Castigan a diputada priísta de Guanajuato por votar contra fuerzas armadas y contraataca
*La diputada Yulma Rocha denuncia que su bancada le retiró recursos por votar en contra de la militarización de seguridad hasta 2028. “Es un acto perverso e ilegal”, denunció, además de advertir que tomará acciones legales. Recibe el apoyo de Jorge Álvarez Máynez y otros políticos por su “congruencia”.
Ciudad de México, 09 NOV.-A la diputada priísta de Guanajuato, Yulma Rocha Aguilar, la castigaron por votar en contra de las Fuerzas Armadas en seguridad hasta 2028, pero no se quedó callada.
Ventiló su caso en Twitter: “Esto me traerá también consecuencias al interior de mi partido el PRI nacional y las enfrentaré; pero es importante que ya se empiece a hablar sobre la línea que existe entre la disciplina partidista y la libertad política”.
A través de sus redes sociales, la legisladora local detalló que la coordinación del grupo parlamentario del PRI le indicó que había incumplido con una línea partidista.
En una extensa carta narra que la coordinación de su bancada le quitó recursos por salirse de la “línea” que se había marcado en su partido el PRI para apoyar la reforma impulsada por AMLO.
“Mi decisión de votar en contra de la militarización de la seguridad pública fue un acto en ejercicio de mi autonomía como diputada (…) castigarme por ejercer mi derecho y defender mis principios es un acto arbitrario e ilegal”, señaló en su publicación en Twitter.
“A manera de sanción por votar en contra de la reforma legal que buscaba ampliar el tiempo de actuación de la Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, se me retirarán los apoyos administrativos y económicos a los que tengo derecho para el desempeño de mis funciones legislativas y para el cumplimiento de las atribuciones inherentes al cargo de diputada”, expone.
Acusó: “Utilizar los recursos públicos como un instrumento de represión, coacción o amenaza política para restringir derechos es un acto perverso e ilegal y es un indicador de descomposición institucional y política”.
No se quedará con los brazos cruzados: “Estaré emprendiendo las acciones necesarias al interior del Congreso y ante las instancias que corresponda para que se respete mi autonomía como diputada y mi capacidad para tomar decisiones”.
Álvarez Máynez la felicita por su congruencia
El diputado federal de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, la elogió por su actitud: “Muchas felicidades por tu congruencia, estimada amiga. La historia recordará estos testimonios de dignidad”.
Antes, el 8 de noviembre, Álvarez Máynez denunció un pacto entre PRI y Morena sobre militarización. “Por si hay dudas del pacto de complicidad: una nueva prueba. En la sesión de hoy no estaba en el orden del día un tema que acaban de agregar ilegalmente: la declaratoria formal de la #ReformaMilitarista. ¿Quién creen que firma el acuerdo? Morena y sus aliados, incluyendo al PRI”, escribió.
También la respaldó Claudia Anaya, excandidata opositora por Zacatecas. “Te abrazo siempre con orgullo y solidaridad amiga”. Y el senador panista, Erandi Bermúdez. “Mi solidaridad. Y reconozco tu congruencia”.
Votación dividida
En una discusión acalorada, el pleno del Congreso de Guanajuato rechazó el 4 de noviembre la reforma para que el Ejército participe en tareas de seguridad hasta 2028.
Fue con mayoría del PAN y con votos divididos del PRI que se logró la votación en ese sentido.
PAN, Movimiento Ciudadano y una diputada del PRI (Yulma Rocha) sumaron 22 votos en contra de la permanencia del Ejército; mientras que a favor hubo 13, entre Morena, PVEM y tres del PRI.
La propuesta modifica el artículo quinto transitorio del decreto que reformó la Constitución en 2019 para crear la Guardia Nacional.
Tras su aprobación en el Congreso de la Unión, la enmienda requiere el aval de la mayoría de las legislaturas locales, es decir, 17 más uno, lo que ya se consiguió, sin embargo, permanece la discusión en otros congresos locales.
El presidente López Obrador reaccionó con dureza ante el rechazo en Guanajuato. “Con la misma claridad les digo: aun cuando voten en contra, el Ejército va continuar en Guanajuato. Una cosa es la opinión de los de arriba y otra la soberanía popular», aseguró días después. Con información de Latinus y Revista EMEEQUIS.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022