Bullying político
Por Cristóbal Ramos Solórzano
También en la política se aplica el bullying y algunos pretensos a ocupar un puesto de elección popular son víctimas de esta práctica cuando les sacan a la luz pública sus trapitos al sol.
El bullying puede ser violencia verbal, física o psicológica, pero sin ponerle tanto rollo al asunto, no es más que una guerra sucia donde se exhiben el pasado tratando de denigrar la imagen de un político.
No es un secreto que ante la cercanía del proceso electoral del 2021 donde habrán de elegirse alcaldes, diputados locales y federales, aparezcan los golpes bajos para algunos aspirantes a quienes quieren bajarlos e impedir que lleguen a ser candidatos.
El caso cobra mayor relevancia cuando se toman las redes sociales para difundir noticias falsas que afecten a tal o cual personaje de la política.
En el bullying político es muy característico exhibir las cosas negativas de personajes que buscan un cargo público y eso sucede en la lucha por el poder.
Otros dicen que en la guerra y el amor de todo se vale, finalmente es lograr el objetivo al costo que sea y como sea.
Algunos les beneficia y los hace sentirse víctimas de esta práctica, sin embargo, para otros es una guerra sucia que lo debilita, sino tiene el arraigo popular,
Pero finalmente, todo político está expuesto a ser criticado o reconocido por sus actos, por eso antes de someterse a un proceso electoral deben ver que tanta cola arrastran para que no se las pisen.
Llaman a alcaldesa de Huehuetán a Dirimir diferencias con su cabildo
Advierte el Congreso del estado que no será cómplice ni solapará a ningún servidor público que no cumpla con la rendición de cuentas.
Abonando a la gobernabilidad, transparencia y rendición de cuentas, la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Chiapas, que preside la diputada Ana Laura Romero Basurto; así como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz y la diputada Olvita Palomeque Pineda, sostuvieron una reunión con los integrantes del Ayuntamiento de Huehuetán que aun preside, Victoria Guzmán Reyes.
Con la asistencia del cabildo de ese municipio, la diputada Romero Basurto, externó que el Congreso de Chiapas, a través de la Comisión que preside, está abierto para trabajar de la mano con los ayuntamientos, para poder resolver las dudas que tengan y coadyuvar para el cumplimiento de sus obligaciones ante el Poder Legislativo, principalmente con el tema de la entrega de la Cuenta Pública “estoy convencida que un reto fundamental de toda democracia es garantizar a la sociedad un ejercicio eficiente y transparente del manejo de los recursos públicos, a través de una clara y permanente rendición de cuentas y que para lograrlo, es necesario del sentido de responsabilidad de quienes integran los ayuntamientos”, por ello invitó a los integrantes del Cabildo municipal a ir por el camino de la conciliación para cumplir con el pueblo de Huehuetán, transparentando sus cuentas públicas.
Por su parte, el presidente de la JUCOPO, Marcelo Toledo Cruz, considera la entrega de Cuentas Públicas como un acto de responsabilidad de quienes integran los ayuntamientos, que contribuye a la Transparencia y Rendición de Cuentas de los recursos públicos, atendiendo a la confianza de quienes los eligieron para representarlos, manifestó que el Congreso del Estado no solapa ni es cómplice de ningún servidor público municipal.
En su participación, la diputada Olvita Palomeque señaló que ha dado seguimiento a este tema, por ello hizo énfasis en la conciliación por parte de todas y todos los que integran el Cabildo, para cumplir cabalmente con sus obligaciones y rendir cuentas del uso y destino de los recursos públicos.
Lo laman entable de todo, es que el cabildo y la alcaldesa, Victoria Guzmán Reyes no logran ponerse de acuerdo y mantienen una pugna interna donde ya se habla de nombrar a un Concejo municipal si persiste el conflicto entre ambas partes.
En Escuintla Provich entrega Certificados de lotes legales
La Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), benefició a 38 familias de la Colonia El Jubileo 2000 del municipio de Escuintla, con la entrega certificados de lotes legales que garantizan la posesión legítima de sus inmuebles y los ampara durante el proceso de adjudicación.
Estas acciones forman parte de los actos de justicia instruidos por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ya que tras 20 años de espera, en esta administración, les fueron entregados los documentos que acreditan la legalidad de su patrimonio y en breve también sus escrituras públicas.
En ese sentido, la Provich ha continuado laborando con las medidas sanitarias ante el COVID-19, brindando una atención integral a la problemática de regularización de la Colonia Jubileo 2000, otorgando soluciones de manera pronta y expedita que permiten acreditar las propiedades a las familias que ahí habitan.
Asimismo, las y los beneficiados agradecieron al Ejecutivo del Estado por estas acciones que dan tranquilidad y paz a sus familias, resaltando que el trabajo en unidad concluye en buenos resultados, prueba de ello fue la buena coordinación entre todos los vecinos para realizar las gestiones ante la Promotora de Vivienda.
Es importante señalar que la Provich no cuenta con gestores externos, por lo que se exhorta a la población que se encuentra realizando tramites de regularización, a no entregar documentación o dinero a cambio de beneficios, ya que todas las asesorías que el Instituto brinda son de manera gratuita.
Jinetean recursos de trabajadores Del Colegio de Bachilleres de Chiapas
Los trabajadores tanto académicos como administrativos del subsistema de Colegio de Bachilleres se encuentran molestos por la tardanza en el pago del aumento salarial otorgado a partir del mes de febrero del presente año y que a nueve meses sigue pendiente el pago.
Los inconformes no descartan que sigan las viejas prácticas del pasado de jinetear los recursos económicos para lograr beneficios con intereses bancarios y de ahí que se tarden en pagar dicho aumento retroactivo al mes de febrero.
La Directora General, Nancy Leticia Hernández Reyes ha permanecido callada al reclamo de los trabajadores que exigen se cumpla el pago del aumento autorizado.
De acuerdo a informes extraoficiales, se sabe que la federación y el estado ya hicieron las aportaciones que les corresponden para pagar dicho aumento, pero hasta el momento se desconoce el motivo por el cual no hacen efectivo la dispersión de los recursos a los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH).
Está latente la amenaza de suspender toda actividad académica virtual de persistir la negativa de pago por parte de los directivos de este subsistema que en anteriores administraciones ha sido objeto de saqueos en sus recursos.
Esperan que a más tardar sea en la segunda quincena del mes de octubre el pago retroactivo de 9 meses a la base trabajadora…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927.