Ascienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadas
*Hay al menos 11 municipios tabasqueños afectados por la presencia de estos animales, y tienen una mayor presencia en Macuspana, Emiliano Zapata
Villahermosa, Tab., 20 MAY.-Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, confirmó que hasta el momento se tiene 390 casos de gusano barrenador en 11 municipios de la entidad. En la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, confirmó que, a nivel nacional, son mil 494 casos que se han detectado. Comentó, que el primer caso se dio en el mes de noviembre y los pronósticos eran, que tendría que ser hasta febrero cuando fuera detectado; se adelantó cuatro meses.
La funcionaria estatal dijo qué Senasica es la única instancia que puede dar a conocer datos sobre el gusano barrenador. Hasta el 15 de mayo Chiapas tiene 879, Tabasco 390, Campeche 179, Quintana Roo 33, Yucatán 6 Oaxaca 4 y Veracruz 3, en total son mil 494 casos en el país. De los municipios con casos son Balancán, que ocupa el primer lugar, sigue Macuspana, Emiliano Zapata; sin embargo, al menos 11 municipios tabasqueños ya presentan casos de gusano barrenador. Apuntó que se está haciendo un barrido en cada uno de los ranchos y que la mosca se está trayendo de Panamá.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) Luisa del Carmen Cámara Cabrales destacó que se mantiene coordinación con la SENASICA para apoyar en la difusión de las acciones contra el gusano barrenador del ganado.
Dijo que la dependencia a su cargo está realizando pláticas informativas a las direcciones de desarrollo y asociaciones ganaderas de los municipios como parte de las acciones específicas para la difusión y prevención para combatir la enfermedad.
Refirió que un total de 33 técnicos capacitados ofrecen estás pláticas para el control del gusano barrenador.
Destacó que todos los secretarios del Sur Sureste mantienen un frente para trabajar en acciones coordinadas en la difusión “rancho por rancho” y trabajar en los puntos de verificación e inspección sanitaria.
Dijo que se cuenta con 125 técnicos para apoyo en la prevención y combate; hay 73 puntos de verificación y 15 puntos de verificación a inspección.
Así como también los 33 técnicos del programa Crédito Ganadero a la Palabra y 29 profesionales del Programa de Barrido Sanitario.
La funcionaria estatal aseguró que de los centros de acopio sólo sale ganado limpio, tratado y con documentación legal.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, recordó que este mes se inició el barrido sanitario en Tabasco, para recuperar el estatus A y así acceder a otros mercados nacionales e internacionales.
Comentó que el 5 de mayo se instalaron las ventanillas itinerantes para que los productores puedan adquirir los aretes para su ganado.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025