Asociación Mexicana de Vacunología exige recursos para vacunar a grupos vulnerables
La Asociación Mexicana de Vacunología exigió al gobierno federal y estatal los recursos suficientes para aplicar el programa de vacunación universal
Arcelia Maya
Ciudad de México, 08 AGO.-La Asociación Mexicana de Vacunología pidió al gobierno federal y estatal recursos suficientes para adquirir y aplicar el programa de vacunación universal principalmente a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Al presentar sus Propuestas para la vacunación en México 2024, los expertos exigieron recursos para atender las coberturas, así como la firma de un acuerdo entre el Consejo Nacional de Salud y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que los Congresos estatales destinen recursos para la vacunación.
La Asociación Mexicana de Vacunología también pidió que el Gobierno Federal y los gobernadores estatales realicen las gestiones correspondientes para conocer los recursos que se destinarán a los programas de vacunación, a fin de que puedan consolidarse para realizar la compra anticipada de vacunas para el próximo año.
Así como transparentar y especificar el gasto en el programa de vacunación de las instituciones, porque actualmente solo está claro el gasto que hace el Gobierno Federal.
México puede retomar el liderazgo mundial en inmunizaciones, pero tiene que invertir: AMV
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Vacunología, México puede retomar el liderazgo mundial que tenía en el ámbito de inmunizaciones, pero debe invertir en recursos para poder ser un ejemplo en la protección de enfermedades por medio de las inmunizaciones.
En su análisis, criticaron que los grandes compradores de vacunas como el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gobiernos estatales, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen asignaciones presupuestarias independientes, lo que implica descoordinación y ambigüedad en la determinación de las coberturas entre las instituciones y los gobiernos estatales. Con información de El Sol de México
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024