Aureoles acude a Palacio para entregar a AMLO «las pruebas» de los vínculos de Morena con el narco
*»¿Y si le mandas las pruebas a AMLO con la mamá del Chapo?», sugiere Acosta Naranjo a Silvano Aureoles
*»El presidente @lopezobrador me pidió pruebas sobre la vinculación de Morena con el crimen organizado y su intervención en la elección. Hoy le solicito audiencia para mostrarle toda la información que tengo personalmente ya que es un tema muy delicado y peligroso para la nación”, tuiteó Aureoles.
*AMLO rechaza recibir a Aureoles; quiere aprovechar la mañanera
Abogan diputados del PRD y piden a AMLO que reciba a Silvano Aureoles
Ciudad de México, 29 JUN.-El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acudió hoy al Palacio Nacional para tratar de entregarle personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador las pruebas de la presunta vinculación de Morena con el crimen organizado en la entidad.
“El presidente @lopezobrador me pidió pruebas sobre la vinculación de Morena con el crimen organizado y su intervención en la elección. Hoy le solicito audiencia para mostrarle toda la información que tengo personalmente ya que es un tema muy delicado y peligroso para la nación”, escribió en su cuenta de Twitter.
Según el mandatario, Morena se convirtió en el instrumento del narcotráfico en la pasada elección que ganó el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, quien ayer anunció que dio positivo a covid-19.
“Presidente, su partido se convirtió en el instrumento del narco y estoy seguro que usted, como jefe del Estado mexicano, comparte mi preocupación.
“Todos sabemos que compartir esta información abiertamente pondría en riesgo la vida de las personas y eso es algo que usted no permitiría en ninguna circunstancia. Sé que el presidente es un humanista y entiende lo que digo”, posteó Aureoles, en la continuación de la campaña que inició la semana pasada en busca de anular la elección que perdió la alianza PAN-PRI-PRD.
Lo que no ha dicho Aureoles hasta ahora es por qué esperar tanto tiempo para denunciar la presunta incriminación de Morena con el crimen organizado que opera en Michoacán.
El gobernador espera en la calle de Moneda a ser recibido por el presidente López Obrador, el único a quien, dijo, le entregará las pruebas de sus dichos.
En declaraciones a Grupo Fórmula, Aureoles dijo que las pruebas que lleva consisten en testimonios, videos, fotografías y documentos con los que fundamenta sus dichos.
AMLO rechaza recibir a Aureoles; quiere aprovechar la mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no va a recibir al gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, exigió respeto la investidura presidencial y llamó al mandatario a acudir a instancias electorales y ministeriales para presentar su denuncia.
“No lo voy a recibir porque no me corresponde, es un asunto que tiene que ver con las elecciones y para eso está el INE y el Tribunal Electoral y si se trata de una acusación sobre un ilícito se tiene que acudir a la Fiscalía”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera y remató:
“No puedo yo estar aquí recibiendo a personas y autoridades para atender cuestiones electorales o acusaciones de tinte político electoral, no me corresponde eso, hay que cuidar la investidura presidencial, respetar la investidura presidencial”.
«¿Y si le mandas las pruebas a AMLO con la mamá del Chapo?», sugiere Acosta Naranjo a Silvano Aureoles
El expresidente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, le recomendó a su correligionario, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, que envíe las supuestas pruebas de la vinculación de Morena con el crimen organizado al presidente Andrés Manuel López Obrador con Consuelo Loera, la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Oye @Silvano_A un tip. ¿Y si le mandas las pruebas a @lopezobrador_ con la mamá del Chapo del respaldo que los narcos de Michoacán le dieron a Morena? Con ella no siente lastimada su investidura”, escribió en Twitter.
Esto, después de que el mandatario saliente hizo antesala por más de cuatro horas afuera de Palacio Nacional a que lo recibiera el presidente Andrés Manuel López Obrador y literalmente esperó sentado en una silla que le ofrecieron porque no lo recibieron.
