Ascienden a 95,027 las muertes por COVID-19 en México; van 967,825 casos
¿Cuáles son las 7 entidades federativas con rebrote de Covid-19?
Ciudad de México, 08 NOV.-Con 219 muertes registradas en las últimas 24 horas, México superó este domingo los 95 mil 027 fallecimientos por covid-19, informó la Secretaría de Salud.
De acuerdo con el informe técnico diario, el número de muertes confirmadas por covid-19 en México es de 95 mil 027. Sin embargo, hay otras 10 mil 755 defunciones sospechosas sin muestra de laboratorio, 4 mil 405 fallecimientos sospechosos sin posibilidad de resultado y 435 defunciones sospechosas con posibilidad de resultados. Es decir, en todo el territorio nacional habría hasta 110 mil 622 muertes por la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
En cuanto al número de contagios, en el último día se registraron 5 mil 887 nuevos casos, por lo que el número de casos confirmados de covid-19 en México desde el 28 de febrero pasado es de 967 mil 825.
No obstante, las estimaciones de la autoridad sanitaria federal indican que en México ya se habrían contagiado un millón 122 mil 497 personas, de las cuales 715 mil 977 ya estarían recuperadas y 48 mil 441 representarían la epidemia activa.
Por otra parte, el porcentaje de positividad se ubicó, hasta la semana epidemiológica 44, en 38%, pues de las 2 millones 511 mil 207 personas que se han aplicado la prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, un millón 179 mil 042 han dado negativo. Es decir, menos de 4 personas de cada 10 que se aplican dicho test salen positivas.
Finalmente, la ocupación a nivel nacional de camas en hospitales se ubicó este domingo en 31%. De manera particular, las camas de sin ventilador están ocupadas en un 33%, mientras que aquellas que cuentan con ventilador muestran un 26% de uso.
Este lunes, comenzará la aplicación del semáforo epidemiológico que estará vigente del 9 al 22 de noviembre próximo.
Campeche continúa como la única entidad que permanece en el nivel de riesgo bajo con color verde, y esta vez son dos los estados en rojo, Chihuahua y Durango. Hay 18 ubicados en el semáforo naranja de riesgo alto y las 11 restantes están en el color amarillo, de riesgo medio.
¿Cuáles son las 7 entidades federativas con rebrote de Covid-19?
La Secretaría de Salud federal informó que Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Querétaro, Zacatecas y la Ciudad de México ya presentan un rebrote epidémico por casos confirmados de Covid-19.
“Son nueve entidades federativas las que en su momento tienen incrementos en las últimas semanas. De estas, con base en las características y el comportamiento de la curva epidémica, podemos decir que siete de ellas son las que estarían ya presentado un efecto de rebrote, porque en su momento este incremento en su curva epidémica en las últimas semanas habría superado ya su primer o su segundo pico que tuvieron en semanas previas”, dijo el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que también hay alerta en Durango, Sonora, Sinaloa y Guanajuato por un posible incremento de contagios.
El funcionario mencionó que durante la semana epidemiológica 44 “estamos abriendo con un descenso importante (epidémico). Este descenso también se ve en algunas de las entidades que están clasificadas con rebrote; sin embargo, ese descenso todavía no es marcado o suficiente para decir que ya hay un control como tal, tendríamos que esperar a ver cómo cierra la semana que estamos cursando en este momento, y si la siguiente semana continúa este descenso, y éste los pone por debajo de los picos previos que habían tenido, entonces podríamos hablar ya de un control en la tendencia del rebrote”, dijo.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India está en el tercer sitio, con 126 mil 121; Brasil en el segundo con 162 mil 397; y Estados Unidos encabeza la lista con 237 mil 564, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
A nivel mundial hay 50 millones 296 mil 884 casos, así como 1 millón 225 mil 45 muertes a causa del virus. Con información de (apro), EL ECONOMISTA y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020