AT´N PROFECO Y DIPRIS
Roger Laid
A las carencias y limitaciones institucionales que ha desnudado la pandemia donde no hay ente rector confiable habría que sumarle la opacidad con la que actúan las instituciones privadas de salud como hospitales y clínicas que se mueven en el mercado libre de la salud sin regulaciones que normen sus actividades y tarifas. O al menos no se observa que se aplique PROFECO.
Sin embargo, estamos enterados que personal de la Dirección de Protección contra Riesgo Sanitario (DIPRIS) realiza las visitas a los hospitales y espacios la titular de esa dependencia Margarita Aguilar Ruiz, titular habría dicho en fechas pasadas que de 401 hospitales privados que existen en la entidad, se han realizados las visitas oficiales en 58 de éstos, así mismo realizaron visitas en 235 consultorios de 944 que hay en todo el estado. De igual forma se realizan las inspecciones en farmacias y laboratorios.
En aquella ocasión esa dependencia –DIPRIS- suspendió a seis hospitales particulares por no cumplir con los protocolos de salud, infraestructura y medidas de bioseguridad.
Actualmente, y ante los diversos abusos de diferentes hospitales y empresas con la venta de medicamentos recetados a pacientes portadores de COVID19 los precios se han elevado a dobles, triples elevación de precios en paquetes etc., los tanques de oxígeno que tenían precio promedio de 2500 ahora tienen un valor de 11 mil pesos, amén de hospitales que ofertan sus servicios, repito, en paquete y la opción de ozonoterapia misma que diversos “pacientes” y familiares de los mismos que aseguran no es una buena oportunidad apoyarse en ello.
Por otro lado, se observa una especie de desbandada por la desconfianza mutua entre la Secretaría de Salud el ISSSTE e IMSS. Cada una ópera su manera protocolos de atención y contención, manejan cifras, filtran información estadística a su conveniencia, lo cual afecta negativamente la percepción social en cuanto a lo que hacen y dicen dichas instituciones. Y esto promueve la desconfianza en la sociedad, el abandono del Secretario de Salud en las conferencias es una muestra clara de que el gobierno no quiere o pretenden seguirse desgastando en estos temas, y se entiende rápido el mensaje que es ofrecer resultados y no tener a payasos que solo generan el descredito en esa noble institución de salud.
Insisto en señalar de la desconfianza es tal, que mucha gente o se atiende en su domicilio o acude -si tienen posibilidades financieras- a hospitales privados es esa oportunidad que esperan empresarios de la salud. No se sabe la incidencia estadística y económica del quehacer de estos hospitales y clínicas con respecto a personas contagiadas. Ni siquiera sabemos de la punta del iceberg, mucho menos de lo que hay debajo de la superficie. ¿Dónde están esos consejos o colegios médicos o de salud, vigilantes? Nadan de a muertito en un sector donde los oportunistas están haciéndose de riquezas impensadas pese al dolor humano.
Aquí hacemos un paréntesis para señalar que, si la DIPRIS está realizando su labor como se detalla, entonces solo queda en evidencia de inoperante la PROFECO delegación Chiapas, donde su titular Francisco Estrada Ramírez el 2 de junio dio a conocer del cierre de 7 establecimientos por no respetar los precios de la canasta básica como son azúcar, huevo, frijol, arroz, además de cubre bocas y gel antibacterial, estos últimos en desabasto por compras de pánico. (El huevo finalmente lo suben al precio que quieren los distribuidores e incluso venden el clon y la PROFECO sigue de florero).
En decir, ante un sinfín de quejas que usted y yo vemos a diario, de las cuales se puede desmarcar el delegado señalando que no tiene las denuncias formales, pero en sus recorridos de supervisión (obligadas) es una vergüenza que no tenga presencia ni autoridad ante los asaltos que realizan los mercaderes de la salud a la sociedad y podemos cuestionar ¿mucho presupuesto para ofrecer el cierre de 7 establecimientos? Imagínese, las medicinas en farmacias triplicadas en precio, oxígeno además de un sinfín de agresiones al consumidor y el Delegado nos presenta raquíticos resultados. Puede poner su queja en este portal https://www.gob.mx/profeco y al telefono via wapsap 96165 40271.
¿Qué necesita la PROFECO? ¿Otro Delegado? ¿Desaparecer la Delegación y poner una línea telefónica de atención y denuncias? (para ahorrar presupuesto).
Ante estas acciones de nulos resultados y que pareciera que solo le envían al Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, tarjetas informativas de acciones para rellenar informes que, desde luego es operatividad pero hay acciones de prioridad y sanciones que están bajo evidencia expuesta y el delegado se dedica a presentar su labor sin exigirse una milla más en favor de la sociedad, desempata con las promesas del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador quien dijo se denunciara al mal siervo de la nación…
Puntos Suspensivos…
Ahora que pasa de la fase roja a la naranja, el cabildo tuxtleco encabezado por su alcalde Carlos Morales Vázquez, aprobó el uso obligatorio del cubre boca en espacios públicos o cerrados de convivencia, cuyo incumplimiento será sancionado… La misma omisión del José Antonio Aguilar Castillejos Delegado de programas federales y dueño de una macro plaza (que no se sabe de donde obtuvo millones para su construcción) pero este tema lo abordaremos en la siguiente entrega…
Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 miembro del Club Primera Plana