Aumentan a 68,484 muertes por coronavirus en México; hay 642,860 casos confirmados
*El brote, que ha generado la crisis económica más profunda en casi un siglo en México, dejaba además 642,860 infectados conocidos en la nación, 5,351 más que en la víspera.
Ciudad de México, 08 SEP.-México ascendió, al corte de este 9 de septiembre, a 68 mil 484 muertes por Covid-19, con 642 mil 860 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que hay 79 mil 720 casos sospechosos, aunque con x 727 mil 817 casos negativos acumulados en el país.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respondió a la pregunta sobre una sospecha de reacción adversa registrada en la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La noticia es real -dijo- y hasta ahora se desconoce si hay asociación entre la vacuna y la reacción adversa, contestó el funcionario, e invitó a la gente a no especular.
«Se desconoce si hay asociación entre ser inyectado y la reacción adversa», detalló, y agregó que la decisión de la suspensión fue del Comité de Seguridad y Monitoreo de Datos, y que esto retrasaría la salida de la vacuna.
Esta tarde se dio a conocer que el estudio de Fase 3 se ha suspendido debido a una sospecha de reacción grave en un participante del Reino Unido. Un vocero de AstraZeneca dijo que «el proceso de revisión estándar de la compañía provocó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos de seguridad».
El brote, que ha generado la crisis económica más profunda en casi un siglo en México, dejaba además 642,860 infectados conocidos en la nación, 5,351 más que en la víspera.
La semana pasada, autoridades sanitarias reportaron un exceso de mortalidad de 122,765 personas entre mediados de marzo y el 1 de agosto en el país.
En los últimos meses, las autoridades han relajado los controles y permitido el regreso paulatino a lo que han denominado la «nueva normalidad», asegurando que la velocidad de los contagios va hacia la baja.
Sin embargo, especialistas sostienen que ello se explica por la disminución de las pruebas realizadas diariamente, desde su pico de fines de julio de casi 18,000 al día.
En todo el mundo, el número de contagiados con Covid-19 superó los 27.5 millones, mientras que las muertes asociadas a la enfermedad suman al menos 893,290.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020