Caravanas, la única esperanza de migrantes para salir de Tapachula: Irineo Mujica
Tapachula, Chis., 22 FEB.-Migrantes de diversas nacionalidades, quienes se cansaron de tantos atropellos en Tapachula, transitaron cerca de 250 kilómetros de carreteras federales, para llegar y concentrarse en el municipio de Arriaga en los límites con Oaxaca y de ahí formar una Caravana rumbo a los Estados Unidos.
Los extranjeros, conformados por Hombres y mujeres solas, así como familias completas. “Burlaron” más de una docena de puestos de control del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, ya que pasaron sin problemas, e incluso de manera anónima los mismos extranjeros señalaron que pagaron para tener libre paso.
A pesar de que todos y cada uno de los migrantes cuenta con su Forma Migratoria Múltiple, documento que acredita su legal estancia en el país, los agentes federales del INM ya los esperaban en los límites con Oaxaca, ya que la instrucción es no dejarlos avanzar.
“La mera verdad no sabemos qué es lo que pretenden las autoridades de migración México, porque nos dan solo un documento para estar en Chiapas, pero no podemos trabajar y ya nuestros familiares no nos mandas más plata y no tenemos que comer ni donde vivir”, Explica Astrid, quien viaja junto a su hermana y sus dos menores hijos.
Irineo Mujica director de organización pueblos sin fronteras, dijo que la FMM es una trampa, ya que solo es para darles esperanza pero no salir, por eso se desesperan, la intención del INM es contener para que desistan.
“Los migrantes no desisten y se desesperan simplemente y terminan por juntarse y buscar la manera de salir, pero es más peligroso, y atraviesan zonas peligrosas como en el caso de la arrocera, por Huixtla Chiapas, ya que hay bastantes agresiones y muertes”.
El problema más grande de Chiapas es la orden de contener y no deportar y se crea una crisis humanitaria, ya que tampoco están tratando de resolver el problema, es inhumano lo que hacen ya que contener afecta a los migrantes y también a los tapachultecos.
Las caravanas no son la solución pero es la única esperanza de los migrantes para salir, y son un síntoma de la fallida política migratoria, ya que este gobierno ha sido demasiado cruel contra la comunidad migrante porque no los atiende ni los deporta, y terminan fomentando la migración irregular.
La población en general exige a las autoridades que se aplique la ley y que dejen de estar jugando al gato y al ratón, “si en verdad la ley señala que se les puede regularizar su estancia en México para que continúen avanzando que lo hagan, y si la ley señala que los tienen que deportar pues que también que lo hagan, pero ya no es posible que los tengan aquí amontonados, no es justo para ellos y mucho menos para nosotros los tapachultecos”.
Tal parece que las caravanas son la única opción que les dejan las autoridades de los tres niveles de gobierno a los migrantes; ahora buscarán la forma de seguir avanzando, arriesgándose al paso de vehículos y ser atropellados o engancharse con polleros para sufrir algún accidente como los que ya se han documentado en Chiapas donde las cifras son fatales, con un buen número de migrantes fallecidos.
En el parque central de Tapachula la aglomeración de migrantes es tan grande que ya ocasionó afectaciones a los sectores productivos y empresariales, por lo que de un momento a otro se espera un estallido social.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023