Chiapas tendrá su primera audioteca de la Red Nacional en la UNICACH
*Se concreta trascendente convenio con la Fonoteca Nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chis, 24 SEP.-La Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se integra a la Red Nacional de Audiotecas, lo que permitirá a la comunidad universitaria y a la sociedad chiapaneca acceder a un acervo sonoro único en el país, fortaleciendo la docencia, la investigación y la difusión cultural.
Este logro, es resultado del convenio de colaboración firmado por la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, y el director general de la Fonoteca Nacional, Francisco Javier Rivas Mesa, en el marco del 4º Ciclo de Conferencias: ‘Retos para el Acceso Abierto a la Información y Documentación», organizado por el Centro Universitario de Información y Documentación (CUID).
La rectora, subrayó que este acuerdo representa la concreción de un esfuerzo institucional buscado por más de tres décadas, y que hoy se cristaliza en beneficio de toda la comunidad universitaria y de la sociedad.
Con este convenio, la UNICACH consolida su propósito de ampliar y diversificar el acceso a archivos sonoros, esfuerzo que se suma a la reciente instalación de un espacio en el CUID para la preservación de la memoria discográfica y videográfica.
Por su parte, Rivas Mesa destacó que la vinculación con universidades del país, busca impulsar la investigación y el desarrollo académico a partir del archivo sonoro, considerado no solo un patrimonio documental, sino también un legado que conecta con las emociones.
La UNICACH, será la primera institución en Chiapas en contar con una audioteca de la Red Nacional, que actualmente suma 53 espacios en 18 entidades del país. El archivo de la Fonoteca Nacional, ofrece un resguardo de más de 611 mil documentos sonoros.
Entre los beneficios inmediatos, se encuentra el acceso remoto y directo al archivo digitalizado de la Fonoteca Nacional, que pone a disposición una vasta colección de música, voces representativas de la cultura y acervos radiofónicos de gran valor histórico. Así como diversas formas de capacitación para la operación y atención a los usuarios.
En la firma del convenio, participaron también el director del CUID, Luis Felipe Martínez Gordillo, y el director del Archivo General del Estado de Chiapas, Carlos Román García.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025