CCE exige al gobierno federal retirar bloqueos de la CNTE en vías férreas en Michoacán
*CCE estima que bloqueos de la CNTE en Michoacán repercuten en impactos por 1,750 millones de pesos
*La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un bloqueo desde el 31 de julio en vías férreas de Michoacán, una de las infraestructuras por donde circulan las mercancías de importación y exportación del país.
Ciudad de México, 05 SEP.-El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Carlos Salazar exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a que aplique la ley y se permita la liberación de las vías del tren tomadas por Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Uruapan, Michoacán, pues calificó como “inaceptable” este tipo de chantajes que ya está “impactando gravemente a la economía nacional, a los trabajadores y consumidores”.
De acuerdo con los empresarios de la zona, los daños económicos podrían ascender a los 1,750 millones de pesos tras el bloqueo de los maestros durante más de un mes.
“El secuestro de vías por parte de la coordinadora desde el pasado 31 de julio tiene paralizado al sector productivo que abastece al país y a sus principales socios, así como las importaciones, toda vez que las vías férreas de Michoacán son una ruta clave para la operación de puntos estratégicos como el puerto de Lázaro Cárdenas, esto afecta no sólo al crecimiento y al desarrollo económico, sino también a la imagen internacional y credibilidad de México como socio comercial”, reprobó el sector empresarial.
Desde el 31 de julio pasado el Grupo Poder de Base de la Sección XVIII de la CNTE interrumpieron el paso en vías férreas de la comunidad Caltzontzin, municipio de Uruapan, bajo la exigencia de maestros del pago de quincenas atrasadas, así como garantía de pagos en tiempo para lo que resta de 2021.
La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (Aiemac) refirió que por cada día de bloqueo de la CNTE suman afectaciones por 50 millones de pesos para el sector productivo.
“El Consejo Coordinador Empresarial considera inaceptable que este tipo de actos se normalicen y que las autoridades se mantengan al margen ante la gravedad de estos hechos. Por el bien de la economía de las familias mexicanas y de la industria, la iniciativa privada hace un llamado urgente al gobierno federal para dar fin a esta situación, que a todas luces es ilegal”, aseveró.
A través de un comunicado, el CCE exigió solución al bloqueo en apego al Estado de derecho y a la cultura de la legalidad que debe prevalecer en nuestro país, hace un llamado urgente al gobierno de México para aplicar la ley y liberar la red ferroviaria de Uruapan, Michoacán, que desde hace más de un mes se mantiene bloqueada por parte de la con una exigencia que es totalmente ajena al sector industrial y comercial.
“Entre las industrias más afectadas por esta parálisis se encuentran la siderúrgica, cementera, agroindustrial, automotriz, y de hidrocarburos, así como de artículos de primera necesidad”, agregó.
El sector empresarial apuntó que el gobierno federal está obligado a “solucionar los conflictos que ponen en riesgo a la economía y a la integración de las cadenas de suministro” de México.
El pasado 1 de septiembre integrantes de la CNTE bloquearon dos carreteras en Michoacán: la que va de Morelia a Uruapan y la que corre de Morelia a Pátzcuaro, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estatal.
Además, la CNTE se plantó en las vías del tren a la altura de la comunidad de Caltzontzin, en Uruapan, desde el pasado 31 de julio. Los maestros que integran la Sección XVII de la Coordinadora exigen el pago de la segunda quincena de julio “para los maestros con plaza estatal”. Con información de EL ECONOMISTA y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021