 770 decesos; Brasil, en segundo, con 619 mil 367, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 826 mil 57.
La pandemia cierra 2021 con ligera tendencia al alza en contagios
La pandemia de Covid-19 en el país cerró el 2021 con un ligero repunte de contagios. Durante diciembre la Secretaría de Salud reportó 91,850 casos confirmados, es decir, 11,188 casos más que los detectados durante noviembre, por lo que se revirtió la tendencia a la baja registrada desde el fin de la tercera ola de contagios ocurrida durante el verano.
Fue en la última semana de diciembre en la que se registró un aumento considerable en la cifra de contagios diarios reportados por las autoridades de Salud, mientras se mantiene la alerta a nivel mundial por la aparición de la variante Ómicron de Covid-19.
En tanto, la cifra de defunciones a causa de la Covid-19 durante diciembre registró su menor nivel de 2021. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, durante el último mes del año que recién terminó se reportaron 5,182 defunciones a causa de esta enfermedad, una cifra muy similar a la registrada en noviembre (5,881), pero que mantiene su tendencia a la baja.
Avance de vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que durante el último día de 2021 se aplicaron 4,753 vacunas contra el nuevo coronavirus, para registrar un total de 148 millones 943,207 dosis suministradas a nivel nacional desde que inició el plan de vacunación el 24 de diciembre de 2020.
Cabe recordar que el 1 de enero no abrieron los centros de vacunación contra la Covid-19 debido a que fue día feriado.
De las 81 millones 916,395 personas inoculadas en el país, 72 millones 849,124 cuentan con esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico aplicado, según reportó la dependencia al corte del 31 de diciembre de 2021.
En el país, el 88% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 198 millones 527 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 4 millones 216 mil 468 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica. Con información de EL ECONOMISTA y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022