Asciende a 222 mil 232 la cifra de muertos por covid-19
*De martes a miércoles se registran 272 decesos por coronavirus en México; el total de casos acumulados es de dos millones 402 mil 722 tras un incremento de 2 mil 932.
*Se ha subestimado sobremanera el número de muertes por covid-19: OPS
Ciudad de México, 26 MAY.-El número de casos acumulados de coronavirus en México ascendió este miércoles a dos millones 402 mil 722, tras un incremento hoy de 2 mil 932 contagios.
La cifra de fallecidos por covid-19 es de 222 mil 232 luego de que se registraran 272 decesos en las últimas 24 horas, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud.
Hasta la fecha hay un millón 929 mil 821 personas recuperadas, de acuerdo con el informe técnico que se dio a conocer en la conferencia vespertina en Palacio Nacional.
A nivel nacional, 87 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 13 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 86 por ciento están disponibles y 14 por ciento ocupadas por pacientes graves de covid-19.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que en el país hay 17 mil 816 casos activos estimados.
La tasa de letalidad en el país es de 9.2%, según el INSP.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 311 mil 388 decesos; Brasil en segundo con 454 mil 429; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 591 mil 922.
Plan de vacunación contra Covid-19 en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el martes se logró un récord de dosis aplicadas en un día con 753 mil 808.
Agregó que hasta el momento se han aplicado 27 millones 709 mil 853 dosis de las vacunas contra el coronavirus en el país.
Detalló que hay 11 millones 919 mil 690 personas que han recibido el esquema completo de vacunación.
El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y a parte del personal educativo.
Desde el 23 de diciembre, el país ha recibido 34 millones 878 mil 675 dosis de cinco farmacéuticas: la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, las chinas CanSino y Sinovac; y la rusa Sputnik V.
Se ha subestimado sobremanera el número de muertes por covid-19: OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) coincidió con la OMS en que el número de fallecimientos relacionados con el covid-19 se ha subestimado sobremanera.
«El verdadero número de víctimas mortales por covid-19 en 2020 se acerca a los 3 millones de personas, casi el doble de las cifras comunicadas el año pasado», informó este miércoles en conferencia de prensa la directora general de la agencia de la ONU, Carsisa Etienne.
En su opinión, la mitad de esas muertes han tenido lugar en la región de las Américas, lo que demuestra el impacto desmesurado que la pandemia ha tenido en el continente americano.
La semana pasada, dijo, se registraron más de 1.2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31 mil muertes en las Américas.
«Estas cifras no han variado en las últimas semanas, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante: los casos y las muertes se están estabilizando en niveles alarmantes», recalcó la directora de la OPS.
Los mayores aumentos de casos, precisó, se registran en Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, donde las camas de las unidades de cuidados intensivos están a más de 80% de su capacidad.
En la región del Caribe –continuó–, Trinidad y Tobago ha declarado una emergencia nacional tras un reciente brote de covid-19.
Etienne también comentó que Cuba sigue informando de un aumento significativo, y San Vicente y las Granadinas experimenta repuntes después de que su población fuera trasladada a refugios, debido a las recientes erupciones volcánicas.
«También nos preocupa la tendencia al aumento de las hospitalizaciones en Haití», señaló.
En Sudamérica, las nuevas infecciones han disminuido en Chile, Paraguay y Perú, pero Uruguay, Argentina y Brasil, después de experimentar alguna mejora durante varias semanas, vuelven a ver un aumento de los casos. Con información de EL UNIVERSAL, (apro) y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021