Casos activos de Covid-19 llegan a su nivel más alto en 11 semanas; estas entidades tienen repuntes
*Seis entidades tienen ya indicadores que revelan un repunte en su epidemia de Covid-19; los casos activos en el país rozan los 50 mil.
*Descartan rebrote; consideran que “nunca ha habido control”
Ciudad de México, 22 OCT.-Los casos activos estimados de Covid-19 repuntaron ya en el país y se acercan a los 50 mil, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (Ssa).
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, reportó este jueves que los casos activos de la enfermedad que se calculan a nivel nacional llegó a 49,319.
No se había registrado un nivel tan alto de la epidemia activa desde el 1 de agosto, cuando la Ssa reportó 51,857 casos activos estimados.
En la conferencia diaria de Covid-19 en Palacio Nacional, Alomía destacó que seis entidades del país tienen indicadores que muestran ya un repunte de la epidemia: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.
Con 479 nuevos decesos, las muertes confirmadas por Covid-19 llegaron hoy a 87,894; asimismo, con 6,612 nuevos casos, los contagios confirmados de coronavirus suman 874,171.
Con cálculos basados en casos sospechosos a la espera o no de resultados de pruebas confirmatorias y el porcentaje de positividad en las pruebas, la Ssa estima 102,775 fallecimientos y 1, 014,874 contagios, detalló Alomía.
De estos últimos, agregó, se consideran los 49,319 casos activos por haber iniciado en los últimos 14 días.
Por medio de las estimaciones de casos nuevos, la Ssa calcula que la epidemia ya tiene un incremento de 8% en la semana epidemiológica 41 con respecto a la anterior.
A diferencia, las 2,161 muertes que se acumulan en la semana 41 representan una disminución de 6% en comparación con a semana 40, un punto porcentual menos que ayer.
La Ssa también estima que 636,391 personas se han recuperado de Covid-19.
Descartan rebrote; consideran que “nunca ha habido control”
Especialistas coincidieron en que no se puede hablar de un rebrote de Covid-19 en México en días recientes, ya que nunca se alcanzaron niveles bajos de transmisión por la enfermedad.
En entrevista con La Razón, Alejandro Macías, excomisionado nacional para la Atención de la Influenza, consideró que “lo que estamos viendo es un incremento en la incidencia, porque, en efecto, nunca se ha tenido un control”.
Indicó que “las enfermedades respiratorias en su mayoría incrementan su incidencia en las épocas de frío, por lo cual no sería una sorpresa que tengamos un incremento”, indicó Macías Hernández.
“Es evidente que falta una mejor coordinación entre la Federación y los estados, probablemente falta que haya una mejor directriz nacional. Una de las políticas urgentes es el uso generalizado de cubrebocas en espacios cerrados”, resaltó.
El pasado 20 de octubre, este medio publicó que las ocho entidades que presentaron un rebrote tuvieron un aumento de hasta 444 por ciento de los casos activos y 169 en la ocupación hospitalaria, en comparación con el mes pasado.
Por su parte, Alejandro Jácome, doctor en Ciencias por la UNAM, señaló que “en México lo que hemos tenido es un pico muy alto; se llegó a una meseta y nos hemos mantenido en una meseta por varios meses (…) y luego se estabilizó un poco el número de casos y estamos viendo una tendencia a la alza, pero como tal nunca hemos tenido un verdadero descenso en el número de casos y de muertes”.
Señaló que el Gobierno debe realizar una campaña intensiva para concientizar a las personas sobre la pandemia.
“El virus sigue circulando, sigue matando a mucha gente y se tendrían que reforzar las medidas para evitar que tengamos un nuevo confinamiento”, indicó.
Entre los factores de este repunte están un relajamiento de medidas por parte de la población, el inicio de la temporada invernal y el hartazgo por el confinamiento.
En tanto, el exsecretario de Salud Salomón Chertorivski Woldenberg declaró que «México no ha controlado la pandemia en ningún punto, no hemos dejado de acumular casos y de estar en una tendencia creciente. Lo que podemos ver en las próximas semanas es una aceleración».
«Las afirmaciones de las entidades federativas, si son ocho, no son ocho, es una irresponsabilidad de la autoridad sanitaria federal, tenemos muy poca información», indicó el también académico del CIDE.
Chertorivski señaló que las declaraciones “triunfalistas” como la del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que aún no se podía hablar de un rebrote en los estados, afectan a la población, porque se relajan las medidas.
“Eso, aunado al hartazgo que tenemos de tantos meses cuidándonos, hace que relajemos las medidas (…) y así es como se están dando los contagios en el relajamiento de las medidas, y en el relajamiento de estas vienen los fallecimientos», concluyó.
Los especialistas coincidieron en que la Secretaría de Salud debe tomar acciones para contener estos repuntes, pues no corresponde solamente a los estados. Con información de Forbes, EL UNIVERSAL y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020