López Obrador rechazó la reunión para hablar del tema porque, dijo, no le corresponde pues es un asunto electoral y para eso está el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Aureoles le escribió a López Obrador en Twitter: “Presidente @lopezobrador_ estoy acá, afuera de su Palacio e insisto en que me reciba por la relevancia del tema para el país y porque no pondré en riesgo con esta información la vida de las personas”.
En otro tuit, le señaló: “Presidente @lopezonbrador_ este no es un tema electoral, es un tema de seguridad nacional y lo quiero volver a reiterar, si la información que traigo conmigo cae en las manos incorrectas pondría en riesgo la vida de las personas”.
El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados abogó este martes en favor del gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que lo reciba en Palacio Nacional.
Los 11 integrantes de la bancada perredista en San Lázaro le solicitaron que, “de manera institucional y sin actitudes facciosas”, acepte la pruebas sobre la intromisión del crimen organizado en el pasado proceso electoral del estado.
A través del vicecoordinador, José Guadalupe Aguilera Rojas, el PRD exhortó al Presidente “actuar institucionalmente y como Jefe del Estado Mexicano en sus relaciones con los gobernadores de las diferentes entidades de la República, particularmente en el combate a la delincuencia organizada”.
Lo conminó a “atender la solicitud de entrevista del gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien esta mañana esperó por más de cuatro horas para que lo recibiera y le entregara pruebas sobre la intromisión del crimen organizado en las pasadas elecciones en esa entidad”.
El PRD aclaró que el partido “no pierde de vista que corresponde a instancias ministeriales y judiciales resolver sobre las denuncias hechas por el mandatario estatal, así como por otros actores políticos y sociales”.
Sin embargo, precisó que “también el titular del Ejecutivo Federal se dijo vigilante y garante para que el pasado proceso electoral fuera realmente democrático, compromiso que aún está por demostrarse, pues hay varias denuncias e impugnaciones sobre los resultados que están por resolverse”.
“En el caso específico de Michoacán, el gobernador, líderes sociales y políticos, y otros participantes de los comicios han señalado que, evidentemente, el crimen organizado actuó a favor de diversos candidatos, inclusive del partido Morena, lo cual es sumamente grave, ya que pone en entredicho el compromiso con la seguridad e integridad de los gobernados de los presuntos ganadores que hubieran sido apoyados por los delincuentes”.
Recordó que recientemente la Secretaría de la Defensa Nacional informó sobre un decomiso de la droga “cristal” contenida en el portaequipajes de un autobús con logotipo del partido “Morena, la Esperanza de México”, aunque después manipuló la fotografía para eliminar ese letrero.
Insistió en el compromiso de la 4T con “la legalidad y no perder de vista estos hechos, de modo que su actuación se aleje de cualquier ánimo de venganza política y se apegue, en cambio, a la institucionalidad y legalidad”.
Reconoció que “efectivamente, correspondería a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales de Michoacán, así como a los tribunales electorales de los poderes judiciales estatales y federales atender, en primera instancia, los delitos meramente electorales registrados en los pasados comicios”.
No obstante, “debido a la intromisión del crimen organizado, es la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Fiscalía General de la República (FGR) y, en su caso, esta última, las que deben intervenir y actuar en conjunto con otras instancias, particularmente de los poderes Ejecutivo y Judicial federales, a fin de actuar contra los triunfos obtenidos con apoyo de delincuentes”.
El PRD solicitó al Presidente “dejar de lado cualquier actitud altanera, facciosa, partidista o revanchista y asumir, en cambio, un comportamiento institucional y a la altura de un líder de Estado, en aras de la seguridad ciudadana y la verdadera democracia nacional”, expuso.
Destacó que “no es digno de un Jefe de Estado ignorar a un gobernador constitucional, de cualquier de las entidades federativas que integran a la nación, y siquiera por urbanidad y cortesía política debiera atender su solicitud de audiencia”. Con información de (apro) y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021