CHIAPAS: EDILES OMISOS
Roger Laid
Los hechos violentos en México están en su máxima, mientras la Guardia Nacional no entra en completa acción, la delincuencia en Chiapas hace de las suyas, aquí es importante precisar dos puntos elementales, una, que la Delegación de Migración no actúa en conjunto de ninguna autoridad, y que las Mesas de Seguridad que encabeza el mandatario estatal son oportunas pero, en intención de ofrecer resultados necesita del apoyo de elementos de seguridad federal y la disposición total de estas.
Me refiero a dos puntos, y como le comento, uno es la falta de interés de la delegación de Migración en Chiapas y del señalamiento de las cuotas para dejar pasar a los inmigrantes que ponen en evidencia de las negociaciones entre autoridades federales y los indocumentados.
Esto ha incrementado la presencia de centro americanos que llegan a delinquir en la zona costa y que realizan una travesía llegando a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y a sus alrededores.
Puedo comentarles que a fines del año pasado, hubo una manifestación en las afueras de la subdelegación de Migración en la Ciudad de Tapachula de córdoba y Ordoñez, los inconformes señalaban que había coyotes que les cobraban 1500 dólares o en pesos mexicanos promedio de 8 mil, hoy, la conjetura es muy clara y que tristeza para aquellos manifestantes reconocer que desde esas oficinas se les “daba” protección a los famosos “gestores”. ¿Y el exdelegado? ese es un tema que después abordaremos ampliamente.
EL LLAMADO DE REC
El segundo punto es el llamado del gobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas en las primeras reuniones de las Mesas de Seguridad fue enérgico al dirigirse a los alcaldes y desde luego, después de analizar la problemática, sabía de antemano que el trabajo en unidad representa resultados positivos, aunque es de tomar en cuenta que la unidad también nos genera lo negativo. Señalo en aquella ocasión lo siguiente:
“Nuestro compromiso es atender las quejas y demandas de la población, brindar estabilidad, paz y tranquilidad a quienes han confiado en nosotros. Tenemos el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien cada mañana encabeza la Mesa de Seguridad para atender de forma prioritaria este tema, y a nivel estatal, lo hacemos de la misma manera; por eso, les pido que hagan esto en sus regiones, que no haya excusa y se pongan a trabajar en ese sentido, sólo así lograremos ofrecer una mejor calidad de vida a la ciudadanía”,
El mandatario, instó y dejo en claro, pero nuestros informes nos indican que muchos alcaldes están más ocupados en las obras municipales y las constructoras con las que trabajarán este 2019, con las fiestas locales y los artistas que llevaron y otros por acordar sumas millonarias.
El Centro de Control de Confianza realiza un cobro por evaluación, pero ese recurso les es suministrado a los alcaldes vía el programa federal “Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad” (FORTASEG) es allí donde los alcaldes deberán de entregar cuentas de la administración del recurso, pues el generoso programa cubre aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales además de su capacitación, estoy seguro que el gobernador de Chiapas está muy pendiente a estas acciones.
Este programa debe mejorar las condiciones de los elementos, pero también es un filtro para que los ciudadanos tengan la certeza que la policía tiene a otra policía encima.
Bien, como señalamos al inicio de esta colaboración, del llamado enérgico del mandatario Rutilio Escandón Cadenas, debe ser escuchado y los alcaldes están obligados al compromiso de velar por la seguridad en su municipio e incluso las reuniones de seguridad municipal deben, a estas fechas tener ya resultados que puedan ser operados en favor de los gobernados.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, está presidiendo las reuniones de seguridad y les demuestra avanzar en la constante, es por ello los ediles deben concatenar esfuerzos y la sociedad deberá de exigirles resultados. Contrario a no concatenar esfuerzos el mandatario puede tomar otras medidas.
Puntos Suspensivos…
El alcalde de Tapachula Oscar Gurria está bajo la lupa y el escrutinio público luego de su falta de habilidad en los menesteres de una alcaldía, el edil de Tuxtla está enfrentando de igual forma, solo que allí se observa la molestia en la cancelación de un contrato al arrendador del cual pasaban las administraciones sin podérselo sacudir… esto es Chiapas.
Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 el editor es miembro del club nacional Primera Plana y colabora para plataformas informativas de Argentina y Costa Rica visite www.puntoycomanoticias.com.mx