Autoridades agrarias revocan imposición del exalcalde de Chilón a comisariado ejidal en Bachajón
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAR.-En febrero del 2024, el Tribunal Unitario Agrario (TUA), con sede en Tuxtla Gutiérrez, declaró nula el acta de asamblea celebrada el 14 de diciembre de 2022 mediante la cual fue “impuesto” como presidente del comisariado del ejido San Jerónimo Bachajón, municipio de Chilón, Jerónimo Gómez Pérez, hoy esas autoridades agrarias dieron revés a la intensión del ayuntamiento de Chilón de imponer a su autoridad ejidal.
Cabe resaltar, que el ejido San Jerónimo Bachajón, es el más grande del país, que cuenta con una superficie de 57 mil 173 hectáreas y con más de 200 comunidades tzeltales, por lo que, al dar revés a la imposición, ha quedado firme la determinación que revoca la ambición del ex presidente municipal Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo de poner una mesa directiva a fines a sus intereses personales y en contra de los derechos de la comunidad, violentando sus sistemas normativos internos.
Lo anterior fue expuesto por el defensor de derechos humanos de la región Altos de Chiapas, Kevin Antonio Díaz Alfaro, en conferencia de prensa en la plaza central frente al Palacio de Gobierno en esta capital.
Kevin Antonio, explicó que el Tribunal Agrario, Registro Agrario Nacional y Procuraduría Agraria han dado la razón al ejido que definió el 14 de diciembre del año 2022, que hay un órgano ejidal legitimado, electo democráticamente y avalado por los tres centros de población del ejido San Jerónimo Bachajón.
Por lo anterior, el representante del ejido informó que la Procuraduría Agraria va a convocar a una asamblea para que se ratifique la elección que los ejidatarios habían celebrado en el año 2022. Para el efecto dijo que en la fecha del 23 de abril se va a acordar el método para la elección, a través de “mano alzada” o en otro esquema, lo importante, indico, va a ser una mesa interinstitucional con el sector agrario.
El defensor de derechos humanos de la región Altos de Chiapas dijo, que apelan a que se respete la libre determinación de los pueblos indígenas, como lo indica el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque tienen una forma tradicional de elegir a sus autoridades, por usos y costumbres, dependiendo del diálogo y el acuerdo.
Se refirió al comisariado ejidal electo por la mayoría del pueblo, que es el profesor Manuel Gómez Hernández, y el comisariado impuesto por el ayuntamiento de Chilón es Jerónimo Gómez Pérez, a quien se le anularon las actas por carecer de legalidad.
Esperamos que la propuesta de construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal de Las Casas no altere las circunstancias. Es un tema controversial y polémico, pero el ejido ya ha acordado su autoridad y también vemos que hay acuerdos para permitir la construcción de la vía de comunicación.
Pedimos al gobierno del estado que se solucione este conflicto agrario para evitar otros obstáculos en el avance de sus proyectos. Kevin Antonio Díaz Alfaro, señaló que el acompañamiento es desde hace más de dos años para construir la democracia al interior del ejido por la defensa de su territorio y los derechos de los pueblos originarios.
Las mesas de diálogo han alcanzado resultados tras juicios iniciados en el 2023. El 8 de febrero de 2024 se emitió la sentencia y el amparo ha llegado al final del juicio definitivo para el ordenamiento legal de las autoridades en el poblado de casi 58 mil hectáreas y más de 4 mil ejidatarios, concluyo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025