Autoridades y transportistas acuerdan cancelar paro nacional tras pacto para continuar con mesas de trabajo
*El paro estaba programado para este 5 de febrero, el cual afectaría las principales vialidades en diferentes puntos del territorio nacional en el marco del megapuente
Por Octavio Vargas
Ciudad de México, 04 FEB.-La Secretaría de Gobernación informó este domingo sobre la suspensión del paro nacional de transportistas que estaba programado para este 5 de febrero. Las autoridades explicaron que habían llegado a un acuerdo con los diferentes sindicatos y organizaciones involucrados para instalar meses de diálogo.
De acuerdo con el comunicado publicado por la Secretaría de Gobernación, el pasado 3 de febrero se celebró una reunión entre los representantes gremiales, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN) a la que llegaron a un acuerdo para garantizar la seguridad de los transportistas.
Entre las agrupaciones que aceptaron organizar la mesas de diálogo y desistir del paro nacional estaban la Federación Mexicoamericana de Transportistas, Organización Integradora de Derechos Convencionales, Alianza Mexicana de Transportistas y la Unión de Transportista de Carga; sin embargo, hasta el momento no se tienen algún posicionamiento de las diferentes asociaciones que confirmen o desmientan la información proporcionada por el gobierno.
“Derivado de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, las organizaciones informaron que no realizarán ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales en las manifestaciones que realicen con sus agremiados”, explicó la Segob.
Acuerdan enlace con autoridades y seguridad en carreteras
Los representantes de los gremios y las diferentes instituciones gubernamentales acordaron integrar mesas de diálogo para enfocarse en la solución de tres principales rubros: “seguridad en carreteras por parte de la SSPC y la GN; atención administrativa por parte de Segob y SICT; enlace con las autoridades estatales y municipales, también por parte de la Segob”.
Cabe mencionar que en los últimos meses, los transportistas han estado expuestos a robo con violencia y extorsiones por parte de grupos delictivos o autoridades que colocan retenes clandestinos para cobrar el libre tránsito de las unidades. Fue a través de redes sociales que muchos de los acontecimientos fueron denunciados.
Asimismo, derivado a la resistencia de los transportistas algunos de ellos fueron asesinados por los victimarios, sin que fueran detenidos todos los involucrados o que las amenazas contra los agremiados redujera a pesar de la denuncia de los representantes.
Hasta el momento, los líderes de las asociaciones antes mencionadas no han compartió un posicionamiento al respecto para validar la información publicada por la Segob o si únicamente algunas de ellas si realizarán la movilización para pedir la intervención de las autoridades para garantizar su seguridad en las carreteras.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha indicado que en promedio 20 conductores en el país son afectados al día por la delincuencia organizada, entre robos, homicidios y desapariciones.
Los transportistas han denunciado que son extorsionados constantemente para permitirles seguir circulando en las carreteras e incluso algunos señalan hostigamiento por parte de la Guardia Nacional.
Organizaciones de transportistas habían convocado a esta movilización para que las autoridades atiendan la inseguridad y violencia que enfrentan los conductores a lo largo de las carreteras del país.
“Ofrecemos una disculpa a la ciudadanía que se verá afectada por la movilización de transporte de carga en diferentes carreteras federales”, habían anticipado.
El punto de encuentro principal sería la carretera México-Querétaro, en el trébol del Arco Norte.Con información de Infobae y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024