Chiapas es el estado donde se registran el mayor número de solicitudes de asilo a nivel nacional: ACNUR
*ACNUR y Gobierno de Chiapas firman convenio de colaboración
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-En estos momentos complejos, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, y el Gobierno de Chiapas, firmaron un convenio que permite fortalecer la protección, atención, asistencia humanitaria de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas y promover su integración.
Con lo anterior, nos obligamos a unir esfuerzos para que los derechos de las personas sean respetados y sean atendidas como deben.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR, Chiapas es el estado donde se registran el mayor número de solicitudes de asilo a nivel nacional. La oficina de la COMAR en Tapachula registra el 60% de todas las solicitudes de asilo en el país.
Pese al panorama de incertidumbre frente a la crisis de financiamiento, ACNUR México reafirma su compromiso de trabajar con el Gobierno de Chiapas para continuar fortaleciendo y garantizando la protección y bienestar de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas.
A través de la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, se formalizaron la colaboración que tienen desde hace más de 40 años y con la firma del convenio permite coordinar y realizar acciones conjuntas de asistencia técnica y operativa en beneficio de las personas refugiadas, con protección complementaria, desplazadas internas y apátridas en esta entidad federativa.
Bajo este acuerdo también se promueve su integración en los sistemas de educación y salud, así como su inclusión en el mercado laboral formal.
De acuerdo con el comunicado, ambas entidades colaboran para la elaboración, revisión e implementación de marcos normativos y políticas públicas a fin de armonizar la legislación nacional y estatal con los estándares internacionales de protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas.
A través de años de trabajo conjunto, ACNUR ha brindado apoyo técnico a servidores del pueblo del Gobierno de Chiapas en materia de protección internacional y desplazamiento interno, que permite fortalecer los procesos de atención jurídica, psicológica y de asistencia humanitaria para las personas.
Además, han sumado esfuerzos para apoyar a albergues u otros espacios de alojamiento gestionados o instalados por la administración estatal para asegurar condiciones dignas de recepción y atención. También han desarrollado acciones conjuntas de sensibilización y coexistencia pacífica con el fin de prevenir y combatir la discriminación, xenofobia y racismo hacia estas personas.
Nos comprometemos a apoyar al gobierno de Chiapas para que este camino sea más llevadero para las personas que más nos necesitan”, afirmó Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.
Por su parte, la titular de la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, Patricia del Carmen Conde Ruiz, expresó la importancia de fortalecer la cooperación con organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de crear una agenda común para la Frontera Sur, intercambiar experiencias a favor de la economía local y asegurar una atención digna para las personas refugiadas y en contexto de movilidad humana.
Cabe mencionar que actualmente el ACNUR apoya técnicamente al Gobierno de Chiapas, a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, para fortalecer el marco normativo en materia de desplazamiento interno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025