Cero simulación
Erisel Hernández Moreno
RUTILIO
Al encabezar la entrega de apoyos a productores de los sectores agrícola y ganadero del municipio de Tenejapa, acompañado del presidente municipal, Alfonso Intzin Girón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno, que es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, los beneficios llegan a la gente de manera directa y sin intermediarios, para garantizar que no vuelva a haber simulación.
“Todos los apoyos de mi gobierno, al igual que los programas sociales federales, se entregan de manera personal y sin pedir nada a cambio. Queremos que el pueblo reciba todos los beneficios, por eso muy pronto se van a instalar cajeros automáticos para que la gente pueda cobrarlos de manera directa y cuando crea conveniente”, explicó el mandatario estatal.
Luego de refrendar su compromiso y el del presidente Andrés Manuel López Obrador con los pueblos indígenas de Chiapas, Escandón Cadenas aseguró que se continuará trabajando de manera cercana, honesta y austera. “Nosotros estamos acostumbrados a caminar como camina el pueblo, no venimos en helicóptero ni en avión, porque sólo así podemos conocer de primera mano las necesidades y el estado en que se encuentran las carreteras”.
El gobernador explicó que, ante las dificultades a las que se enfrentan debido a la pobreza y el endeudamiento que dejaron gobiernos anteriores, se ha declarado una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad para que Chiapas salga adelante con la gran riqueza cultural y diversidad de los pueblos indígenas; además, hizo un llamado a evitar conflictos y confrontaciones que sólo obstaculizan el progreso y el desarrollo.
Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, dio a conocer que se entregaron 31 proyectos de Infraestructura Pecuaria Ovina (Galera Ovina), 2 mil árboles frutales de durazno diamante, mil de níspero y mil de zarzamora, así como mil 148 paquetes tecnológicos de maíz del Programa Concurrencia con Entidades Federativas, para fortalecer la actividad productiva del cultivo de maíz.
Agregó que los apoyos que se están entregando en los municipios de alta y muy alta marginación son de acuerdo con la Declaración de Zonas Prioritarias 2019, con el objetivo de aumentar la producción y autoconsumo en el medio rural.
El alcalde de Tenejapa, Alfonso Intzin Girón, agradeció la visita del jefe del Ejecutivo estatal para constatar la entrega de apoyos en este municipio lleno de costumbres y tradiciones. “Pocas veces nos vienen a visitar y a caminar con la gente, gracias. Hoy los beneficiados reciben de corazón los apoyos porque usted se los da directamente”.
Por su parte, Pedro Guzmán Girón, en nombre de las y los productores beneficiados, agradeció esta entrega que favorecerá la economía de las comunidades rurales de Tenejapa. “Estamos muy contentos, aquí trabajamos con el presidente municipal, el gobernador y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.
COMPROMISO
El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con maestros de educación telesecundaria de la región Frailesca, a quienes refrendó su compromiso para trabajar en materia de prevención del delito y procuración de justicia en sus comunidades escolares.
Acompañado por Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación y Olga Paolina Gloria Bonifaz, coordinadora de Participación Ciudadana, Llaven Abarca manifestó su congratulación por la disposición de los supervisores, directores y maestros adscritos a escuelas de Villaflores, Villacorzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia para trabajar de la mano con la Fiscalía del Estado en pro de las y los niños y adolescentes de la región Frailesca del estado.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas se comprometió a diseñar estrategias de seguridad y justicia en coordinación con la Secretaría de Educación y los Ayuntamientos para ejecutar programas de prevención del delito, operativos y capacitación que coadyuven con la formación académica y moral de los estudiantes.
“Desde la Fiscalía del Estado vamos a apoyar a las escuelas, a los estudiantes y a los maestros. Junto con otras instituciones vamos a empatar la educación con el respeto a los derechos humanos, la formación de valores y el cuidado del medio ambiente”, puntualizó Llaven Abarca.
Por su parte, los mentores agradecieron y reconocieron el trabajo que realiza el fiscal general a favor de las y los chiapanecos, de manera particular por garantizar el orden, el Estado de derecho y la paz en la entidad, factores necesarios para lograr la tranquilidad y el progreso.
MODIFICACIÓN
Morena presentará una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Congreso a fin de que Morena tenga derecho a un año y medio de presidencia de la mesa directiva; es decir, le quedarían seis meses más, el PAN seis meses, el PRI seis meses y se daría oportunidad a que la cuarta fuerza tenga los últimos seis meses de la legislatura.
Ayer el PT desplazó al PES de ser la cuarta fuerza por su número de diputados, porque el mismo Encuentro Social le cedió dos diputados y Morena tres, creciendo su número en 33 curules. En la propuesta, la dirección jurídica de la cámara ya no dependería de la mesa directiva sino de una conferencia plural de partidos, así lo informó Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena.
Delgado apuntó que esta propuesta ya tiene el apoyo de su bancada, los legisladores del PT, Encuentro Social y Partido Verde.
La idea es que hoy mismo las modificaciones vayan al Senado de la República para que se voten antes del próximo 5 de septiembre, fecha en la que vence la ampliación de la presidencia de Porfirio Muñoz Ledo.
RETAZOS
LA Secretaría de Educación del Estado informó que el pasado viernes inició el proceso de regularización de pagos a los directivos que obtuvieron ascenso en el Ciclo Escolar 2018-2019. La dependencia estatal indicó que con la derogación de la Ley de la Reforma Educativa, algunos no recibieron puntualmente la remuneración correspondiente a la quincena 16, debido a la regularización en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), por lo que la liquidación a todos ellos se realizará antes del día 6 de septiembre en una nómina extraordinaria… EL secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, encabezó el inicio de los trabajos encaminados a analizar el nuevo Modelo de Salud para el Bienestar, propuesto por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para lograr la universalización de los servicios. En ese sentido, el funcionario estatal recibió al director de Nuevos Modelos de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud de la Secretaría de Salud federal, Luis Martínez Liévano, y al jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ISSSTE, José Misael Hernández Carrillo, quienes durante una semana realizarán visitas de campo a diferentes unidades médicas de la entidad, para conocer las condiciones geográficas, operativas y técnicas en torno al funcionamiento de la red de servicios… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!