Checo Pérez, el piloto mexicano de todos los tiempos
*Los pilotos mexicanos que lleguen a Fórmula 1 tendrán la tarea de superar el récord que ha plantado Sergio «Checo» Pérez: tres podios en primer lugar. Pasaron 52 años para superar la marca de Pedro Rodríguez.
*52 años para romper el empate con pedro rodríguez
*Felipe Calderón, de competidor de rallys a comisionado de la FIA; así ha sido su paso en el automovilismo
Ciudad de México, 29 MAY.-Dicen que nada es producto de la casualidad, pero cuánta coincidencia en los tiempos. La ocasión que Sergio «Checo» Pérez decidió cambiar su casco en honor al mítico volante mexicano Pedro Rodríguez, ese día, en el Gran Premio de Mónaco, el de Red Bull tomó la estafeta como el mejor representante de México en el Mundial.
Checo puso una nueva marca que tardó 52 años en superarse. Pedro había plantado la bandera con dos victorias en la Fórmula 1. En 1967 (en Sudáfrica con el equipo Cooper Car Company) y en 1970 (en Bélgica con Yardley Team BRM).
En un día lluvioso que dificultó el circuito, se borraron los malos recuerdos que le traía a Checo Pérez, porque en el 2011 tras un choque cuando competía con la identidad Sauber fue descartado para la siguiente fecha, en Canadá y reemplazado por Pedro de la Rosa.
En el 2016 el panorama mejoró, subió al podio en el tercer sitio celebrando para Force India. Seis años más tarde, Checo no contiene las lágrimas al escuchar el himno nacional, aprieta los puños victoriosos, los ojos, los labios. Se desborda de sentimientos.
El sueño se ha cumplido y su récord sigue creciendo, tres podios en la Fórmula 1, nueve con la escudería y 19 en lo que va de su carrera en el máximo circuito.
“(La victoria) es un sueño hecho realidad. Como piloto sueñas con ganar aquí. Después de la carrera en casa, no hay otra más especial que en Mónaco. (Tuve que lidiar) con la degradación del neumático, no cometer errores y mantener a raya a Carlos (Sainz) no fue fácil. Es un gran día para mí y para mi país”, comentó el piloto de Red Bull, tercero en el campeonato de pilotos (110 puntos) por detrás de Charles Leclerc (116) y Max Verstappen (125).
Con este resultado, Checo superó los 1,000 puntos en F1, sumando 1,006 unidades. Y se convirtió en el nuevo rey de Mónaco, ya que ha subido al podio en tres ocasiones, dos triunfos (2010 y 2022) y un podio (de tercer lugar en 2016 con Force India).
Una carrera que tuvo sus contratiempos por el clima. En la vuelta 27 Mick Schumacher se golpeó muy fuerte en la chicana de la pista, con un auto destruido, lo que provocó la salida del safety car. Tras el reinicio, Checo y Max montaron llantas medias nuevas, y pasando el giro 35 se puso en marcha el reloj para terminar la competencia por tiempo. Las posiciones en ese momento: Checo, Sainz, Max y Leclerc.
A los 15 minutos del final, Sainz comenzó a presionarlo pero ya a cuatro décimas del mexicano cuando faltaban 10 minutos de carrera. Sin embargo, Sergio Pérez aguantó para llevarse la victoria en Mónaco.
“Checo estuvo fenomenal todo el fin de semana. Estratégicamente, no creo que hayamos tenido el coche más rápido hoy, pero hicimos que funcionara”, comentó Horner. El mexicano arrasó durante las prácticas libres, pero tuvo un problema en la última ronda de la clasificación que le llevó a perder la estabilidad del auto y estrellarse. “¡Vamos! Bien hecho. Lo siento mucho por ayer, pero les dije que hoy iba a haber champaña”, dijo Checo a su equipo por la radio.
Al terminar la temporada 2022, terminará su contrato con Red Bull, a menos de que le ofrezcan una extensión. Por mucho, ya Checo mostró madera, constancia y ha sido el mejor coequipero de Max Verstappen, manteniendo un dominio de la escudería austriaca en el campeonato de constructores, en lo que va de la temporada, con 235 puntos.
Felipe Calderón, de competidor de rallys a comisionado de la FIA; así ha sido su paso en el automovilismo
La tarde de este domingo, el expresidente de México Felipe Calderón Hinojoza festejó junto al piloto tapatío Sergio “Checo» Pérez, con un chapuzón en una alberca, el tercer triunfo del piloto en la Fórmula 1.
En redes sociales circulan videos en donde se ve al piloto tapatío al lado del expresidente. Ambos caminan abrazados mientras conversan. Se dirigen directo a una alberca y al llegar al filo de esta, Checo Pérez abraza a Felipe Calderón y ambos se lanzan a la alberca con todo y ropa.
El momento fue inmortalizado en videos que rápidamente se virilizaron en redes sociales, tras la victoria del mexicano en el Gran Premio de Mónaco, y algunos comenzaron a cuestionarse la razón por la que el exmandatario estuvo en el evento automovilístico.
Nombran a Felipe Calderón en cargo en la Federación Internacional de Automovilismo
La razón por la que el expresidente de México estuvo presente en el Gran Premio de Mónaco, es porque ostenta un cargo en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), organismo sin ánimo de lucro con sede en París, Francia, y que incluye a organismos automovilísticos de 143 países. Calderón preside la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la FIA.
Sin embargo, cabe destacar que Felipe Calderón, presidente de México de 2006 al 2012, es un abierto fanático del automovilismo. Y bajo su mandato regresó la Fórmula 1 a México luego de varios años de ausencia.
Calderón Hinojoza incursionó en su actual cargo apenas en el mes de febrero de este 2022, mes en el que Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, lo nombró en su puesto. El exmandatario aprovechó la situación para agradecer a Ben Sulayem y al Consejo Mundial de Automovilismo.
En ese entonces, Calderón publicó en su cuenta de Twitter un agradecimiento público en el que mencionó:
«Pondré todo mi empeño en impulsar el compromiso ambiental de la Federación», mencionó al adjuntar una carta en inglés de la Federación.
Sin embargo, a pesar de que Felipe Calderón lleva más de tres meses de tener un cargo en la FIA, el expresidente de México ya ha tenido otros acercamientos al mundo del automovilismo. Con información de EL ECONOMISTA y ELUNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022