Aumentan a 77,163 muertes por coronavirus en México; hay 738,163 casos confirmados
*En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en el país, el director genial de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que se registraron 560 nuevos fallecimientos y 4,446 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas.
*Las muertes por coronavirus superan la barrera del millón en todo el mundo
Ciudad de México, 29 SEP.-En el día 214 de su epidemia, México llegó a 77 mil 163 muertes por coronavirus, 560 más que ayer, reportó la Secretaría de Salud.
El país también suma 738 mil 163 casos acumulados, es decir, 4 mil 446 contagios confirmados en las últimas 24 horas.
Las defunciones por la enfermedad viral repuntaron este martes, luego de dos días (domingo y lunes) en los que éstas se mantuvieron a la baja y que, incluso, ayer el país contabilizó 173, la cifra más baja en los últimos cuatro meses.
Los nuevos contagios también repuntaron hoy luego de 48 horas en las que disminuyeron como normalmente sucede los domingos y lunes: antier fueron 3 mil 886; ayer, 3 mil 400 y el sábado, 5 mil 573.
La Secretaría de Salud reportó este martes 29 de septiembre que en México se han acumulado 738,163 contagios confirmados de Covid-19, así como 77,163 fallecimientos.
En conferencia de prensa 212 para presentar el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el país en Palacio Nacional, el director genial de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que se registraron 560 nuevos fallecimientos y 4,446 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas.
En el día 122 de la «nueva normalidad», el funcionario refirió que en todo el país aún hay 35,563 casos sospechosos que están a la espera del resultado de una prueba de detección mediante el método PCR; 186,183 personas que no tienen muestra nasofaríngea y 93,803 casos sospechosos sin posibilidad de resultado.
El especialista afirmó que si bien las autoridades federales tienen confirmados 738,163 casos acumulados de contagios, si se le aplica el porcentaje de 40% de positividad, los casos reales podrían llegar a 876,732. Sin embargo, de ese número sólo 37,344 serían casos activos, es decir, personas que mostraron signos de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 en los últimos 14 días.
Alomía Zegarra dijo que independientemente del nivel se semáforo epidemiológico que se encuentran en las entidades federativas, los ciudadanos no deben subestimar o reducir las medidas de prevención como lavado constante de manos, uso de alcohol gel, toser con estornudo de etiqueta, tomar distancia social cuando menos 1 metro y medio de las personas y uso de cubrebocas.
Detalló que en los hospitales públicos del país se han analizado a un total de 1 millón 935,334 personas, a quienes se les practicó una prueba PRC.
Respecto de las 10,676 camas con ventilador para pacientes críticos que requieren intubación, 2,592 el (24%) se encuentran ocupadas en todo el país. Las entidades cuyos hospitales registran mayor ocupación de estos espacios son: Ciudad de México con 43%; Colima con 42%; Aguascalientes con 42%; Nuevo León con 37%; Chihuahua con 31%; Zacatecas, Querétaro y Estado de México con 28%; Oaxaca y Baja California con 26 por ciento. Las entidades que menor ocupación registran con Campeche con 2%; Chiapas con 5% y Sonora con 7 por ciento.
Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son treinta y tres millones 495 mil 373, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Las muertes por coronavirus superan la barrera del millón en todo el mundo
El número de personas que han fallecido a causa de la pandemia del nuevo coronavirus superó el millón en todo el mundo, informó la Universidad Johns Hopkins.
Las últimas cifras ofrecidas por la Johns Hopkins a las 3.15 horas de este martes han mostrado un total de 1 millón 555 fallecidos en todo el mundo, así como 33 millones 273 mil 720 casos acumulados, de los cuales 23 millones 56 mil 480 corresponden a personas que han logrado superar la enfermedad.
Estados Unidos continúa siendo el principal foco de la pandemia a nivel mundial, encabezando la lista de casos confirmados, 7 millones 147 mil 241, y la de víctimas mortales, 205 mil 031.
La sigue India, con 6 millones 74 mil 702 casos acumulados, después de que en el último mes y medio contabilizó más de cuatro millones de contagios. La cifra de fallecidos es la tercera más alta, con 95 mil 542.
La segunda más alta corresponde a Brasil, con 142 mil 058 fallecidos, mientras que los casos acumulados ascienden a 4 millones 745 mil 464.
Guterres confía en “superar este desafío”
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, emitió un comunicado al respecto, lamentando la pérdida de este gran número de vidas y calificando la cifra de un millón de “escalofriante”,
“El dolor se ha visto multiplicado por lo despiadado de esta enfermedad. El riesgo de infección ha mantenido a las familias lejos del lecho de estos enfermos y, con frecuencia, no ha sido posible el duelo ni celebrar la vida de esas personas”, dijo.
“La cifra es escalofriante. Y no debemos perder nunca de vista cada una de las vidas individuales que encierra”.
Guterres señaló que si bien “todavía no se vislumbra el final” del virus y todas las crisis que con él han irrumpido, se mostró con confianza y aseguró que la comunidad internacional podrá “superar este desafío”.
Aunque, matiza, se debe “aprender de los errores” y subrayó que “un liderazgo responsable es fundamental”, pero amparado en la “ciencia” y en la “cooperación”.
“La desinformación mata”, remarcó también el jefe de la ONU, quien pidió extremar las precauciones y las medidas contra la pandemia hasta que se logre una vacuna, la cual, ha insistido, “debe estar disponible y ser asequible para todas las personas”. Con información de EL UNIVERSAL, La Razón y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020